Archivado en Noticias, Fusiones
Los abogados trabajan para ver quién y dónde se sienta en la Caja
Llamas encarga un informe externo para mantener su candidatura a la presidencia
Los servicios jurídicos de Caja España trabajan a tiempo completo para dilucidar quién puede formar parte de los órganos de la nueva caja resultante de la fusión con Caja Duero. Ya no sólo el quién sino el donde: vicepresidencia, secretaria, comisión ejecutiva.
Los servicios jurídicos de Caja España trabajan a tiempo completo para
dilucidar quién puede formar parte de los órganos de la nueva caja
resultante de la fusión con Caja Duero. Ya no sólo el quién sino el
donde: vicepresidencia, secretaria, comisión ejecutiva.
A esto se ha sumado en las últimas horas el informe encargado por el
actual presidente de la entidad leonesa, Santos Llamas, a la consultora
externa KPMG, que ya se encargó del informe para la fusión de Caja
España y Caja Duero.
Este informe buscaría la fórmula y el resquicio para puentear el régimen
de incompatibilidades del decreto de ley de cajas que impide a Llamas
ocupar el sillón de la nueva caja, debido a los 80 millones de euros en
créditos que mantiene con las dos entidades. Según el resultado del
estudio Caja España podría llegar a recurrir el decreto, lo que
provocaría, a buen seguro, nuevos retrasos en la convocatoria del primer
consejo de administración de la macrocaja.
Así, el régimen de incompatibilidades que establece el decreto ley de
reforma de la ley de cajas de ahorro otorga una prórroga de dos años en
sus cargos a los miembros del Consejo de Administración de la entidad
fusionada pero especifica que los nuevos nombramientos entre ellos el
del presidente, vicepresidente y secretario, además de los miembros que
integren cada comisión- deben cumplir con los requisitos del régimen de
incompatibilidades: no ocupar cargos electos, no tener relaciones
financieras con la entidad y cumplir una serie de requisitos de
profesionalización.
En este sentido, los servicios jurídicos de las cajas han solicitado a
los técnicos de la Junta que especifiquen qué se considera un nuevo
nombramiento para el consejo de la caja fusionada y si debe entenderse
como tal la designación de los vicepresidentes de la entidad, los
miembros de la Comisión Ejecutiva, la Comisión de Control, de
Seguimiento de la fusión y la Comisión de la Obra Social y, por lo
tanto, sus integrantes deben cumplir con el régimen de
incompatibilidades.
A tal grado de paralización se ha llegado para la elección de los
órganos de gobierno de la caja que desde la propia Caja España se
califica la situación como un sindiós, ya que con el decreto en la
mano no quedarían apenas consejeros que cumplieran los requisitos para
tan si quiera integrar las comisiones. Algo que no se entiende cuando
son ellos las que las tienen que formar y su permanencia en el cargo por
los dos próximos años ha sido recogida en el mismo decreto que ahora
les ata de pies y manos.
La Crónica de León