Archivado en Comunicados, Beneficios Sociales, Carrera profesional

El pacto de pluses,(ahora denominado de Niveles Mínimos), se firmó el 4 de noviembre con el acuerdo de UGT, CGT, CSC y CC, y sin nuestra presencia
CCOO no firmamos el acuerdo
16-11-10 Nosotros no hemos firmado este pacto porque no es lo acordado, lo comprometido, no es el pacto redactado y pendiente de firma el 30 de septiembre. Las pérdidas económicas son importantes. En lo acordado el 30 de septiembre se establecían pluses para las funciones de Gestor Comercial, RSC/GCS, analistas y Directores de Oficina, desde el primer día de realizar la función, ESO SI QUE MEJORA EL CCB.
(PDF:Cas)CCOO no firmamos el acuerdo |
El pacto de pluses, (ahora denominado de Niveles Mínimos), se
firmó el pasado 4 de noviembre con el acuerdo de UGT, CGT, CSC
y CC, y sin la presencia de COMFIA-CCOO. Esta es la primera vez en que COMFIA-CCOO no firmamos un pacto en BS
y queremos y debemos explicar a todos los trabajadores de esta empresa,
los motivos que nos han llevado a tomar esta decisión. Recordemos que todos los sindicatos nos habíamos manifestado
a favor de firmar un pacto conjunto de prorrateo del salario, modificación
de préstamos, y Pacto de pluses y niveles mínimos por función,
con la excepción de la CGT, que se negaba a firmar el Pacto de
Pluses y exigía separar la firma de este pacto de la de los otros
dos temas. Debemos hacer hincapié en la importancia de la firma
conjunta de los pactos porque el pacto de pluses compensaba las desviaciones
económicas del prorrateo del salario y compensaba la modificación
restrictiva de los préstamos hipotecarios. Eso era lo acordado
y lo que la empresa ha incumplido con el beneplácito del 51,38%
de la representación sindical del banco. El pacto que ahora se ha firmado establece el NVIII para gestores comerciales
y analistas de riesgo a los 6 meses en un año u 8 en dos de realizar
la función. También recoge lo que ya establece el propio
Convenio Colectivo de Banca para la función de Apoderado de oficina
(RSC/GCS en el Sabadell), respecto a ostentar como mínimo el NVIII.
Para las escalas administrativas, reduce el número de años
para los sucesivos cambios de niveles retributivos, mejorando lo que establece
el CCB. No obstante, opinamos que tiene un aspecto negativo, ya que han
acordado que al alcanzar la asimilación salarial al nivel VIII,
la diferencia entre el cambio de nivel y el B51 que se perciba, se pasará
al B50, que es absorbible y compensable. Nosotros no hemos firmado este pacto porque no es lo acordado, lo comprometido,
no es el pacto redactado y pendiente de firma el 30 de septiembre. Las
pérdidas económicas son importantes. En lo acordado el 30
de septiembre se establecían pluses para las funciones de Gestor
Comercial, RSC/GCS, analistas y Directores de Oficina, desde el primer
día de realizar la función, ESO SI QUE MEJORA EL CCB. En la escala administrativa, se mantenían los años del
CCB entre niveles, pero se percibían pluses anuales desde el segundo
año de entrada al banco, adelantando, desde ese momento, el salario
del cambio de nivel. Se nos hace difícil entender los motivos que han llevado al resto
de sindicatos a aceptar este pacto, y el papel de la CGT en todo lo ocurrido,
negándose a firmar un pacto claramente superior al que ahora firma.
Sobretodo, nos cuesta comprender que el sindicato Confederación
de Cuadros firme un pacto que, comparado con el anterior, perjudica económicamente
al colectivo de técnicos. Nosotros creemos que la unidad sindical se debiera haber mantenido para
conseguir el mejor acuerdo, y no romperla para acabar firmando un acuerdo
inferior como éste. Con el fin de demostrar que lo que decimos es cierto, en la parte posterior
(documento
DPF) reproducimos el texto acordado a 30 de septiembre
y que se tenía que firmar a la semana siguiente (recordad que el
prorrateo del salario y la modificación de préstamos se
firmó el 1 de octubre). El incumplimiento y la falta de respeto
por parte de los interlocutores de la empresa con los compromisos alcanzados
y la palabra dada, nos enfrenta a una situación de desconfianza
muy negativa en las necesarias relaciones entre empresa y representación
sindical. Noviembre de 2010
|