Archivado en Comunicados
De la guerra preventiva al despido preventivo
REFORMA LABORAL
Los despidos preventivos son aquellos que con la nueva Reforma Laboral pueden realizarse con el objetivo de prevenir posibles pérdidas o decrementos de la producción, consiguiendo para la Dirección de la Empresa una ventaja frente a sus trabajadores.
De la guerra preventiva al despido preventivo
LA GUERRA PREVENTIVA
La guerra preventiva es aquella acción armada que se emprende con el objetivo (real o pretextado) de repeler una ofensiva o una invasión que se percibe como inminente, o bien para ganar una ventaja estratégica en un conflicto inminente.
LOS DESPIDOS PREVENTIVOS
Los despidos preventivos son aquellos que con la nueva Reforma Laboral pueden realizarse con el objetivo de prevenir posibles pérdidas o decrementos de la producción, consiguiendo para la Dirección de la Empresa una ventaja frente a sus trabajadores.
DAÑO COLATERAL
Daño colateral es el término utilizado por los ejércitos para referirse al daño producido en sus acciones contra los civiles, o sea su muerte o la destrucción de sus propiedades.
CONSECUENCIAS COLATERALES
Paro, depresión, miedo en los que todavía no han sido despedidos, disminución de salarios, discriminación, deterioro de las condiciones de trabajo.
JUSTIFICACIÓN DE LA GUERRA
El enemigo tiene armas de destrucción masiva. Al final nunca suelen encontrarse.
JUSTIFICACIÓN DE LOS DESPIDOS
Existe la posibilidad de que tengamos pérdidas. (Es lo único que les pide la nueva Reforma Laboral, no hace falta que las encuentren).
Es la única solución para salvaguardar nuestro futuro. (El futuro de los que morirán en la guerra no les interesa nada).
Tenemos que despedirte para que la empresa pueda seguir. (Evidentemente tú no les importas nada).