Archivado en

Comfia-CC.OO. Informa

POR EL NO DESMANTELAMIENTO DE UN MODELO SOCIAL

Los test de estrés, que no son ni previsiones ni estimaciones, sino pruebas de resistencia ante panoramas macroeconómicos tan adversos como poco probables, han sometido al conjunto del sector financiero a varios escenarios, siendo el más tensionado aquel en que se produzca una fuerte caída del PIB, aumento del desempleo, disminución de un 28% del precio de la vivienda terminada y reducción del precio de la deuda pública. El supervisor sitúa la probabilidad de ocurrencia de este escenario en un 0,5%.


Este artículo se publicó originalmente en


pdf print pmail

Los test de estrés, que no son ni previsiones ni estimaciones, sino pruebas de resistencia ante panoramas macroeconómicos tan adversos como poco probables, han sometido al conjunto del sector financiero a varios escenarios, siendo el más tensionado aquel en que se produzca una fuerte caída del PIB, aumento del desempleo, disminución de un 28% del precio de la vivienda terminada y reducción del precio de la deuda pública. El supervisor sitúa la probabilidad de ocurrencia de este escenario en un 0,5%.

La necesidad de TIER 1 (Recursos permanentes: Neto patrimonial más deuda a largo plazo como son lasparticipaciones preferentes o el FROB) de una entidad financiera se ha establecido en el 6%.

Ante este escenario la necesidad de aumento de capital, o deuda de este tipo, en el Grupo de Cajas Banca Cívica es de 406 millones de Euros.

Y hete aquí que, el mismo día de la publicación de los resultados, Banca Cívica anuncia la emisión de 450 millones de deuda convertible en acciones que quiere comprar un Fondo de Inversión americano especializado en el sector financiero (J.C. Flowers) -siendo esto el paradigma de hacer de la necesidad virtud-, representando esta cifra en torno al 20% del Capital Social de la entidad.

Estamos en desacuerdo con que, habiéndose aprobado ya una prórroga para la utilización del FROB (Fondo de Reestructuración y Ordenación Bancaria) instrumento este que se ha demostrado útil y eficaz, se recurra de forma apresurada a un inversor privado, permitiendo con ello su entrada en la gestión del grupo.

No obstante, esta emisión necesita, tanto que seamos estudiados conveniente y profundamente, como que nuestros órganos rectores lo aprueben.

Una primera valoración de ambos asuntos nos lleva a poner de manifiesto el oscurantismo con el que se ha gestionado la operación. No sólo los consejos de administración desconocían las negociaciones, sino que el mismo viernes a la mañana, el presidente de Caja Burgos hacía unas declaraciones en las que decía
que estaba convencido del buen resultado de Banca Cívica en los test .

Lo que prueba toda esta actuación es que Caja Navarra y por añadidura el grupo Banca Cívica está siendo utilizada como punta de lanza de la privatización de las cajas, puesto que de lo contrario no se entiende que pudiendo haber acudido a solicitar dinero público, se recurra a esta otra fórmula, ofreciendo una parte de la empresa a no se sabe muy bien quién y a cambio de qué.

Es en este contexto en el que COMFIA-CCOO quiere destacar que es ahora cuando cobra fuerza la importancia de haber firmado el Acuerdo Laboral del Grupo Banca Cívica, ya que en el mismo se garantizó el empleo y las condiciones de trabajo de las plantillas del grupo, esas plantillas que se esfuerzan DIA a DIA por conseguir unos objetivos que hagan posible que seamos una entidad solvente, que afronta con ilusión y esperanza su futuro.

Sección Sindical Comfia-CC.OO. en Caja de Burgos

www.comfia.net/cajadeburgos/
jazamanillo@comfia.ccoo.es
628092810


Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es