Archivado en Noticias, Fusiones
INTERVENCION EN LAS ASAMBLEAS GENERALES DE 18-10-2010
Ayer lunes, 18-10-2010, se aprobó la fusión de las Cajas Gallegas
A continuación transcribimos la intervención de los Consejeros Generales de CC.OO. en las Asambleas Generales de Caixa Galicia y Caixanova, celebradas ayer lunes 18-10-2010, en las que se aprobó la fusión.
Buenas tardes, señoras y señores Consejeros, Sr. Presidente, Sr. Director General.
Mi intervención en este punto del Orden del Día, lo hago en mi nombre y en el de los Consejeros Laborales elegidos bajo las siglas de COMFIA-CCOO.
Hoy es la última asamblea de esta Entidad; la paridad de este proceso impuesto políticamente, NO lo es en la realidad ya que no es cuestión del número, sino de quien asume las responsabilidades y los puestos de dirección (mando), que como podrán comprobar no es paritario.
Pasamos de una Caja que era puntera a una Caja de comparsa, en la que los políticos, tanto de la Xunta como de otras organizaciones (políticas, locales, etc.), han forzado a este casamiento que implicará cambios muy profundos en la nueva entidad, y todo apunta a que el mayor grado de esfuerzo recaerá en la plantilla.
Si, señoras y señores, hoy legalmente la votación de esta Asamblea decidirá si o no a la fusión, el tiempo nos dirá si fue acertada esta votación.
Debemos ser críticos con los responsables, por haber llegado a esta situación en unas condiciones que hacen que la fusión tenga unos costes que dejan en evidencia la gestión precedente.
Han contribuido con su gestión comercial y humana a este desastre, por lo que hoy reiteramos nuestra disconformidad, como ya lo hicimos el pasado día 6 en La Comisión Delegada de Caixa Galicia a través de nuestro representante, al Organigrama de la nueva Entidad; que muestra continuidad en la gestión de responsables que han fracasado en su anterior etapa; la nueva Caja debería renovarse también desde su cúpula, no dando cabida a aquéllos que han dejado huellas nefastas con sus dotes de dirección.
¿Acaso se pretende que la nueva Entidad siga el mismo rumbo?
¿Qué se mantenga su talante y sus malos modos?
Señores, no parece razonable que no se soliciten responsabilidades por la gestión que reducirá más de 1200 puestos de trabajo, y no solo eso, sino que la generación de nuevos puestos de trabajo en los próximos años será muy complicada.
Por esa calamitosa gestión, además tenemos que solicitar 1.162 Millones de Euros al Banco de España, devolviéndolos a un tipo de interés del 7,75%, que se aprobará en la Asamblea de la nueva entidad en Diciembre.
Estamos convencidos que el Banco España supervisa la gestión y como ya está pasando en otras entidades, aperturará los expedientes de responsabilidades oportunos.
Ante este panorama caótico, que evidentemente el Sr. Director General actual minimizará como es su obligación, nuestra posición como representantes de los trabajadores durante estas últimas semanas de negociación laboral, se ha centrado en la prioridad de mantenimiento del mayor número de puestos de trabajo y en la negociación de las condiciones laborales de los trabajadores, incluyendo garantías de futuro para todo los colectivos que integran actualmente la entidad, y sabiendo que las condiciones que disfrutamos se han conseguido con mucho esfuerzo y negociación.
El pasado día 4 de Octubre suscribimos el acuerdo laboral de fusión por la mayoría de la representación sindical. Es un acuerdo laboral que está en línea de los firmados en el Sector de Ahorro, mejorándolo en muchos aspectos.
Acuerdo que debe ser el imperante para cualquier otra reestructuración de empresas vinculadas a la nueva entidad. Especial mención al colectivo de los Bancos Echevarría y Gallego; este último, está afrontando un proceso de medidas traumáticas que venimos rechazando y denunciando rotundamente desde CCOO y para el que exigimos una inmediata apertura de negociaciones.
Asimismo, debe abordarse de inmediato la negociación de una homologación del personal de la Fundación y la Obra social, actualmente disperso en diferentes convenios.
Este Acuerdo tendrá a lo largo del período de integración de las dos entidades un importante desarrollo y cumplimiento de todos los apartados que contempla y debe servir como punto de partida de unas fluidas relaciones en la nueva Entidad con la representación sindical.
Nuestra firma responsable del acuerdo posibilita la viabilidad del nuevo proyecto y de los más de 6.500 puestos de trabajo con que contará la nueva entidad. Responsabilidad que no vemos reflejada en el nombramiento del nuevo organigrama, como ya hemos comentado; parece que hay responsables que lo único que les importa es su silla, o más bien sofá, que el futuro de la entidad y de los puestos de trabajo.
Si bien es cierto que queremos tener esperanza en una futura entidad que sea competitiva, solida y eficiente, sin dejar de lado su actual naturaleza jurídica, el futuro se nos presenta incierto para todos y sobre todo para los trabajadores, máxime cuando en la prensa vemos ya publicado que se ha encargado a la empresa Goldman Sachs la venta de una parte de la red, y más activos. Todo esto sin haber sido informados previamente los Consejos de Administración.
Sin embargo, queremos mirar hacia el futuro, un futuro que sabemos va a resultar duro y difícil, empezando a construirlo desde el pilar de la transparencia de información.
Para finalizar, señores y señoras, desde CCOO,
- HEMOS SIDO, SOMOS Y SEREMOS CRITICOS CON LA GESTION CUANDO SEA NECESARIO.
- HEMOS SIDO, SOMOS Y SEREMOS NEGOCIADORES RESPONSABLES.
- HEMOS SIDO, SOMOS Y SEREMOS PROPENSOS A LA SUSCRICION DE ACUERDOS, SI ESTOS SON VALIDOS PARA EL CONJUNTO DE LA PLANTILLA.
- HEMOS SIDO, SOMOS Y SEREMOS UNA ORGANIZACIÓN QUE NO DUDARÁ EN MOVILIZARSE CUANDO SEA PRECISO.
Si no hubiéramos suscrito el acuerdo laboral el pasado día 4 hoy votaríamos, como ya anunciamos, en contra del proyecto y estaríamos movilizados. Evidentemente, nuestra postura cambió por responsabilidad y, pese a nuestro rechazo a la continuidad de algunos responsables que constan en el nuevo organigrama, hace que nuestra votación a los diversos puntos del orden del día se ajuste a nuestro posicionamiento, por este motivo votaremos:
- ABSTENCION EN LOS PUNTOS: 3 Nombramientos de Consejeros Generales y 4 Balance de fusión al 30 de junio de 2010.
- Y AFIRMATIVAMENTE EN EL RESTO DE PUNTOS.
Solicitamos a la Secretaría que esta intervención se refleje en acta o se anexe a la misma.
Nos despedimos de esta entidad, y nos veremos de nuevo en Diciembre en la constitución de la nueva entidad (aún sin nombre comercial).
Gracias, por su atención.
Además, previamente a la Asamblea General, en los Consejos de Administración de las dos Cajas se recogieron una serie de demandas planteadas por CCOO a lo largo de los últimos meses. Estas medidas aprobadas, que están pendientes de un posterior desarrollo, son:
- Los distintos pluses funcionales cobrados en los últimos años se transformarán a complementos personales.
- Un porcentaje de la retribución variable contractual se pasará a un complemento personal fijo.
- Compromiso de retorno de trabajador@s que desarrollan su actividad en otras empresas participadas y en la Fundación.
- Equiparación de categorías para la misma función.
Según se vayan concretando estas medidas os las haremos saber.