Archivado en

COMUNICADO / 24 Septiembre 2010 - SOGETI
29 S, desmontando prejuicios
Estamos a pocos días de la huelga general del 29 de Septiembre. En una cafetería cercana a una empresa cualquiera, un grupo de trabajadores y trabajadoras, compañeros todos ellos, discuten sobre la reforma laboral y comentan quién tiene pensado ir o no huelga.
Salen a relucir las frases hechas de siempre: "Todo esto es cosa de los sindicatos", "Pero si a nosotros no nos va a afectar", Si no me lo descontaran del salario aún, etc.
Y la mejor de todas: Total, la huelga no sirve para nada.
Todos hemos vivido situaciones como esta pero, ¿cuánto hay de verdad en tales afirmaciones?
1. La huelga no sirve para nada.
Nada más falso. Y no hace falta irse muy lejos para comprobarlo:
El pasado 8 de Junio de 2010, el fracaso de la huelga de funcionarios, con sólo un 11,85% de seguimiento, tuvo como resultado que no consiguieran impedir el recorte salarial del 5% introducido por el plan de ajuste del Gobierno.
En cambio, sólo un mes más tarde, en Julio de 2010, la huelga del Metro de Madrid, secundada por un 90% de la plantilla, fue un gran éxito que paralizó a toda la capital y terminó con las pretensiones de reducir un 5% los sueldos de los trabajadores del metro.
En cualquier caso, toda protesta activa siempre conseguirá más que una actitud derrotista.
2. Cuando pase esta crisis, recuperaremos los derechos perdidos.
Decir esto es como creer que la vaca resucitará después de que se coman los filetes.
Para la banca y grandes empresas, la salida de la crisis pasa por obtener beneficios de tus derechos antes protegidos. Durante el primer trimestre del año, el Banco Santander, Telefónica, Endesa y BBVA obtuvieron beneficios superiores a todo el ahorro previsto para este año con el ajuste anunciado por el Gobierno.
Si no luchas ahora, nunca será nada igual.
3. A nosotros no nos afectará... en todo caso a nuestros hijos.
Bienvenido al futuro.
La reforma del despido, y las nuevas condiciones introducidas, afectará sobre todo a los actuales trabajadores fijos y con mayor antigüedad, a los que a partir de ahora resultará más barato despedir que cambiar de horario, jornada o trasladar a otra localidad
Y aunque en España el paro juvenil se sitúa en el 40%, el paro general ya alcanza el 20%, del que un alto porcentaje corresponde a mujeres y hombres entre los 40 y 50 años.
No afectará a los jóvenes mañana. Nos afecta a todos HOY.
4. A mí no me va a tocar.
¡Sorpresa! Ya te ha tocado.
Con la reforma laboral la empresa tiene capacidad para suprimir los acuerdos firmados con los representantes de los trabajadores, así como para fijar un régimen salarial inferior al establecido en el convenio de tu sector.
Peligran por tanto los beneficios sociales que ya estás disfrutando (tickets restaurant y guardería, seguro médico y de accidente, complementación de la baja, etc), los acuerdos de los que te beneficias (disponibilidades, etc) y, por supuesto, el sueldo que estás cobrando.
5. Yo iría a la huelga si no me lo descontaran de mi salario.
Pan para hoy, hambre para mañana.
De ti depende: esquivar el bache del 29-S, sólo para chocar dentro de unos meses contra la dura realidad; o conducir firmemente hacia la solución, demostrando que no vas a permitir que se sigan atropellando tus derechos.
No es lo mismo perder, que invertir en tu futuro.
6. Ésta es una huelga política.
Por supuesto.
Es una huelga contra una política determinada de medidas antisociales que pretende acabar con los derechos que hemos adquirido a lo largo de más de un siglo de reivindicaciones (protección ante el paro, condiciones dignas de trabajo, salario justo, pensiones, etc).
Esta crisis no la están pagando los políticos. La estamos pagando los trabajadores
7. Esta huelga es para defender los privilegios de los sindicatos mayoritarios.
Defendemos tus derechos, no nuestros privilegios.
Y se demuestra viendo que la huelga, además de por UGT y CCOO, también está secundada por USO, CGT y el sindicalismo alternativo: Colectivo de policías y guardias civiles, COBAS, Sindicato Unitario, Alternativa Sindical de Trabajadores, Plataforma Sindical, Movimiento Asambleario de Trabajadores de la Sanidad (MATS), Coordinadora Sindical, etc.
Pero sobretodo, queremos dejar claro que las Secciones Sindicales Estatales de UGT en Capgemini y de CCOO en Capgemini y Sogeti, han notificado a las respectivas empresas que ningún delegado hará uso de sus horas sindicales para evitar que se le descuente de su salario la jornada de huelga.
POR UNA SALIDA DE LA CRISIS JUSTA Y EQUILIBRADA
Descarga Comunicado 29 S, Desmontando prejuicios (PDF)