Archivado en Noticias, Fusiones

Caja España y Caja Duero redujeron el 68% sus beneficios hasta junio respecto a 2009

La entidad surgida de la fusión espera culminar este año el plan de cierre de oficinas

Las cuentas de Caja Duero y Caja España se han deteriorado durante los meses en los que se ha negociado la fusión de ambas entidades que desde el 1 de octubre pasado forma un único negocio. Al terminar el primer semestre del año ambas presentaron unas cuentas públicas en la que los beneficios se redujeron en el 70% en relación al mismo periodo del año anterior en el caso de la caja con sede en la capital leonesa, mientras que Caja Duero sufrió en los seis primeros meses del año una disminución de sus beneficios con relación al ejercicio del 2009 del 66%.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

Las cuentas de Caja Duero y Caja España se han deteriorado durante los meses en los que se ha negociado la fusión de ambas entidades que desde el 1 de octubre pasado forma un único negocio. Al terminar el primer semestre del año ambas presentaron unas cuentas públicas en la que los beneficios se redujeron en el 70% en relación al mismo periodo del año anterior en el caso de la caja con sede en la capital leonesa, mientras que Caja Duero sufrió en los seis primeros meses del año una disminución de sus beneficios con relación al ejercicio del 2009 del 66%. El deterioro en los resultados ha continuado en el tercer trimestre del año, indicaron ayer fuentes sindicales de la nueva caja que mostraron su preocupación por un proceso que, en su opinión, complica la fase de integración de negocios en el que se hallan las antiguas cajas, ahora convertidas en Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Caja de Ahorros y Monte de Piedad, nombre con el que ambas han entregado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores el anuncio de su fusión y su conversión en una única entidad.
El recién elegido presidente, Marcos García, visitó ayer la que será la sede de la Dirección General de la entidad, situada en Salamanca, donde se reunió con la cúpula directiva encabezada por su director general, Lucas Hernández, quien precisó que la caja surgida tras la fusión espera terminar la reestructuración de las oficinas y la aplicación del plan de prejubilaciones, la política financiera y la política común de riesgos antes del 31 de diciembre. Dicho en otros términos, que antes de que acabe el año se habrán cerrado 254 oficinas de Caja Duero y de Caja España, la mitad en las distintas provincias de Castilla y León, mientras que 846 trabajadores pasarán a la prejubilación.
Estas cuestiones serán resueltas en el transcurso de los próximos consejos de administración de la entidad, que se celebrarán en apenas una semana, explicó Hernández. García indicó en rueda de prensa que su presencia en Salamanca responde a la necesidad de trasmitir un mensaje de «·unidad, estabilidad y futuro» a los trabajadores, informa Ical.
Marcos García expuso ante los periodistas que había transmitido a la dirección de la caja su impresión de que, hoy por hoy, esta caja «tiene más futuro, más tamaño y más solvencia» que Caja Duero y Caja España por separado el 30 de septiembre» y que, por tanto, «puede servir mucho mejor a la sociedad a las que se dirige», manifestó tras el encuentro.
El recién nombrado presidente aclaró que es pronto para hablar de fusiones con otras entidades, idea en la que coincidió con Lucas Hernández para quien lo inmediato es la consolidación del actual proceso por lo que, de momento, «no se baraja ningún proyecto», aseguró.
Tanto Hernández como Marcos García se congratularon por que la ampliación operativa de los servicios a los clientes al duplicarse la red de oficinas. A juicio de Hernández, se trata del primer paso de la confianza que se intenta transmitir a todos los clientes, «incluso a algunos que se habían alejado de ambas redes comerciales en los últimos tiempos». Lucas Hernández mostró además su optimismo en el porvenir porque la puesta en marcha, desde el lunes de un nuevo fondo, el primero de la nueva caja «está teniendo una respuesta amplísima», declaró y expresó su esperanza en una próxima recuperación de esos recursos, que puntualizó, han abandonado ambas entidades por no haber querido participar «en una guerra de pasivos».
El presidente explicó que mañana jueves se celebrará el primer comité ejecutivo de la entidad, mientras que la semana próxima tendrá lugar el primer consejo de administración. Marcos García dio cuenta por último de que pronto se reunirá con el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, así como con el consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva y el Gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordoñez.
Cambios en la Federación
El vicepresidente segundo y consejero de Economía y Empleo, Tomás Villanueva, manifestó ayer por su parte que la Federación de Cajas de Ahorro de Castilla y León, formada hasta ahora por las seis entidades existentes en el territorio de la comunidad autónoma debe reorganizarse para «reunir el esfuerzo» y «poner en común» la inversión y el «compromiso» con Castilla y León de las entidades de ahorro, después de que Caja de Ávila y Caja Segovia, Caja de Burgos y Cajacírculo se embarcaran en tres sistemas institucionales de protección (SIP) diferentes y que solamente Caja España y Caja Duero optaran por la fusión.
Villanueva hizo estas declaraciones tras la colocación de la primera piedra del centro comercial de Ikea en Arroyo de la Encomienda (Valladolid). El vicepresidente económico apostó por que la Federación de Cajas de Castilla y León inicie una nueva etapa «ante el fraccionamiento de proyectos». Por ello, sostuvo que el nuevo periodo es si cabe «más importante» que el anterior puesto que debe pilotar el compromiso de las entidades con la comunidad autónoma.
Villanueva señaló que la Federación debe ser el «foco o el foro que aglutine la dispersión» de proyectos de reforzamiento de la estructura financiera de la comunidad, una meta que reconoció «no consiguió el proceso de reestructuración» propuesto. Añadió que es el órgano adecuado para reunir a todas las entidades financieras castellanas y leonesas. El vicepresidente segundo sostuvo que la entidad Madrigal Participaciones, formada por las cajas para participar en empresas consideradas estratégicas para la región debe fortalecerse y contar con «más aportaciones y apoyo» de las cajas de la comunidad.
El secretario autonómico del PSOE, Óscar López, destacó por su parte el ejemplo ofrecido por Caja Duero y Caja España al afrontar un proceso de fusión que tildó de complejo. Para López, la nueva caja está llamada a ser un pilar de la economía de la comunidad.


El Norte de Castilla

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es