La Junta de Castilla y León intentó ayer conocer cuáles
serán las condiciones exigidas en una nueva regulación del sector
financiero de las cajas de ahorro anunciada por el presidente José Luis
Rodríguez Zapatero. «Se auguran cambios para final de mes, pero no de
manera oficial», informó el vicepresidente segundo del Ejecutivo
autonómico y consejero de Economía, Tomás Villanueva.
El responsable económico resaltó que «el sector
financiero es clave para la recuperación económica y es un sector en
crisis» y se mostró sorprendido por la previsión de nuevas normas que
modificarán el decreto ley aprobado en el mes de julio último, que ya
fue modificado mediante enmiendas parlamentarias en el mes de
septiembre. «Una nueva regulación generará un grave problema de
incertidumbre en un área económica que requiere precisamente de
confianza y de certidumbre», comentó Villanueva, quien agregó que
«preocupa que la imprevisión sea la pauta» y recordó que las cajas se
encuentran inmersas en procesos de integración «y hasta ahora no han
tenido en el Gobierno capacidad de valorar una nueva reestructuración.
Se las obliga a caminar en otra dirección, así que sorprende la
imprevisión y la falta de ideas claras», dijo.
El titular de Economía recordó que hace casi cuatro años,
Castilla y León fue la primera comunidad que propuso al Banco de España
una reestructuración del sistema financiero regional mediante la
formación de un grupo bancario, similar a Credit Agricole en Francia o
Rabobank en Países Bajos, que agrupara a las cajas «sin que perdieran su
personalidad jurídica y que les facilitaría reforzarse. Pero eso que
propusimos, debería de haberse hecho entonces, en el año 2008. Los
consejos de las cajas tomaron la decisión que tomaron, y ahora lo que sí
hemos pedido a los responsables de la caja fusionada es que aceleren el
proceso de fusión, porque hay que empezar a transmitir certidumbres al
mercado de capitales sin cambiar la regulación cada tres meses», expuso
el consejero.
Caja Duero y Caja España, la entidad fusionada que agrupa
casi 50.000 millones de los 75.000 en activos de las cajas de la región
continuará con su trabajo «centrado en la fusión en lo que no haya una
información oficial sobre las noticias que conocemos por los
periódicos», indicaron desde la entidad.
J. G. C. | VALLADOLID.