Archivado en Comunicados, Fusiones
La necesidad de garantizar las condiciones laborales en el nuevo Banco
Circular CCOO en el Grupo Banco Popular
julio 2010
El pasado día 19 de
julio, culminando una serie de reuniones que comenzaron el 28 de junio, la
Dirección del Grupo Banco Popular hizo entrega formal a la Representación
Sindical de un dossier informativo, en el que se recogen aspectos relevantes de
la operación de creación del nuevo Banco conjuntamente con Credit Mutuel, la
fecha prevista de la puesta en marcha, sus motivos, así como las consecuencias
jurídicas, económicas y sociales de la transmisión para los trabajadores, según
lo que dispone el Art. 44 del Estatuto de los Trabajadores. En este mismo acto se
puso a disposición de los representantes de los trabajadores la documentación
que establece la Ley 3/2009 de Modificaciones Estructurales de las Sociedades
Mercantiles, para su consulta en la Oficina de Relaciones Sindicales. De la lectura de esta
última documentación se deduce, que el esquema de la operación atiende a las
necesidades de redimensionamiento de la red de oficinas de Banco Popular así
como al propósito de Credit Mutuel de estar presente en el mercado ibérico. Las
buenas relaciones comerciales que mantienen las entidades y los distintos
convenios de colaboración suscritos entre ambas facilitan el acuerdo para la
explotación del negocio bancario, con la utilización de una tercera entidad
coparticipada por ambas al 50% y con perspectivas de crecimiento en el futuro
mediante la adquisición de excedentes de red comercial en el sector financiero. Esta tercera entidad
sería el actual Banco Popular Hipotecario, que recibiría las 123 oficinas
segregadas con sus valores patrimoniales, de activo, pasivo y sus plantillas. A
su vez el Banco Popular Hipotecario traspasaría mediante escisión su negocio
bancario y plantilla a Banco Popular. Por el momento no se ha dado a conocer el
nombre que pueda adoptar la nueva Entidad. Estamos, pues,
presenciando el resultado de decisiones empresariales, ante las que CC.OO.
quiere manifestar, en primer lugar, su deseo de que la nueva Entidad alcance los
objetivos que se plantean y, después, centrar nuestra preocupación y trabajo en
la garantía de la estabilidad en el empleo y las condiciones laborales para la
plantilla de la nueva Entidad. En este sentido, el
documento aportado por el Banco en lo relativo a la repercusión para los
trabajadores que pasan a la nueva entidad, da respuesta a los requerimientos
legales y recoge algunos de los elementos que la representación sindical hemos
expuesto durante todo el proceso. En síntesis, el documento contempla que los
empleados de la nueva entidad mantendrán ad personam todos los derechos
laborales vigentes, grupo profesional, salario y su estructura, antigüedad a
todos los efectos, beneficios sociales y todos los acuerdos en Banco Popular
como Plan de Pensiones, derechos derivados de los Protocolos de Fusión, Plan de
Igualdad, Libranza de sábados, compensación por determinados beneficios del
Economato Laboral Colectivo de Madrid, etcétera; vigentes en la fecha de
transmisión. También se recoge la
opción de incorporación al Banco Popular una vez finalizado el tercer año de
permanencia en el nuevo Banco, y en el transcurso del año siguiente, o en el
caso de que durante estos tres primeros años, el nuevo Banco extinguiera la
relación laboral con alguno de estos empleados en base a las circunstancias
previstas en los artículos 51 ó 52 del Estatuto de los Trabajadores (Despido
colectivo o por causas objetivas). CC.OO. valora
positivamente el documento del Banco en la medida de que sea la base para
articular un acuerdo con la Representación Sindical, en el que se desarrollen
los elementos que el propio documento enuncia y que recoja el compromiso de ser
presentado en su momento a la nueva Entidad para su ratificación. En definitiva, todo
este proceso no deja de ser, simple y llanamente, una reestructuración
empresarial aparentemente sencilla, pero reestructuración al fin y al cabo. Por
ello es imprescindible protocolarizar por la vía del acuerdo citado todo lo
concerniente a las garantías de empleo y condiciones laborales de los
trabajadores y trabajadoras del nuevo Banco. No debemos olvidar
que los protocolos, que CC.OO. viene exigiendo desde las primeras
reestructuraciones bancarias de los años 80, son instrumentos que han jugado y
juegan un papel muy importante dando estabilidad al empleo en el sector, tanto
en el pasado lejano como en el presente más reciente, han contribuido a dotar de
seguridad jurídica y sobre todo dar tranquilidad a las plantillas. Seguiremos
informando. Julio de 2010