
La Audiencia Nacional ratifica las tesis expresadas por CCOO.
Los recortes son inconstitucionales
La Audiencia Nacional expresa sus dudas sobre la constitucionalidad del Decreto ley 8/2010 de recortes salariales del 5% y 8%.
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha emitido una Providencia en la que anuncia el planteamiento de una cuestión de Inconstitucionalidad contra el RDL 8/2010 de Medidas Urgentes para la Reducción del Déficit Público, avalando así las tesis defendidas por Comisiones Obreras, tanto en la solicitud realizada al Defensor de Pueblo como en la Demanda de Conflicto Colectivo interpuesta ante esa sede judicial contra la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, por incumplimiento de su Convenio Colectivo.
La Sala ha concedido un plazo de diez días a todas las partes, incluido el Ministerio Fiscal, para que aleguen lo que a su derecho convenga sobre el planteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad, pues considera que existen dudas sobre la constitucionalidad del redactado de los artículos 22,4 y 25 de la Ley 26/2009 de Presupuestos Generales del Estado para 2010, en la redacción dada por el Decreto Ley 8/2010, pues podría afectar al contenido esencial del derecho a la libertad sindical, regulado en los artículos 7 y 28,1 de la Constitución, en relación con el derecho a la Negociación Colectiva regulado en el artículo 37.1.
Del mismo modo, la sala plantea que la regulación de la Disposición Adicional Novena podría afectar al contenido esencial del derecho de igualdad, regulado en el artículo 14 de la Carta Magna, al establecer diferencias en el tratamiento de los trabajadores del sector público y los de los entes públicos RENFE, ADIF y AENA. Dichos preceptos son aplicables al caso y el fallo depende de su validez, no siendo posible, a juicio de la sala, acomodar por otra vía interpretativa dichos preceptos al ordenamiento constitucional.
Entre tanto, Comfia-
Otros sindicatos, en lugar de buscar acciones conjuntas que refuercen las posiciones, están empeñados en conseguir publicidad y dar la imagen de que lideran las acciones judiciales contra las medidas del Gobierno en vísperas de iniciar el proceso de elecciones sindicales, cuando hace apenas un año, las aplaudían y presumían de sus buenas relaciones y su influencia sobre la cúpula de Seguridad Social.
Por su parte, tanto el Secretario de Estado de Seguridad Social como el Director General de Ordenación, con sus injustificadas agresiones contra los trabajadores y trabajadoras de las Mutuas, han demostrado su falta de profesionalidad y el nulo valor de sus compromisos, pues tras haber transcurrido más de tres meses desde la reunión que mantuvimos en Julio, aún no se ha constituido mesa alguna para la evaluación de nuestro futuro laboral y profesional, ni se ha emitido resolución alguna que garantice la percepción de las tablas salariales del Convenio Sectorial y establezca tablas de reducción proporcionales a los niveles de ingresos.
Al mismo tiempo, el proyecto de Ley de Presupuestos para 2011 da una nueva vuelta de tuerca y multiplica las agresiones contra las Mutuas y el derecho a la negociación colectiva de sus trabajadores y trabajadoras.