Archivado en
TOD@S TENEMOS MOTIVOS PARA DECIR YO VOY
29S Huelga General, necesaria, imprescindible e inevitable
Estamos ante la huelga general más justificada y justa de cuantas hemos conocido desde 1985. Las decisiones económicas y laborales del Gobierno la hacen más necesaria e imprescindible que nunca, porque los sucesivos paquetes de medidas decretados por el Gobierno de Zapatero- Plan de Ajuste y Reforma Laboral (Aprobada ayer por el Congreso)- constituyen la mayor agresión al derecho laboral de los últimos 33 años.
CCOO, junto a UGT, ha convocado para el 29 de septiembre una Huelga General contra la reforma laboral y los recortes sociales y salariales impuestos por el Gobierno, y en el marco de una gran jornada de movilizaciones en todos los países de la Unión Europea.
Estamos ante la huelga general más justificada y justa de cuantas hemos conocido desde 1985. Las decisiones económicas y laborales del Gobierno la hacen más necesaria e imprescindible que nunca, porque los sucesivos paquetes de medidas decretados por el Gobierno de Zapatero- Plan de Ajuste y Reforma Laboral (Aprobada ayer por el Congreso)- constituyen la mayor agresión al derecho laboral de los últimos 33 años.
Que no te confundan con argumentos falaces de autoridad como el que atribuye las medidas del Gobierno a "exigencias de la Unión Europea, de los mercados, de la propia realidad".
Las razones, son más sólidas que nunca.
Se cortó de raíz la inversión pública y con ella se resintió el ya castigado empleo; se anunció el retraso obligatorio de la edad de jubilación a los 67 años; se redujo un 5% el salario de los empleados públicos; se congelaron las pensiones; se acabó con el derecho a la retroactividad de las ayudas a las personas dependientes
Además, se decreta una reforma laboral (Aprobada ayer en el Congreso) que suprime el despido nulo y abarata, facilita y hace más rápido el despido por causas objetivas (20 días por año trabajado) sin necesidad de justificación y subvencionado con dinero público, que afecta a tod@s l@s que estamos en activo.
La reforma laboral no reduce el déficit ni crea empleo. Por contra, se renuncia a combatir la dualidad del mercado de trabajo y se perpetúa la temporalidad; se sigue dando manga ancha a los empresarios para que abusen de la precariedad con víctimas conocidas (jóvenes, mujeres e inmigrantes); se enciende la luz verde para que las agencias privadas de colocación con ánimo de lucro intermedien en el mercado de trabajo (también en las Administraciones Públicas), mientras agonizan los Servicios Públicos de Empleo que el Gobierno se niega a mejorar.
Las medidas adoptadas implican pérdida de eficacia en la negociación colectiva e incrementan la posibilidad de actuación discrecional de las empresas en relación con la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, poniendo en peligro el mantenimiento de nuestros Acuerdos Laborales, en materia de horarios, movilidad geográfica, cláusulas salariales, etc.
Por otro lado, los últimos datos del paro registrado vienen a cuestionar la oportunidad de la reforma laboral, al confirmarse más desempleo, más temporalidad y mayor reducción de la contratación indefinida.
El éxito de esta huelga general será fundamental para iniciar un proceso de rectificación de las políticas y medidas adoptadas por el Gobierno y la piedra de toque para que nuevas reformas se aborden desde el diálogo, la negociación y el acuerdo social.
CCOO llama a los trabajadores y trabajadoras a participar en la huelga general el próximo 29 de septiembre contra la reforma laboral y los recortes sociales.
La huelga será un hecho incontestable e inevitable el 29 de septiembre ¡Yo voy!