Archivado en

SIP Caja Madrid-Bancaja y Banco de Valencia / Objetivos comerciales

Aclaraciones sobre la situación de Banco de Valencia



Este artículo se publicó originalmente en Banco de Valencia (Banco de Valencia Seccion Sindical de CC.OO.) ,


pdf print pmail


 
               
SIP CAJA MADRID-BANCAJA Y BANCO DE VALENCIA

 Durante este verano han circulado numerosos rumores, y se han generado muchos malentendidos, incluso en la prensa escrita, respecto a la situación del Banco de Valencia en el SIP Caja Madrid-Bancaja, que está generando inquietud en una parte de la plantilla y falsas expectativas de prejubilación en otra. Respecto a los rumores, lo único cierto es lo manifestado por el presidente de Caja Madrid, Sr. Rodrigo Rato, y ratificado por nuestro consejero delegado, Sr. Domingo Parra, de que la situación del Banco respecto del SIP va a ser la misma que teníamos respecto de Bancaja, pero con el respaldo de un grupo mucho mas sólido. Todos los Sindicatos con presencia en las Cajas del SIP, hemos elaborado una plataforma de negociación para dar solución a los excedentes de plantilla mediante prejubilaciones, y una homologación de las condiciones de trabajo de cada una de las Cajas. CC.OO., como sindicato mayoritario en el global de la Cajas incluidas en el SIP, tiene la responsabilidad de liderar las negociaciones y buscar las mejores condiciones para las plantillas afectadas por el SIP. La situación del Banco de Valencia, hoy por hoy, es que está al margen de esta negociación, porque la reordenación de las redes de las Cajas integradas por el SIP no nos afecta. El Banco de Valencia, presumiblemente, estará participado por el SIP, pero no participará en él. No obstante, es en estos momentos de incertidumbre cuando los Sindicatos necesitamos mas respaldo de la plantilla, y la plantilla necesita mas respaldo de los Sindicatos.

               OBJETIVOS COMERCIALES DE LAS OFICINAS

 Tenemos una parte de la plantilla muy preocupada porque el cumplimiento de objetivos de pasivo lleva a la mayoría de las oficinas a entrar en pérdidas. Si no realizamos operaciones de activo rentables (cartera comercial y préstamos personales), y estamos captando pasivo a largo plazo entre el 3,50 y el 4,40%, cuanto mas pasivo se capta, mas se reducen los beneficios. La preocupación llega hasta el punto de que alguna oficina tiene reparos en captar mas pasivo para mantener los beneficios. Queremos transmitir a todas las oficinas un mensaje de tranquilidad. La Dirección del Banco ha planteado esos objetivos en línea con los planteados por otras empresas del sector, y la guerra del pasivo no la inició el Banco de Valencia. Pero tampoco podía permitir que siguiéramos perdiendo pasivo porque otras entidades estaban ofreciendo el 4,5%, y nosotros el 2%. Creemos que la Dirección del Banco es consciente de que cumplir objetivos de pasivo supone entrar en pérdidas, y que tenerlas por ese motivo no va a conllevar ningún menoscabo en la carrera profesional de nadie. No obstante, entendemos que al igual que muchas entidades han reducido sus ofertas de tipo de interés en depósitos, nuestro Banco adoptará una política similar que conlleve un equilibrio entre incrementos de pasivo y de margen.

                                                     14  de Septiembre de 2010

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es