Archivado en Noticias
Caja España-Duero formaliza la venta de su 8,92% en Tinsa a Advent
Caja España-Duero formalizó ayer, junto con el resto de cajas de ahorro que hasta ahora formaban parte del accionariado de Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa), la venta de la compañía al fondo de capital riesgo Advent Internacional. Las dos cajas suman una participación del 8,92%, y la firma ahora propietaria ha adquirido el 94,5% del total del capital. El resto queda en manos de los directivos de las tasadoras. La operación ha tenido un coste de cien millones de euros.
Caja España-Duero formalizó ayer, junto con el resto de cajas de ahorro que hasta ahora formaban parte del accionariado de Tasaciones Inmobiliarias (Tinsa), la venta de la compañía al fondo de capital riesgo Advent Internacional. Las dos cajas suman una participación del 8,92%, y la firma ahora propietaria ha adquirido el 94,5% del total del capital. El resto queda en manos de los directivos de las tasadoras. La operación ha tenido un coste de cien millones de euros.
Las cajas de ahorro formaban parte del accionariadode Tinsa desde 1985. La venta de la sociedad de tasación, la primera en volumen de operaciones del país, se enmarca por un lado en el proceso de desinversión que llevan a cabo las cajas de ahorro para sanear sus cuentas y obtener recursos. Pero sobre todo tiene su origen en la advertencia del Banco de España de desligar las operaciones de tasación de inmuebles con las de las actividades financieras.
El supervisor ha criticado reiteradamente que sean las propias entidades que conceden los créditos las que tasen los inmuebles, lo que en su opinión ha influido en la burbuja inmobiliaria (tanto en el encarecimiento de los precios como en las dificultades del sector tras la crisis). Además, con esta operación las cajas de ahorro se adelantan a la anunciada regulación del sector de la tasación inmobiliaria, que pretende precisamente desvincular las actividades bancarias de la tasación. El Banco de España defiende también la necesidad de que las tasaciones se realicen de forma independiente, de forma que puedan ser fiable para los inversores internacionales a la hora de valorar la calidad real de los activos en los que se basan las emisiones.
Tinsa era hasta ahora propiedad en casi un 12% de la Confederación Española de Cajas de Ahorro (Ceca), y de una treintena de cajas, entre las que destacaba la participación de Caixanova, Bancaja, Caja Granada, CCM o Caixa Penedés. Con la fusión de Caja España y Caja Duero, la nueva entidad se había convertido en uno de los mayores accionistas.
El fondo de capital riesgo Advent
opera en España desde el 2005. Este fondo se ha hecho ya con Servicios
Vascos de Tasación (Servatas), la sociedad de tasación creada por las
tres cajas de ahorro vascas. Tinsa es la mayor sociedad de tasación que
opera en España, seguida de la Sociedad de Tasación, que no está
participada por ninguna entidad financiera.