Archivado en Comunicados, Salario
Objetivos 2011: Necesitamos más claridad
Recién comenzado el año, ya conocemos los criterios de medición y ponderación de objetivos (v2) para banca de particulares. La Caja atiende así a una reivindicación reiterada de CCOO, aunque este adelanto de la información también se corresponde a una de las principales novedades frente a años anteriores: el documento solamente es válido para el primer semestre, adelantándonos que para el segundo los objetivos y sus ponderaciones podrán ser modificados.
Cierres de oficinas
La Caja ha introducido un criterio discrecional a la hora de valorar la V2 en aquellas oficinas que se cierren a lo largo del año. Hasta ahora se utilizaba la V2 del mes inmediatamente anterior al del cierre de la oficina, sin embargo, para este año la Caja pretende prescindir del dato objetivable de los resultados. Por lo tanto, esta forma de valorar la V2 no es correcta y desde CCOO vamos a reclamar que deba ser precisada utilizando datos medibles como hasta ahora se estaba haciendo y que no permitan desvirtuar la naturaleza del SVR.
El documento si que introduce una novedad en la corrección de los efectos negativos en las oficinas receptoras de cierres: Las oficinas receptoras del negocio procedente de oficinas cerradas serán objeto de la neutralización del efecto negativo, globalmente considerado, que se pudiera producir en cada uno de los objetivos. Desde CCOO vamos a insistir en clarificar como se realizará dicha corrección, ya que el documento no lo explica.
Otros aspectos del documento también recogen medidas correctoras frente a años anteriores como el efecto corrector a aquellas oficinas con índices de morosidad inferior al 0,5%; o en la retención de clientes, en la que se corrige el efecto pernicioso detectado en la V2 de 2010 respecto a clientes que sólo tienen una operación de activo, fuera de balance, y esta vence durante el ejercicio, no computándose a partir de este ejercicio la baja como cliente activo.
Campañas comerciales
Respecto a las campañas comerciales en ciernes, también vamos a reclamar que estén directamente vinculadas a la consecución de objetivos recogidos en la V2 y por tanto no nos veamos sometidos a las ocurrencias y presiones desmedidas que reiteradamente nos vemos obligados a denunciar ante nuevos objetivos que no se encuentran en línea con la V2.
Por otro lado, desde CCOO entendemos que en el momento actual se da la oportunidad de tratar acerca de la necesidad de ajustar la proporcionalidad de las escalas de cumplimiento de objetivos con el objeto de acercarlos al esfuerzo real de las plantillas.
El nuevo enfoque del negocio tiene que transcurrir por la vía del compromiso, la claridad y la implicación de todos y no por la vía de la imposición y del miedo, que casa mal con la cultura corporativa que tan buenos resultados históricos han supuesto para la Caja.