Archivado en Comunicados, Salario, Huelga

Múltiples son las causas que justifican este bajo seguimiento en nuestra empresa.
Valoración de la huelga
29-10-10 Estamos convencidos es de que nuestro gesto, unido al de muchos otros, no será inútil. Ese esfuerzo, que se va a medir en forma de descuento en la nómina de octubre, tendrá efectos positivos, tanto sobre el desarrollo de la reforma como sobre las leyes futuras que nos amenazan.
En la nómina de octubre nos descontarán el día de
huelga a los trabajadores y trabajadoras que la hicimos; un momento poco
grato que nos exige una reflexión sobre el sentido y el alcance
de esta jornada de protesta. La huelga, que fue mayoritaria en la industria y el transporte, tuvo
diferentes resultados en los servicios y escasos en aquellos sectores
donde el trabajo precario es la norma y la arbitrariedad empresarial una
constante. En el conjunto de la banca podemos hablar de una participación
del 20%, en tanto que en Banco de Sabadell el seguimiento fue escaso (el
5%, según RRHH). Múltiples son las causas que justifican
este bajo seguimiento en nuestra empresa, que pasan por la indecisión
de algunos, la percepción de inutilidad de otros, el temor de muchos
y la abierta oposición de los menos. Aunque no entraremos a valorar estas actitudes (cada uno es dueño
de sus decisiones y todas ellas se han producido en el marco del absoluto
respeto por parte de esta representación sindical, a pesar de lo
que algún pseudo-sindicato, falseando la realidad, pueda haber
manifestado), sí nos gustaría recoger el que, a nuestro
juicio, ha sido un sentir mayoritario de las personas con las que hemos
realizado asambleas y reuniones y que, más allá de su participación
o no en la huelga, nos han manifestado su malestar e indignación
por una ley que ha sido ampliamente percibida como injusta, inoportuna
y dolorosa para el conjunto de los trabajadores de este país. Una
ley que, lejos de convertirse en una oportunidad para erradicar el empleo
precario y marginal, del que todos conocemos algún caso en nuestro
entorno, se constituye en una auténtica amenaza contra el poco
empleo estable y de calidad que todavía existe en el mercado laboral
español.
|
Aun es pronto para evaluar los efectos de la huelga, que precisarán
de recorrido en el tiempo para manifestarse. Pero de lo que sí
estamos convencidos es de que nuestro gesto, unido al de muchos otros,
no será inútil. Ese esfuerzo, que se va a medir en forma
de descuento en la nómina de octubre, tendrá efectos positivos,
tanto sobre el desarrollo de la reforma como sobre las leyes futuras que
nos amenazan. Ya los ha tenido en términos de calidad democrática,
en términos de abrir vías que nos permitan manifestar, en
voz bien alta, aquello que nos preocupa, que nos angustia, que percibimos
como una amenaza y que, en ocasiones, no encuentra su cauce para expresarse
y ser escuchado. Esta sección sindical, desde la responsabilidad que comporta
sentirse uno de esos pocos canales que aun quedan para reclamar aquello
que consideramos justo y digno, para expresar nuestra voluntad de vivir
en un mundo mejor, y en la medida de las fuerzas que vosotros, con vuestra
participación, nos otorguéis, seguiremos insistiendo en
la necesidad de modificar la reforma laboral, en la necesidad de construir
un modelo laboral en el que prime el respeto y la dignidad, y se priorice
el trabajo de calidad frente a la precariedad, la arbitrariedad y la usura
de unos pocos. Octubre de 2010 |