INSISTIMOS: El Banco debe costear los desplazamientos menores a 25 km
Lo sentenció en marzo de 2007 el Tribunal Superior de Justicia
de Asturias (TSJA) ante una demanda de un delegado de CCOO. Después,
lo ratificó el Tribunal Supremo en diciembre de 2008, ya que Banco
Sabadell había recurrido la sentencia del TSJA.
La Dirección de RRHH de Banco Sabadell se niega a pagar los gastos
que generan los desplazamientos de menos de 25 km. por aplicación
del art. 30 del Convenio Colectivo de Banca. Sí, con toda desvergüenza,
la empresa no compensa los desplazamientos de muchos compañeros
porque mantiene que el Convenio no obliga a costearlos y en su normativa
interna establece que no lo ha de hacer.
La sentencia del TSJA no pudo ser más clara y favorable para los
trabajadores. Extraemos dos párrafos:
Sobre la interpretación jurídica del artículo
30, en lo referido a la colaboración en la solución
de los problemas derivados del transporte que genere el cambio de plaza,
el TSJA dice: "la finalidad de tal precepto convencional, a menos
de dejarlo absolutamente sin contenido útil, lo cual pretende la
empresa demandada si nos atenemos a sus argumentaciones, no puede ser
otra que la de obligar a la empresa, cuando la medida adoptada irrogue
al trabajador un perjuicio, al ser el trayecto gravoso, ya sea en tiempo
o en dinero, a contribuir a su resarcimiento."
Sobre la normativa interna del Banco, el TSJA dice: "no puede
tener prevalencia sobre lo previsto en el propio Convenio, pues por su
origen, carece de valor normativo, viniendo a constituir una regulación
adicional que no puede introducir restricciones a lo establecido y regulado
en el Convenio Colectivo."
Pues bien, el Banco pagó al demandante de aquel pleito, pero siguió
con su política para el común de los trabajadores y trabajadoras.

Este mismo mes, una sentencia del Juzgado de lo Social de Mieres obligó
a abonar estos gastos de desplazamiento (menos de 25 Km. por aplicación
del art. 30) a otro compañero. Lo increíble es que el trabajador
haya tenido que demandar al Banco para cobrar lo que era suyo.
Lo más indignante es que la Dirección de RRHH actúe
de mala fe. Sí, porque conoce la interpretación que los
tribunales dan al convenio; pero, apoyándose en la posición
de fuerza que le da la relación laboral, pone a sus trabajadores
y trabajadoras en el brete de demandar al Banco o renunciar a sus derechos.
Desde comfia-CCOO exigimos que la dirección de la empresa abandone
esta cicatera política de gastos que no tiene ningún sentido
y abone a todos los trabajadores y trabajadoras los gastos que generen
los cambios de centro de trabajo sin necesidad de que cada uno tenga que
demandar a la empresa. Con ello, exigimos que se respete el "principio
de buena fe contractual" cumpliendo el convenio. Lo contrario
sólo puede beneficiar a los prestigiosos (y seguramente muy caros)
gabinetes jurídicos que el Banco contrata para estos menesteres.
Agosto de 2010 |