Archivado en Comunicados
CC.OO. exigirá avances en la negociación del SIP
El miércoles 17 de noviembre, ante la Asamblea General de Caja Madrid
El estado de indefinición y de falta de transparencia en todo lo que rodea al SIP de Caja Madrid comienza a ser preocupante, por cuanto afecta al proyecto empresarial mismo, a las personas que formamos parte del mismo y a la negociación laboral en curso.
► Como venimos señalando, el estado de indefinición y de falta de transparencia en todo lo que rodea al SIP de Caja Madrid comienza a ser preocupante, por cuanto afecta al proyecto empresarial mismo, a las personas que formamos parte del mismo y a la negociación laboral en curso. Por ello :
CC.OO. intervendrá este miércoles en la Asamblea General de Caja Madrid para expresar nuestra preocupación, solicitar transparencia y un desbloqueo de la negociación laboral, que permita acelerar su ritmo.
► La negociación no avanza por responsabilidad de las cajas, que siguen dándole vueltas y más vueltas a cómo integrar sus estructuras organizativas. Pero así no podemos seguir: es necesario despejar las dudas en torno a múltiples asuntos, como cierres de oficinas, concentración de servicios centrales, excedentes de plantillas...
► CC.OO. propone mejoras laborales para TODOS los trabajadores. No obstante, lo primero que hay que aclarar es quién se va y quién se queda; una vez se conozca el marco de las prejubilaciones, el número de empleados afectados y su coste, podremos avanzar en el resto de materias, garantizar el empleo, alcanzar garantías para diferentes colectivos (Directores, Subdirectores, BP, EyA, Gestores de Empresas), transformar los contratos temporales en indefinidos, etc.
► Exigimos a las cajas un cambio de actitud, el desbloqueo de la situación y propuestas razonables y satisfactorias. CC.OO. ha solicitado a la Caja una reunión negociadora esta misma semana, antes de las elecciones sindicales, para que los trabajadores de Caja Madrid puedan votar con más información y conocimiento de causa; en este sentido, lamentamos que los demás sindicatos no se hayan sumado a nuestra solicitud a la Dirección.
► Estamos ante una profunda reestructuración de las cajas, que se han visto en la necesidad de acceder a ayudas públicas para enfrentar el rápido deterioro de sus balances. En concreto, Caja Madrid ha solicitado 2.500 millones de euros al FROB para sanear sus cuentas y se ha asociado con otras cajas en un SIP.
► Los empleados no somos responsables de esta situación, por lo que no debemos pagar los platos rotos. Los trabajadores necesitamos certezas de cara al futuro, por lo que es imprescindible que la Caja aclare de una vez su posición en relación al Acuerdo Laboral y también a la reorganización derivada del SIP.
Madrid, 16 de noviembre de 2010