LA TRAICIÓN DEL PACTO DE PLUSES
Tal y como hemos ido informando a los trabajadores en nuestras visitas
y comunicados periódicos, se estaba llevando a cabo una negociación
colectiva con la empresa para tratar estos tres puntos:
1. La modificación de los límites y las condiciones
de aprobación de los préstamos hipotecarios a empleados. 2. El Pacto de Prorrateo del Salario. 3. El Pacto de Pluses y Niveles mínimos que vendría a
sustituir a los exámenes para ascensos por capacitación
que, según el art. 10 del CCB, el Banco está obligado
a realizar.
Desde CC.OO. siempre hemos planteado la negociación y acuerdo
de estos temas de manera conjunta, porque sólo si se trataba
de forma conjunta resultaría equilibrada y beneficiosa para la
plantilla.
Esta visión de la negociación era así porque:
- El primer punto, sólo beneficiaba a la empresa. - El segundo punto, que interesaba a la empresa, tenía muchos
aspectos favorables para los empleados, pero nuestros cálculos
demostraban que el sistema de prorrateo propuesto generaba pequeñas
pérdidas para determinados colectivos de empleados. - El tercer punto consistía en acordar un sistema de compensación
económica con el que sustituir la resolución de la
Inspección de Trabajo, fruto de nuestra denuncia, por la que
se mandataba a la empresa a cumplir con la obligación legal de
hacer exámenes para los ascensos por capacitación .
De estos tres temas, COMFIA-CCOO mantuvimos diferencias con la empresa,
hasta el final, por el sistema de prorrateo del salario que se aplicará
a partir del 1/01/2011, ya que, como hemos dicho anteriormente, este sistema
tiene cosas positivas y alguna negativa.
Lo positivo del pacto de prorrateo es evidente: se liquidan anticipadamente
las deudas de devengos y 1,75 paga de beneficios. Además, el prorrateo
implica que, cada año, se anticipa prorrateada la 1,75 paga de
beneficios que se cobraría en marzo del año siguiente.
Lo negativo es que el prorrateo provoca, en el año en que se cambia
de nivel salarial o se acumula un nuevo trienio, una pequeña pérdida
que se acumula a lo largo de la vida laboral. No obstante, COMFIA-CCOO
siempre afirmamos que la firma conjunta del Pacto de Prorrateo y del
Pacto de Pluses implicaría un acuerdo equilibrado y ventajoso para
los trabajadores, ya que los ingresos que proporcionaba el Pacto de
Pluses compensaba sobradamente el deslizamiento del prorrateo.
Todos los sindicatos presentes en la mesa de negociación se habían
manifestado a favor de firmar los tres pactos conjuntamente, con la excepción
de la CGT, que se negaba a firmar el Pacto de Pluses y exigía separar
la firma del este pacto de la de los otros dos, Prorrateo y Préstamos,
que sí querían firmar.
La composición de la representación sindical en el Grupo
sabadell es la siguiente: CCOO: 47%, UGT: 26%, CGT: 10%, CSC:9% u CC:
8%. El hecho de que los demás sindicatos sumen el 53%, unido a
la insistencia por nuestra parte de reconducir el prorrateo antes de firmar,
es aprovechado por la empresa para plantear firmar con urgencia los pactos
de Prorrateo y Préstamos con UGT, CGT, CSC y CC, separados del
Pacto de Pluses.
COMFIA-CCOO finalmente aceptamos firmar el Prorrateo y los Préstamos,
convencidos de que, además de los propios aspectos positivos del
prorrateo ya relatados anteriormente, se firmaría también
inmediatamente el Pacto de Pluses, porque así nos lo aseguró
la dirección de Relaciones Laborales.
Sin embargo, la realidad ha sido otra. Una vez firmado el Pacto
de Prorrateo del salario y la modificación de los Préstamos,
a pesar de que la dirección de RRLL nos aseguró la firma
inmediata del Pacto de Pluses que ya estaba redactado, AHORA exige que
se incorporen dos nuevas cláusulas al citado pacto:
A) QUIEREN TRASPASAR LOS PLUSES DE ESPECIALIDAD Y PRIMAS DE PUESTO DE
TRABAJO AL COMPLEMENTO VOLUNTARIO B50 A TODOS LOS EMPLEADOS TECNICOS
QUE LOS PERCIBEN. ESTAS PRIMAS Y PLUSES NO SON ABSORBIBLES. EL B50
SÍ. B) EXIGEN QUE LOS TODOS LOS PLUSES INCLUIDOS EN ESTE PACTO NO SE
PERCIBAN SI SE ESTÁ DE BAJA MÉDICA POR CUALQUIER MOTIVO.
Los términos de estas cláusulas convertirían
el pacto en una herramienta a través de la cual modificar derechos
individuales y, por otro lado, generar una pérdida salarial en
los periodos de ILT, mermando lo positivo del acuerdo y creando una situación
que, hasta ahora, no existía.
Queda claro que, como la empresa ya tiene el pacto que más
les podía interesar, no mantienen su palabra y compromiso para
la firma del Pacto de Pluses.
De momento, nosotros volveremos a presentar la denuncia por la inaplicación
de los ascensos de nivel retributivo por capacitación previstos
en el Convenio.
COMFIA-CCOO afirmamos que, tras estos hechos, existirá un antes
y un después en las negociaciones con la empresa. Lamentamos profundamente
que no se produzca este Acuerdo y para nosotros queda patente que esta
empresa carece del sentido de respeto a los compromisos adquiridos, lo
que nos enfrenta a un escenario absolutamente diferente en nuestra interlocución.
Octubre de 2010

|