Archivado en Noticias, Fusiones

La fusión de cajas da otra vuelta de tuerca

Editorial

El proceso de fusión de Caja España y Caja Duero se ha caracterizado, casi desde su inicio, hace ya más de dos años, por un curioso fenómeno que ha llevado a que el deseo haya ido siempre por delante de la realidad. ¿Cuántas veces se ha publicado o difundido en los medios de comunicación provinciales y regionales que la fusión ya era un hecho consumado? La enumeración de cada uno de ellos serviría para llenar con creces el resto de este editorial.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

El proceso de fusión de Caja España y Caja Duero se ha caracterizado, casi desde su inicio, hace ya más de dos años, por un curioso fenómeno que ha llevado a que el deseo haya ido siempre por delante de la realidad. ¿Cuántas veces se ha publicado o difundido en los medios de comunicación provinciales y regionales que la fusión ya era un hecho consumado? La enumeración de cada uno de ellos serviría para llenar con creces el resto de este editorial.
Pero la realidad es muy tozuda y más de dos meses después de que las respectivas asambleas de las entidades dieran el sí “definitivo”, la unión efectiva en una única supercaja se encuentra encallada en algo, aparentemente tan nimio, como la elección del presidente, que, además, como se ha anunciado, será provisional y, en cualquier caso, no tendrá funciones ejecutivas. Éstas recaerán en el salmantino Lucas Hernández, designado ya como director general, según los acuerdos de Tordesillas que dejaban en manos de Caja España la elección del presidente.
Desde que el pasado 1 de julio el PSOE promoviera unilateralmente en Caja España la candidatura de Santos Llamas para presidir la nueva entidad, la situación se ha enquistado. La oposición frontal del PP y la imposibilidad de que ambos partidos lleguen a un acuerdo mantiene el supuesto consenso que había asistido a todo el proceso en una caja fuerte de la que todos han olvidado la combinación.
Ahora que la situación comienza a ser acuciante ante el riesgo de parálisis, UGT avanza una propuesta alternativa para desbloquear la situación. Propone que sea el ex presidente de la Diputación de León Javier García Prieto el elegido. La primera reacción del PP, su propio partido, ha sido no tomarlo en consideración y responder que éste no sería el mejor camino para cumplir con la nueva ley de cajas que quiere sacar a los políticos de los órganos directivos. El PSOE mantiene a día de hoy que su opción es la de Santos Llamas, aprobada en el consejo de administración de la entidad del toro con los votos del propio Llamas y la abstención de Prieto.
De este modo, parece que la elección del presidente que bloquea todo el proceso se encuentra en un callejón sin salida. Un callejón de desavenencias políticas y personales en la que cada vuelta de tuerca para buscar una solución corre el riesgo de provocar que el tornillo se acabe pasando de rosca.


La Crónica de León

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es