Archivado en Publicaciones, Negociacion Colectiva
S.I.P. A SU MEDIDA
comfia - cajarioja, Revista El Cocotero octubre de 2010
El Cocotero nº 53, revista de la Sección Sindical de CC.OO. en Caja Rioja
COCOTERO Nº 53, OCTUBRE 2010 |
S.I.P. A SU MEDIDA |
S U M A R I O |
CONOCE TU CONVENIO, |
EDITORIAL |
EL COCOTERO ECOLÓGICO |
LOS COMPAÑEROS OPINAN |
Breves |
SABÍAS QUE... |
CCOO GANA LA DEMANDA CONTRA CAJA RIOJA |
S.I.P. A SU MEDIDA
COMPLEMENTOS DE PRESTACIONES Y PENSIONES
En esta ocasión queremos que conozcas lo relacionado con las Prestaciones y Pensiones que establece nuestro Convenio Colectivo. Como podréis observar, algunos apartados como la Incapacidad Permanente Total, la Viudedad o la Orfandad están mejorados en nuestra entidad respecto a lo que establece dicho Convenio. Dado que se trata de una materia densa y, a veces, compleja podéis consultar las dudas que os surjan al respecto con cualquiera de los delegados de CC.OO. en Caja Rioja.
1. Los complementos de pensión con cargo a las Cajas de Ahorros serán la diferencia entre la cantidad resultante de la aplicación a los salarios reales del porcentaje que la propia Seguridad Social establece para el cálculo de las pensiones abonadas por su sistema, y la pensión misma reconocida por la Seguridad Social, con las únicas excepciones correspondientes a la incapacidad temporal, maternidad, paternidad, viudedad, orfandad y en materia de jubilación, que se regirán por la normativa específica establecida en el presente Convenio. Los porcentajes serán los siguientes:
Incapacidad temporal, hasta el 100% en los doce primeros meses, el 87,50% en la prorroga de seis meses, y el 87,50% para el período que medie entre el alta médica por agotamiento de la Incapacidad Temporal a los dieciocho meses y la Resolución del INSS, u organismo competente, por la que se declare la Incapacidad Permanente en cualquiera de sus grados o se deniegue la misma con declaración de aptitud para el trabajo, hasta el mes treinta como máximo. En los supuestos en que la declaración de incapacidad permanente tenga efectos retroactivos se podrá reclamar o compensar por la Caja el pago realizado en exceso por la Caja a través de la liquidación por extinción del contrato o cualquier otra vía, con objeto de evitar una duplicidad de pagos por el mismo período.
Maternidad, 100%.
Paternidad, 100%.
Incapacidad permanente total para la profesión habitual, 55%. En Caja Rioja la prestación es del 75%.
Viudedad, 50%. En nuestra entidad es del 60%.
Orfandad, 20% hasta alcanzar la edad de veinte años. En Caja Rioja se percibe hasta los 25 años.
Pensión en favor de familiares, 20%.
Gran invalidez, 150%.
2. Los complementos de las prestaciones y pensiones se concederán con efectos desde la misma fecha en que se reconozcan las de la Seguridad Social, y en los mismos casos y términos en que se otorguen éstas.
3. La base para el cálculo de los complementos de las pensiones estará constituida por los conceptos que establece el artículo 40 del Convenio Colectivo, que le puedan corresponder al empleado, más ayuda familiar, percibidos en los doce meses inmediatos anteriores al mes en que se produzca la jubilación, incapacidad permanente total y absoluta, gran invalidez o el fallecimiento del empleado.
EDITORIAL
Aunque la negociación está en sus comienzos, las últimas reuniones de la Mesa Laboral no dejan duda de que el sastre quiere los trajes exclusivamente a su medida sin darse cuenta que la opinión de quienes han de llevarlos puestos es tan importante, o más, que la suya.
Sorprende que a estas alturas la patronal tenga tantas reticencias en llevar a cabo la armonización de las condiciones laborales de los empleados de todas las sociedades, habiendo sido ésta una de las demandas pactadas en el mencionado acuerdo de garantías.
Tampoco es buen presagio que las Cajas hayan señalado que esta negociación no sea para conseguir avances laborales sino para que no cueste dinero a las entidades. Parece ser que esto es lo que han debido tener en cuenta a la hora de presentar las últimas propuestas ya que están muy por debajo de las condiciones que hasta ahora vienen firmándose en los diferentes acuerdos de SIPs, fusiones y absorciones.
A todo esto tenemos que añadir, al menos en nuestra entidad, la falta de información a la plantilla por parte de nuestros dirigentes. Más aún cuando en otras entidades del SIP habitualmente se conocen más datos sobre los proyectos que engloban esta fusión fría.
Es lamentable que nuestros responsables en Caja Rioja ya se hayan interesado por la disponibilidad de los empleados en algún departamento, para cuando el SIP vaya siendo una realidad, mientras que en la mayoría de los Servicios Centrales ni tan siquiera han tenido contacto con el resto de compañeros para tratar este asunto. Desde CC.OO. estaremos muy alerta para que toda esta falta de transparencia no se traduzca finalmente en perjuicios para la plantilla.
Dado el ralentí al que caminan las negociaciones es previsible que antes de alcanzar un acuerdo entre sindicatos y patronal se celebren las Elecciones Sindicales previstas para el 24 de Noviembre. Consideramos que revalidar la actual mayoría de CC.OO. en la Mesa Laboral es beneficioso para los intereses de los trabajadores.
La experiencia de nuestro sindicato en todo el sector financiero y los recientes acuerdos firmados en los procesos de integración de las Cajas de Ahorro son una garantía para la plantilla de Caja Rioja y una fortaleza de cara a la negociación de nuestro SIP.
![]() |
El Cocotero Ecológico
|
![]() |
¿SALUD LABORAL EN CAJA RIOJA?
La situación económica y social que estamos viviendo puede influir, y mucho, en la frecuencia de atracos a entidades financieras, como así lo admiten la Administración Pública y las propias fuerzas de Seguridad del Estado. La consecuencia de esta realidad debiera ser que dichas entidades extremaran las medidas de seguridad para proteger a las plantillas que están en esta situación de riesgo laboral.
Este aumento de probabilidades que predicen los expertos parece no ir con Caja Rioja, ya que nuestros responsables en vez de aumentar la protección, la reducen considerablemente. Esta regresividad en materia de seguridad fue rechazada por el delegado de CCOO en el último Comité de Seguridad y Salud Laboral, aludiendo al hecho denunciado en esta misma revista relativo a la retirada de la vigilancia en una oficina con alto potencial de atracabilidad.
Sin embargo, la negativa respuesta de la Caja no se ha hecho esperar. Confirmando su política de ahorro de costes en la protección de los trabajadores ha vuelto a retirar vigilantes de varias oficinas, con el agravante de hacerlo sin dar ninguna explicación a los empleados de las mismas.
Estas decisiones unilaterales de nuestra entidad, ninguneando al propio Comité de Seguridad y Salud Laboral, validan todavía más las críticas que desde CC.OO venimos haciendo sobre la gestión de la prevención en la Caja.
Riesgos como los psicosociales y de usuarios de pantallas (PVD) -nuestro delegado volvió a pedir en el comité que todos los empleados sean considerados como tales, al igual que vienen haciendo otras entidades- parecen no existir para los responsables en esta materia.
Esperemos que el desarrollo del SIP incida favorablemente en la protección de los trabajadores de Caja Rioja ante los riesgos laborables, pues la importancia del grupo creado no puede consentir que ninguno de sus miembros, por mucha autonomía que tenga, juegue con la salud de sus empleados con políticas de prevención tacañas y de mínimos, como se refleja en los diferentes protocolos de actuación.
LOS COMPAÑEROS OPINAN
Dado el momento en el que nos encontramos hemos creído oportuno transcribir el artículo que nos ha enviado un empleado en relación con el SIP en el que estamos integrados. El autor hace un repaso crítico desde el comienzo de la crisis hasta el momento actual en el que está nuestra entidad.
Hace ya prácticamente dos años que nos empezaron a contar que las cajas de ahorros, sector en el que nos ganamos la vida, iban a cambiar lo que no podíamos imaginar y que la reestructuración léase fusiones seria inevitable e inmediata. Sin embargo la resistencia de ciertos poderes políticos, así como algunos escollos legislativos, parecían hacer imposible cualquier operación.
El tiempo pasó y el mensaje de nuestros dirigentes en Caja Rioja -mientras no se demostrase lo contrario podíamos seguir en solitario- se tornó en que era una estupenda oportunidad afianzar nuestra colaboración con nuestros viejos amigos en ATCA. Pero los amigos sólo lo son si hay algo que ganar y a nosotros nos dejaron compuestos y sin novia. El despiste de los que nos mandan parecía tan monumental como la necesidad de encontrar una alternativa que, buena o mala, fuese rápida. Así los políticos, siempre prudentes y frecuentemente interesados, encontraron un nuevo SIP asegurando que o era esto o el fin de la Caja. Todo ello, siempre con la absoluta falta de información a la plantilla por parte de la dirección.
Hoy, lo único que tenemos garantizado es la identidad corporativa - el nombre - de nuestra querida caja, y con ésta las sillas de algunos que no trabajan aquí (consejeros), así como la partida presupuestaria asociada a ella y que con el habitual criterio político ha venido gastando la fundación. A nosotros, los que hacemos la caja, nos queda un acuerdo de mínimos que, de momento, puede ser un cheque en blanco para que la Dirección pueda seguir haciendo y deshaciendo según su digital criterio.
Porque el problema es que la historia en esta entidad esta plagada de decisiones interesadas para quienes las toman y desde luego casi nunca pensadas en los que desde oficinas y departamentos, sintiéndonos Caja Rioja con profesionalidad, luchamos todos los días por dar el mejor servicio a nuestros clientes y compañeros.
Pues bien, admitiendo que el tiempo que vivimos es histórico para nosotros y nuestra entidad, y que la situación a la que nos han llevado los mismos que ahora intentan arreglarla es más que delicada, quiero recordar a la Dirección que esta vez más que nunca las decisiones que se tomen no afectarán solo a nuestras condiciones laborales, también a nuestra forma de vida incidiendo directamente en el corazón de nuestras familias.
Como empleado orgulloso de pertenecer a un grupo humano que creo fantástico, y que ha dedicado ya unos años a esta empresa, me creo en el derecho de exigir que todos los empleados de Caja Rioja y sus familias estén presentes en las reflexiones y trabajos de los que tienen que decidir, y que esa vieja costumbre tan arraigada en muchos de nuestros directivos de pensar, siempre y exclusivamente, en lo suyo quede erradicada para siempre.
Los tiempos difíciles exigen lo mejor de nosotros y estos sin duda lo son. Nuestros dirigentes tienen la oportunidad de ganarse nuestro respeto o nuestro desprecio para siempre. Espero que estén a la altura.
ARMONIZACIÓN
Por tanto si armonizar es hacer que no discuerden o se rechacen dos o más partes de un todo que deben concurrir a un mismo fin, vamos a empezar por aplicar la equidad en las condiciones laborales a toda nuestra orquesta. Así, Caja Rioja debería cambiar su subjetiva y maleada política en: asignaciones digitales en cargos de responsabilidad, incentivos, ascensos de Nivel, Valoración de puestos de trabajo, etc.etc. A partir de ahí, estaremos en disposición de poder lograr la armonía con el resto de los concertistas consiguiendo una interpretación digna de la mejor filarmónica.
... CUIDADO CON HACER HUELGA
En la pasada convocatoria de Huelga General alguna Directora de Comarca en Caja Rioja, haciendo gala de su habitual talante, vulneró hasta la Constitución Española. Tuvo la desfachatez de llamar unos días antes de la Huelga a las oficinas de su zona exigiendo la confirmación de los empleados que fueran a secundarla, algo totalmente prohibido por Ley, ya que a nadie se le puede obligar a que informe sobre su decisión al respecto. Además, en algunos casos, incluso sugirió que: no es el mejor momento para hacer Huelga generando así presión en algunos empleados. Desde CC.OO. rápidamente denunciamos esta conducta ante Recursos Humanos pero, que sepamos, no han aplicado ninguna medida contra esta jefa, siendo así cómplices en este tipo de actuaciones..
IGUALDAD DE CONDICIONES EN LOS PLAZOS FIJOS
Recientemente se comunicó a una parte de la plantilla que se habían actualizado las tarifas de interés para los plazos fijos de empleados y familiares de primer grado.
Desde CC.OO. hemos solicitado que dichas actualizaciones se comuniquen a toda la plantilla, independientemente del cargo que se ocupe, y que se publiquen en las tarifas de la Intranet. Así mismo pedimos una vez más que, como mínimo, se actualicen en la misma medida que se hace a clientes preferenciales. Como sabéis, en ocasiones aun siendo empleados disponemos de condiciones menos ventajosas, en estos productos, que las de muchos clientes.
De esta forma hemos llegado al momento actual, en que con todo este trabajo e información nos podemos sentar en la mesa laboral conscientes de la situación de nuestras entidades y concretamente de Caja Rioja. Contamos con los datos necesarios para poder defender nuestras posiciones con la seguridad de que no sólo moralmente es aceptable lo que solicitamos sino que económicamente es perfectamente viable.
¿Sabías que .....
:-)... nuestros compañeros de Bancaja trabajan únicamente dos tardes al mes durante el periodo de Noviembre a Abril.
=O
en Caja Madrid el suelo de los Préstamos de Vivienda Habitual para Empleados es del 0,50% de interés mientras que en nuestra entidad alcanza el 1,50%?
:-(... una Directora que habitualmente disfruta de vacaciones en el mes de Diciembre niega ese mismo derecho a sus empleados? También tiene prebendas para disfrutarlas al año siguiente.
X-( la Agencia de Viajes Travelcar no aplica descuento en los premios que reciben los empleados, en forma de viajes, alegando que como los paga la Caja? Sin embargo, luego nos figuran como salario en especie sin tan siquiera haber recibido copia de la factura.
=)
O:-)
los empleados de la oficina de Agoncillo están encantados con el resultado de su flamante oficina nueva?
Y no es coña.
:o)
el Director de Zona de Logroño sigue incumpliendo, como casi siempre, las promesas de promoción o traslado que desde hace años viene haciendo a muchos empleados de oficinas? Ahora la disculpa es el proceso del SIP en el que estamos inmersos.
:-
algunos empleados de oficinas, por problemas de salud, han solicitado sillas ergonómicas y la Caja se ha negado a proporcionarlas?
:-(... Caja Rioja paga horas extraordinarias a quien quiere aunque ciertos responsables digan lo contrario?
:-(... en el C.T.A. de Yagüe es conveniente ir a trabajar con bufanda, guantes y gorrito de lana, e incluso llevarse un calefactor de casa? ...la crisis es la crisis.
X-) en algunas Urbanas de Logroño, a pesar de ser oficinas recién reformadas, han tenido que colocar un cartel que dice: tiren fuerte de la puerta? hay que evitar, como sea, que los clientes se vayan a la competencia.
CC.OO. GANA LA DEMANDA
CONTRA CAJA RIOJA
Ahora el Juzgado de lo Social ha confirmado lo que decíamos dando la razón a CC.OO. en la demanda que presentamos contra Caja Rioja en relación con el derecho al percibo de Incentivos por parte de uno de nuestros delegados sindicales.
Resaltar que las declaraciones de los representantes y defensores de Caja Rioja en el juicio no se ajustaron a la realidad en alguno de los apartados demostrando así lo importante que para ellos era ganar esta demanda, incluso a costa de sacrificar toda la ética que fuera necesaria.
Sin embargo la jueza ha condenado a nuestra entidad dando la razón a Comisiones Obreras. La sentencia es muy clara respecto a nuestro sistema de incentivos: resulta contrario y vulnera la garantía de indemnidad retributiva, habida cuenta que es solo y exclusivamente el hecho de no prestar servicios por el ejercicio de funciones sindicales lo que les excluye de la posibilidad de que se les aplique el sistema de incentivos vigente. Así mismo, en otro párrafo recalca: quedan excluidos y marginados de manera automática de la aplicación del sistema de incentivos y por ende de su posible percepción, con lo que se les da un tratamiento peyorativo respecto a sus compañeros que ocupan su mismo puesto de trabajo...
Finalmente, el fallo de la sentencia CONDENA a Caja Rioja a satisfacer los correspondientes incentivos al representante de los trabajadores de CC.OO.
Queremos recordar a nuestros dirigentes que antes de demandar a la Caja intentamos llegar a un acuerdo, pero nos encontramos con la cerrazón absoluta de algún responsable que impidió cualquier negociación sobre este asunto.
Una vez más, Comisiones Obreras demuestra que, además de denunciar y demandar las actuaciones injustas de nuestra entidad, LA JUSTICIA NOS DA LA RAZÓN.