Archivado en
CC.OO. cuestiona la legalidad de la Comisión Delegada de Caja España-Duero
Comisiones Obreras (CC.OO.) ha cuestionado hoy la legalidad de la Comisión Delegada creada en la entidad resultante de la fusión entre Caja España y Caja Duero, al entender que su objetivo es evitar incompatibilidades.
Comisiones Obreras (CC.OO.) ha cuestionado hoy la legalidad de la Comisión Delegada creada en la entidad resultante de la fusión entre Caja España y Caja Duero, al entender que su objetivo es evitar incompatibilidades.
Por ello, ha enviado un escrito a la Junta de Castilla y León para que aclare en qué situación se encuentran los consejeros de la nueva entidad, denominada inicialmente Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria, Caja de Ahorros y Monte de Piedad.
Responsables del sindicato han argumentado, durante una rueda de prensa en Valladolid, que la Comisión Delegada, integrada por catorce consejeros, puede vulnerar la Ley de Cajas de Ahorro de Castilla y León.
El secretario general de la Federación Estatal de Banca y Ahorro de CC.OO., José María Martínez, y los responsables de las secciones sindicales de Comisiones Obreras en Caja Duero y en Caja España, María Orgaz y Javier Castañón, respectivamente, han explicado la postura del sindicato.
En su opinión, la ley reguladora de la composición de las cajas de Ahorros de Castilla y León no prevé un órgano del estilo de la Comisión Delegada creada el pasado día 1, sino que lo que establece es una Comisión Ejecutiva del Consejo de Administración.
Según el sindicato, la constitución de una Comisión Ejecutiva supondría aplicar las incompatibilidades que prevé la ley, mientras que esta circunstancia no se produce en la Comisión Delegada, integrada, entre otros, por consejeros de la entidad que a su vez ocupan cargos en distintas instituciones públicas.
Comisiones Obreras, asimismo, ha criticado "la lentitud" con que se ha desarrollado esta fusión y ha pedido "estabilidad" en el funcionamiento de la nueva entidad. EFE