Archivado en Comunicados, Fusiones

Nota Informativa Núm. 2: Reunión Mesa Negociadora de los Aspectos Laborales

NUESTRO SIP

Mesa negociadora de los aspectos laborales derivados del proceso de integración a través de un SIP, Caja Badajoz, Caja Círculo y Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

En el día de ayer 9 de septiembre en la sede la ESCA y con asistencia de representantes de la firma Sagardoy Abogados, Intermoney, Recursos Humanos y de los Sindicatos UGT, AACAB, ASIPA, CCOO. CSICA, de las tres Cajas se celebró la primera reunión informativa.

Un representante de la firma Intermoney efectúo un amplio repaso de las causas por las que las Cajas de Ahorros se han visto obligadas a alcanzar procesos de integración, bien mediante fusiones tradicionales o a través de SIPS.

De la citada intervención destacaron el posicionamiento del Grupo formado por las tres Cajas en el actual contexto económico y en el sector.

Menor concentración de riesgos en el sector inmobiliario.
Mejor posición de liquidez estructural.
Mejor posición comercial en sus zonas de actuación.
No necesidad de recapitalización.

Se justifico también la necesidad de la integración para afrontar los retos que se nos plantean desde una plataforma más grande y solvente como es el SIP que se esta constituyendo.

Los elementos principales de la integración serán:

Constitución de una Entidad Central como órgano de gobierno, (BANCO) que formulará las políticas de riesgos y control de Grupo y definirá las estrategias bancarias para todo el grupo.

  • Integración financiera
  • Integración funcional
  • Integración operativa

El proceso espera completarse en tres años y el ajuste de plantillas en dos.

Para alcanzar estos fines se identifican nueve áreas operativas que según sus manifestaciones estarán repartidas entre las tres Cajas.

INCIDENCIA DEL SIP EN LAS PLANTILLAS DE LAS CAJAS

Se plantean dos grupos de empleados bien definidos:

LOS AFECTADOS POR LA REDUCCIÓN DE PLANTILLAS.
LOS AFECTADOS POR LA CONSTITUCIÓN DEL SIP.

Empleados afectados por reducción de plantillas

Se nos informó que la cifra de empleados que sobran principalmente en servicios centrales se sitúa en una horquilla de 300 a 330, reducción de plantilla que califican como necesaria para mejorar la eficiencia y la rentabilidad del grupo.

El proceso de reducción se llevaría a cabo principalmente mediante prejubilaciones, contemplándose además con bajas incentivadas, reducciones de jornada y suspensiones temporales de contratos, todo ello de forma voluntaria por parte del trabajador.

Empleados afectados por el SIP

Definidos como aquellos que pasen a formar parte de la plantilla del Banco cabecera del grupo.

Se nos dijo que en una primera fase estimada en un año, el personal que tenían previsto para conformar la plantilla del Banco sería de 100 personas, ampliándose en años sucesivos si resultase necesario.

Las condiciones económicas y laborales de la plantilla que se transmita al Banco, partirán de las que tienen en cada Caja, estableciéndose un marco común para estos empleados a futuro.

Asimismo se informó que la movilidad geográfica de los empleados afectados por el SIP, entendiéndose como empleados de una Caja que prestasen sus servicios en otra, sería testimonial No se nos facilitó ningún detalle adicional, referido por ejemplo a cuantos trabajadores se verían afectados en cada Caja, remitiéndonos a una documentación que nos enviarán la próxima semana y cuyo contenido será objeto de debate el lunes días 20.

Asimismo y a pesar de que la reunión era informativa, por parte de UGT se puso de manifiesto que debido a las diferentes percepciones salariales de los empleados de las distintas Cajas, debería, alcanzarse la homologación salarial mediante el establecimiento de un calendario encaminado a tal fin.

La mayoría de las representaciones sindicales exigimos que se nos facilitase toda la documentación relativa al proceso de integración; la patronal se niega sistemáticamente, facilitándonos hasta el momento una documentación insuficiente para llevar a cabo la negociación de un proyecto de esta naturaleza.

Afíliate a COMFIA-CC.OO. en Caja Inmaculada

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es