Archivado en Noticias, Fusiones
Villanueva considera «precipitado» autorizar la unión de Caja España y Caja Duero en el Consejo de Gobierno del jueves próximo
El consejero anuncia que la autorización de la unión Duero-España no estará antes de vacaciones
La autorización definitiva de la fusión de Caja Duero y Caja España tendrá que esperar al menos a que la Junta de Castilla y León vuelva de sus vacaciones estivales. Y es que el vicepresidente segundo y consejero de Economía, Tomás Villanueva, dejó claro ayer que el expediente «no» entrará en el paquete de acuerdos a los que dará el visto bueno el Consejo de Gobierno del jueves, el último antes del receso veraniego, así que no será al menos hasta el 19 de agosto (fecha en la que se reanudan las reuniones) cuando las dos entidades recibirán el «ok» para celebrar su primer Consejo de Administración común y comenzar a trabajar como una sola Caja.
La autorización definitiva de la fusión de Caja Duero y Caja España tendrá que esperar al menos a que la Junta de Castilla y León vuelva de sus vacaciones estivales. Y es que el vicepresidente segundo y consejero de Economía, Tomás Villanueva, dejó claro ayer que el expediente «no» entrará en el paquete de acuerdos a los que dará el visto bueno el Consejo de Gobierno del jueves, el último antes del receso veraniego, así que no será al menos hasta el 19 de agosto (fecha en la que se reanudan las reuniones) cuando las dos entidades recibirán el «ok» para celebrar su primer Consejo de Administración común y comenzar a trabajar como una sola Caja.
«Es imposible», sentenció Villanueva, quien justificó no dar el «sí» en julio en que aún falta informes jurídicos «preceptivos», pues fue el pasado día 15 cuando consideraron «completo» el expediente, pese a que se registró un mes antes, «y para mayor abundamiento», añadió, el Decreto de la reforma de la Ley Orgánica de Cajas de Ahorros (Lorca) aprobado por el Gobierno central hace unos días «tiene bastante regulación que afecta al expediente», al igual que a otros procesos iniciados en el resto de España, que están prácticamente «parados», dijo.
«Sería por nuestra parte precipitado y arriesgado dar una resolución sin estudiar el Decreto, a parte del análisis completo de la compleja documentación», justificó el consejero de Economía, quien advirtió de que «el trámite de resolución de este expediente es el más importante porque autoriza una nueva entidad financiera» y que los dictámenes de otros informes parciales «no autorizan de forma automática una operación de esta naturaleza».
Villanueva, quien pidió «respeto» al Gobierno autonómico para que ejerza sus competencias en este campo y se mostró «sorprendido» ante las voces que urgen la aprobación de la fusión el PSOE de Salamanca exigió que la fusión sea autorizada en julio, apuntó que la Junta va a resolver «correctamente» el expediente y «con agilidad» ante las dificultades del sector. Eso sí, advirtió de que «lo que no va a hacer es precipitar y entrar en frivolidades por resolver algo de forma no estudiada». Y fue rotundo en este sentido. «Si alguien tiene prisas, que hubiera corrido antes porque llevamos tres años para resolver este asunto», zanjó Villanueva.
UGT critica el retraso
Mientras, la sección sindical de UGT en Caja España, en un comunicado recogido por Ical, denunció que es «inconcebible» que esta fusión «no termine de materializarse» porque «alguien» esté «dilatando los plazos». Afirmó que «se está retrasando deliberadamente» el visto bueno definitivo a la fusión debido principalmente a las «discordancias sobre la presidencia de la nueva entidad», por lo que desde el sindicato reclaman a la Junta que «ejerza su responsabilidad y no demore más la conformidad al proyecto de fusión, el único requisito que está pendiente».
ABC