Archivado en Noticias, Fusiones
El plan de prejubilaciones de la Caja alcanza el 98% de demanda
El deseo confeso del director general y máximo ejecutivo de la Caja, Lucas Hernández, es poner a punto la maquinaria el 1 de enero, y para ello es preciso engranar las piezas reordenando la red de oficinas y la nómina de empleados de la principal entidad financiera de la región y una de las diez con más potencial del país.
El proceso comenzó el verano pasado para cerrar paulatinamente 253
sucursales (entre Caja Duero y Caja España) y hasta el mes de diciembre
está prevista la reubicación de 177, a las que hay que descontar ya 16,
mientras que a lo largo de este mes se sumarán otras 80.
En el
listado de inminentes o recientes clausuras en la capital y provincia
aparecen nueve sucursales de Caja España y sólo una de Caja Duero. De
esta manera, los servicios de las oficinas de Caja España en la calle
Bordadores, en Federico Anaya, en Comuneros y en la calle Zamora se
integrarán en las más cercanas de Caja Duero.
Mientras, las
cuatro señaladas en la provincia (Béjar, Ciudad Rodrigo, Ledesma y
Vitigudino) corresponden a Caja España, al igual que la seleccionada en
el municipio del alfoz Santa Marta de Tormes.
Los traslados se
realizarán desde el próximo martes, 9 de noviembre, hasta el 30 del
mismo mes, salvo aquellos que ya han cumplido con el trámite de la
mudanza, como los casos de la sucursal de Caja España de la calle
Bordadores, que el primer día operativo en la oficina de destino (paseo
Carmelitas) fue el 3 de noviembre, el mismo plazo que cumplió la
sucursal de la misma red de Federico Anaya (atiende en la ubicada en la
misma vía, pero con el logo de Caja Duero), o la de Caja España en
Béjar, que materializó la mudanza al día siguiente, 4 de noviembre, a la
que mantiene abierta Caja Duero en el municipio textil.
De esta
manera, seis sucursales de Caja España en la capital y provincia y una
de Caja Duero dejarán de prestar servicio al cliente a lo largo del mes
para mantener la actividad en la más próxima de la entidad con la que se
ha fusionado.
Respecto al ajuste de la plantilla, el número de
empleados que se han acogido al plan voluntario de prejubilaciones
ofrecido por la entidad asciende a 811 trabajadores, lo que representa
el 98% de los empleados potencialmente beneficiarios de esta medida
(829), con lo cual sólo 18 han renunciado a la oferta.
En pleno
proceso de reorganización interna, la entidad ya ha definido el
organigrama directivo con el el nuevo presidente de la Caja, Evaristo
del Canto, al frente, aunque el puesto carece de funciones ejecutivas.
La declaración de intenciones del candidato de consenso de Juan Vicente
Herrera y Óscar López quedó patente tras la toma de posesión en León, al
apostar por una entidad eficiente y competitiva con le pretensión de
que tenga viabilidad sola, en contraste con el horizonte que visiona
el director general, Lucas Hernández, al atisbar más fusiones en el
medio plazo. Además, Del Canto explicó que su principal reto en la
presidencia es crear confianza, credibilidad e ilusión en nuestras
gentes y nuestros clientes. Entre todos ellos entiende que se forma un
grupo que tienen su viabilidad y al que se pretende dar energía desde
el primer momento para conseguir toda la solvencia necesaria que
permita que la nueva entidad de crédito se consolide, se potencie y,
mediante sus instrumentos financieros y sus productos, ser
competitivos y estar a la altura de las circunstancias.
Alejandro R. L.
Tribuna de Salamanca