Archivado en Publicaciones, Negociacion Colectiva

ENCAJANDO LAS PIEZAS

comfia - cajarioja, Revista El Cocotero enero de 2011

El Cocotero nº 54, revista de la Sección Sindical de CC.OO. en Caja Rioja


Este artículo se publicó originalmente en Caja Rioja (Sección sindical Caja Rioja) ,


pdf print pmail

COCOTERO Nº 54, ENERO 2011

ENCAJANDO LAS PIEZAS

S U M A R I O

CONOCE TU CONVENIO,

EDITORIAL

EL COCOTERO ECOLÓGICO

LOS COMPAÑEROS OPINAN

Breves

SABÍAS QUE...

CORPORATIVISMO

 


portada cocotero 54

 

conoce tu convenioSALARIO MÍNIMO GARANTIZADO

Tras el reciente acuerdo laboral del SIP hemos considerado oportuno tratar en esta sección del Cocotero el Salario Mínimo Garantizado (SMG). Tal y como su nombre indica, garantiza un mínimo de pagas durante los próximos años.

A partir de este mes de enero muchos empleados comprobarán que el SMG figura como un nuevo concepto en su nómina para poder alcanzar, al menos, un mínimo de 19 pagas durante el año 2011. El importe global que corresponda abonar se prorrateará en las 12 nóminas mensuales para percibir siempre la misma cantidad.

Lógicamente, se salvaguardan las cantidades superiores a las 19 pagas establecidos fuera de Convenio Colectivo). En estos casos no aparecerá en su nómina el mencionado concepto.

A) En la medida en que se puedan cumplir cada año las exigencias derivadas del Plan de Viabilidad y los requisitos de devolución de las ayudas procedentes del FROB, se garantizará la percepción, con efectos del 1 de enero de 2011, de un salario mínimo garantizado (SMG) anual equivalente a 19 pagas del salario base establecido en el convenio colectivo para cada nivel profesional; equivalente a 20 pagas del salario base establecido en el convenio colectivo a partir de 1 de enero de 2013; y equivalente a 21 pagas del salario base establecido en el convenio colectivo a partir del 1 de enero de 2014. A dicha cantidad, y también con el carácter mínimo garantizado, se adicionarán: la antigüedad computada en 18,5 pagas, el plus de residencia computado en 12 mensualidades, salvo en el caso de los trabajadores que vengan disfrutando dicho plus en un  número de pagas superior, en cuyo caso se computará dentro del mínimo garantizado el plus de residencia en el mismo número de pagas percibido en el momento de la firma del presente Acuerdo, y el resto de complementos establecidos en el convenio colectivo de Cajas de Ahorros.

B) En el supuesto de que el salario devengado por el trabajador por todos los conceptos retributivos, derivados o no del convenio colectivo, fuera inferior al SMG señalado en el apartado anterior, se abonará por diferencia un complemento personal no pensionable de garantía, distribuido en doce mensualidades.

 

EDITORIAL

El Acuerdo Laboral del Sip ya es una realidad que pronto veremos desarrollarse en las Cajas que estamos incluidas. Sin embargo, todavía falta mucho para dejar encajadas todas las piezas. En Caja Rioja, nuestros dirigentes mantienen un sospechoso silencio sobre todas las materias trascendentales para los empleados.

Nada sabemos del porcentaje real de plantilla que se quiere reducir en nuestra entidad. Tampoco nos han dado información en relación con el grado de centralización que esperan alcanzar con el Sip. Sobre los Servicios Centrales ni nos comunican los departamentos a extinguir ni el número de empleados de los que pudieran prescindir para enviarlos a Oficinas o a la sociedad central del Sip.

En cuanto a las condiciones retributivas extraconvenio, como la VPT o los complementos personales que afectan a muchos compañeros en la Caja, no quieren pronunciarse sobre su futuro. Así mismo, es una incógnita el total de oficinas que pretenden cerrar y lo que sucederá con el solapamiento de sucursales en algunas zonas.

Toda esta incertidumbre que no se quiere despejar por parte de los máximos responsables de Caja Rioja es un lastre para la plantilla que quiere, cuando menos, un mínimo de respuestas en relación con su situación laboral.

Por otro lado se nos están “vendiendo” todos estos procesos de integración como  una  oportunidad de profesionalización y despolitización de las entidades que representan más del 50% del sistema financiero español. Sin embargo, la realidad de lo acontecido hasta el momento nos plantea serias dudas al respecto.

El proceso de despolitización de nuestro SIP  ha fallado: hay más  políticos que antes. Además, nos vemos obligados, en algunos casos, a dejar que quienes nos han conducido al desastre nos piloten el futuro. Parece ser que las irresponsabilidades en este sector en vez de pagarse se cobran.

La diferencia esencial sobre el anterior gran proceso de concentración bancario español de los años 80 es que aquel fue hecho por profesionales bancarios mientras que éste lo es por caciques políticos. Aquel fue relativamente bien (para quien se fue y para quien se quedo), veremos como acaba éste.

En muy poco tiempo asumiremos cambios importantes en nuestra entidad que afectarán de forma sustancial a algunos empleados. Desde CC.OO. estaremos muy vigilantes para que prevalezca la voluntariedad por encima de la presión y la equidad desplace al amiguismo. Queremos que en este proceso de reordenación de nuestras Cajas se cumpla efectivamente el principio de igualdad de oportunidades. Estamos ya acostumbrados a que las buenas intenciones se conviertan, en ocasiones, en hechos bochornosos.


ecologia El Cocotero Ecológico solidaridad

HISTORIA DE UN ATRACO EN CAJA RIOJA

El pasado mes de diciembre nuestros compañeros de la oficina de Murrieta vivieron una situación que ninguno de nosotros quisiéramos pasar.

Era alrededor de las once de la mañana cuando un individuo alto y delgaducho, con una peluca y unas gafas de pasta, entró en la oficina con un paso muy ligero dirigiéndose a los puestos de caja y del interventor, segundos más tarde entró su “compinche” tomando una posición cercana a la puerta de la oficina. El atracador al observar que el puesto de caja tenía un reciclador empezó a buscar dinero por los cajones de los compañeros, mientras los amenazaba con su pistola si no se lo daban de manera rápida.

Posteriormente, se dirigió a los empleados de mesa para coger el efectivo que tenían  en sus puestos de trabajo. Al obtener algún dinero los atracadores quedaron un poco más tranquilos pero uno de ellos seguía amenazando con “abrir la cabeza” a alguno de los empleados. Poco después cogieron un par de bolsas de monedas y cuando creyeron tener suficiente botín salieron de la oficina amedrentando tanto a los clientes que estaban en ese momento en la sucursal como a los compañeros.

Un cliente conque pasaba en el momento del atraco se percató del suceso y llamó a la policía que pronto atrapó al ladrón con el dinero sustraído. Después del suceso el jefe de zona acompañó a un empleado de la caja al médico, mientras los compañeros que quedaron en la oficina tuvieron que cuadrar los puestos para saber lo que se había sustraído y comunicarlo a la policía.

Por la tarde del mismo día del atraco, y al día siguiente, los empleados tuvieron que ir a declarar a comisaría sin que ningún responsable de la Caja ni del servicio jurídico les acompañara, o les indicara el procedimiento que había que realizar. Habrá que ver si el día del juicio alguien está con ellos. En estos momentos donde el esfuerzo que  realizamos en oficinas es superior, debido a la situación económica que estamos viviendo y al proceso de reestructuración del sector, la caja debería de hacer el esfuerzo de incorporar, y no de eliminar, mecanismos disuasorios para prevenir este tipo de sucesos.

El mismo día que atracaron esta oficina también lo hicieron en una sucursal de un banco en Barcelona con el resultado de una empleada de veintisiete años MUERTA.




LOS COMPAÑEROS OPINAN

En esta ocasión os presentamos el artículo que nos ha remitido un empleado de Servicios Centrales en relación con el proceso del SIP. En el mismo se reclama, entre otras cosas, más información por parte de Caja Rioja. Para participar en esta sección puedes dirigirte a cualquiera de nuestros delegados.

Por fin, cuando aún quedaban unas semanas para la llegada de los Reyes Magos recibimos el acuerdo laboral llenando de navideña felicidad la vida de los afortunados poseedores del boleto (fecha de nacimiento) premiado. Así que me imagino que la mayoría de nuestros compañeros mayores de 55 años, una vez hechos los complicados cálculos,  sólo tienen la duda de cuando se irán a su casa.

El problema es que esa decisión únicamente depende de la caja, y ésta a su vez del buen desarrollo de  los trabajos de integración. Afecta tanto a los que se van dejando esos huecos como a los que nos quedamos, que en muchos casos tendremos que correr a ocupar esos espacios. Esperamos con mucha incertidumbre saber lo antes posible que es lo que la caja quiere de nosotros y , por tanto, ésta debería ser la primera obligación de nuestra entidad. El acuerdo que han llamado laboral, parece estar muy bien trabajado por el lado de los que nos dejan y eso sin duda es bueno, pero deja demasiados detalles sin aclarar para los que nos quedamos en Servicios Centrales.

En primer lugar y a pesar de lo avanzado del proceso, sorprende desagradablemente la nula información que desde la Caja se ha dado en cuanto a la configuración futura de los departamentos, de las personas que seguirán en ellos y de las que se verán obligadas a abandonarlos. Además algunos de estos compañeros serán protagonistas indispensables en los trabajos de integración, y colaborarán de esta manera en la liquidación de su propio puesto.

Durante el proceso, seguramente y debido a su gran preparación y extensa experiencia tendrán su salario complementado con la ‘voluntaria’ VPT. Pues bien, terminada la integración perderán su puesto y tendrán que migrar a alguna de las oficinas que aún no estén cerradas. Seguramente no será a las mejores y además perderán el complemento que en algunos casos es bastante importante. Esto si no es traumático se le acerca mucho.

Considero que “no es de recibo” mantener este silencio informativo que supone una inaceptable falta de respeto a las personas implicadas. Por todo esto me permito desde aquí exigir a la dirección, a los jefes de área y a todos los mandos intermedios que empiecen a hablar con sus colaboradores, proporcionándoles toda la información que sea posible, con claridad y sinceridad para que todos sepamos a qué atenernos.

De no hacerlo así pensaremos que ocultan algo que no es bueno y sólo contribuirán a acrecentar el malestar en una plantilla que, dados los difíciles tiempos que vivimos, necesita de alguna certidumbre para poder sacar adelante y con éxito el importante proyecto en el que estamos inmersos. Informarnos es una importantísima tarea que Caja Rioja no debe dilatar más.


BREVES - BREVES - BREVES - BREVES

COMITÉ INTERCENTROS Y OO.GG.
El pasado mes de diciembre se constituyó el nuevo Comité Intercentros de nuestra entidad. Los representantes por CC.OO. son: Presidente - José María González de Garay, Secretario - Ángel Abellán, Vocales - Lucinio Peña y Eusebio Ibáñez, Delegado Sindical - Javier Correa. En relación con los órganos de gobierno los miembros de nuestro sindicato son: Consejo de Administración - José María Rey, Comisión de Control - Eusebio Ibáñez.

APRECIACIÓN DEL DESEMPEÑO Y MATERNIDAD
Volvemos a hacer público la discriminación que se hace con algunas compañeras, en relación con la Apreciación del Desempeño. Muy frecuentemente las empleadas que han estado de baja maternal se encuentran con evaluadores que les justifican que su puntuación es menor debido a dicha baja.  Estos irresponsables parecen no tener la mínima idea de la Ley de Igualdad. Penalizan a mujeres que su único “error” es ser madres en una Caja en la que la igualdad es papel mojado. Los evaluadores han aprendido a discriminar comentándolo verbalmente en la entrevista personal pero evitando ahora ponerlo por escrito, como ya ha ocurrido en otras ocasiones. Esta actitud está tipificada como falta muy grave y nosotros fieles a nuestra labor, a la menor ocasión, les denunciaremos donde corresponda. 

SOLAPAMIENTO DE OFICINAS
Dentro de nuestra red comercial en la Zona Rioja existen dos puntos “calientes” en el solapamiento de oficinas: Calahorra y Haro, entre ambas cabeceras de comarca hay 8 oficinas del SIP, cuatro nuestras y otras dos de Bancaja y Caja Madrid respectivamente. Estas sucursales agrupan a un total de aproximadamente 33 empleados que podrán verse afectados por la reestructuración del SIP. En el resto de localidades de dicha zona se espera una “fusión fría” más tranquila en lo que a solapamiento de oficinas se refiere. Esperamos que los responsables en la toma de decisiones sobre los cierres de sucursales usen unos criterios de prudencia y lógica deseables para que tanto clientes como empleados de todas las entidades no sufran excesivamente los trastornos derivados por estos cierres.

ESTADO DE ALARMA EN CAJA RIOJA
La circular del departamento de Seguridad de la Caja recibida en oficinas el presente mes de enero, referente al alto número de incidencias con las alarmas de las sucursales, vuelve a poner de actualidad que el tratamiento que nuestra entidad le da a este problema no sólo vulnera el derecho a la intimidad de los empleados (dando sus teléfonos personales a la Central Receptora), sino que los pone en posibles situaciones de peligro cuando a horas intempestivas tienen que acudir a los centros de trabajo a desconectar las alarmas. Este riesgo ya fue denunciado por CCOO en el Comité de Salud, siendo la respuesta de la Caja que por causas económicas y por practicidad no se podía contratar este servicio a una empresa privada. Queremos puntualizar  que los empleados no tienen ninguna obligación de asistir a desconectar las alarmas fuera de las horas laborales y que los que acudan por voluntad propia deben tener muy en cuenta que la policía tiene la obligación de acompañarles y de entrar en la oficina por delante de ellos.

PLENARIO DE LAS CAJAS DE AHORRO DEL SIP
El próximo mes de febrero Comisiones Obreras celebrará el I Plenario de la Sección Sindical del Grupo Banco Financiero y de Ahorro. En el mismo se constituirá esta gran sección sindical que agrupará a las 7 Cajas del SIP y contará con más de 7.500 afiliados a CC.OO., 290 delegados y una representación en el grupo superior al 41%. Esta nueva estructura organizativa nos permitirá dar mejor respuesta a los problemas y  necesidades de todos los empleados. Nuestros delegados en Caja Rioja tendrán representación tanto en este plenario como en la propia Ejecutiva del grupo que posteriormente quedará constituida.

¿Sabías que .....

:-)... ya se ha implantado, aunque con años de retraso, el nuevo sistema de cobro de lotería? Ahora ya sólo falta dotar a las oficinas afectadas por este servicio con el personal suficiente para atenderlo.

=O… según los analistas de Nomura, el SIP en el que estamos inmersos necesitaría 11.500 millones de euros en el mejor de los escenarios y 16.000 en el peor?

:-(... tras la fusión de Caja España y Caja Duero, en Logroño se han cerrado las 2 oficinas de ésta última entidad quedándose únicamente las sucursales de Caja España?

X-( …a algunos directores/as de oficina se les responsabiliza de los resultados de sus respectivas sucursales a pesar de su ausencia en casos de incapacidad temporal, maternidad o excedencia?

=)… dada la rapidez con la que se va ir ejecutando el SIP, Caja Rioja tiene la intención de que antes de finalizar el mes de marzo del presente año se hayan hecho efectivas bastantes prejubilaciones en nuestra entidad?

O:-)… más del 26% de la plantilla de Caja Rioja se ha adherido al sistema de Retribución Flexible desde que se implantó en nuestra entidad el pasado año?

:o)… algunas puertas de oficinas nuevas se han salido de su marco poniendo en riesgo a nuestros clientes y dando una imagen penosa de nuestra entidad?

:-… Caja Rioja incrementará los importes de la VPT para este año en un 4,2%, correspondiendo un 1’2% a la actualización sobre el año 2009 y un 3% en relación con la del año 2010?

:-(... puntualmente, como cada año, varios directivos de nuestra entidad recibieron los obsequios de Navidad y que, como habitualmente acostumbran, no los compartieron con sus compañeros?

:-(... algunos responsables sólo mantienen una reunión anual con sus subordinados, de aproximadamente 10 minutos, en el periodo de apreciación del desempeño y “pasan olímpicamente” durante el resto del año?

X-) …a petición de CC.OO., tras la sentencia que ganamos en la Audiencia Nacional, los empleados temporales en Caja Rioja dispondrán del Seguro Médico Colectivo?


CORPORATIVISMO

El corporativismo es definido por la Real Academia Española como la tendencia abusiva a la solidaridad interna y a la defensa a ultranza de personas, grupos o sectores profesionales. Este fenómeno social, no solamente se da entre profesionales que realizan la misma actividad sino que también lo podemos encontrar en los organigramas de cualquier tipo de empresas, incluidas las financieras, como tristemente estamos comprobando  en nuestra propia entidad.

Es verdad que forma parte de la condición humana entender y justificar el error de alguien que hace un trabajo cercano y relacionado con el tuyo, y que eso mismo puede generar confianza y autoestima en sus beneficiarios, pero es de necios y malos gestores institucionalizar la protección obviando de forma absurda el porqué y las consecuencias de la misma.

El efecto más perverso de este corporativismo  ocurre cuando se protege a los causantes del daño moral y económico que se hace a algún compañero de la propia entidad, sin fundamento ni argumento que lo justifique. El silencio como respuesta a las peticiones de explicación que los damnificados hacen, demuestra claramente la existencia de un corporativismo estúpido, dañino y a la vez cobarde que pasa por encima de la  profesionalidad y la dignidad de las personas ofendidas.
 
La mayor parte de la plantilla de Caja Rioja sabe de la permisividad que se tiene con algunos mandos que repetidamente violentan el clima laboral con actuaciones que señalan, sin ningún tipo de duda, su baja solvencia profesional. La complicidad silenciosa de directivos importantes deja en evidencia su déficit en capacidad de gestión de los recursos humanos.

Es desmoralizante ver como Caja Rioja, en diversas ocasiones, ante sucesos claros y objetivos que dan vergüenza ajena, sigue haciendo oídos sordos y echando mano de un corporativismo maligno que protege la agresión.

Existe la esperanza de que el desarrollo del SIP  paralice las “fechorías” que determinados pseudo profesionales, amparándose en apoyos incondicionales y acríticos, están realizando en la Caja.

Y sí el SIP no lo corrige, tenemos claro que desde CC.OO. no nos vamos a resignar a soportar las consecuencias de actuaciones chulescas como un mal endémico. Haremos todo lo posible hasta conseguir que a los autores de las mismas se les mande a “freír churros”.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es