Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva, Empleo

Comisiones obreras analizamos los últimos despidos Colectivos llevados a cabo por RACE en los pasados meses de noviembre y diciembre de 2010

CC.OO. hemos denunciado una vez más a Race ante la Inspección de Trabajo por lo que creemos que es un ajuste irregular de la plantilla.

Creemos que tras esta regulación de la plantilla no hay un interés de fortalecer el negocio, sino que se oculta la intención de vender las mercantiles del grupo.


Este artículo se publicó originalmente en RACE Asistencia (RACE Asistencia CC.OO.) ,


pdf print pmail

Estimados compañeros y compañeras.

Una vez finalizado el proceso de despidos que hemos padecido durante finales del año pasado, desde CC.OO. emitimos el presente comunicado conocedores de ciertas dudas que se están planteando al conjunto de la plantilla y que muchos de vosotros y vosotras nos habéis trasladado.

Aclarar que los delegados que representan a CC.OO decidieron NO adherirse a la firma del documento por el que se decide despedir a 85 de nuestros compañeros por las siguientes razones: 

PRIMERO- La Empresa en ningún momento de la reunión mantenida el 10/11/2010 argumenta con datos económicos o de otro tipo, si tal cantidad de despidos está o no justificada y si han contemplado o no otras alternativas de posibles recortes.

SEGUNDO- No se contempla en la mayoría de los casos el criterio de una posible voluntariedad en las desvinculaciones.

TERCERO- La empresa en todo momento se niega a hablar de posibles reconversiones de algunos trabajadores de la citada lista de despidos para ejercer funciones por ej. de atención al nuevo colectivo Génesis en lugar de recurrir a personal de nueva contratación. 

CUARTO- Finalmente los servicios jurídicos de ambos sindicatos (CC.OO. y CSI-F) desaconsejan firmar dicho documento, ya que entienden que  en estos casos debe existir un amplio periodo previo de consultas, informes, justificaciones, búsqueda de alternativas y en definitiva de negociación de la que puedan salir ambas partes lo menos perjudicadas, buscando siempre las mayores garantías jurídicas y de protección para el empleo.

Por el contrario lo que se nos pide en la citada reunión con la empresa es un cheque en blanco y una simple adhesión a  lo que ofrecen: 45 días por año trabajado a 85 trabajadores y no hay nada más que hablar, igualmente se nos concede un plazo irrisorio de apenas unas horas para tomar una decisión de tal importancia sobre el futuro de tantas familias y se nos pide que firmemos y nos limitemos a emitir un comunicado conjunto que pueda "ayudar a explicar" al conjunto de los trabajadores una decisión tan injusta como impopular. Entenderéis que el haber firmado en estas condiciones supondría por nuestra parte un alto grado de irresponsabilidad y dejación en nuestras funciones. 


Por todo lo dicho, los delegados de personal que representan a CC.OO:

  JUAN MANUEL  JARA GARRO                             VICENTE CUAIRAN FELIX 

  ALFREDO VALDÉS SUÁREZ                                 GUADALUPE MARTÍN MONTERO

  CARMEN MENCHERO NEGREIRA                       JOSE MANUEL IZQUIERDO GARCÍA

  ALBERTO RAMOS CIMAS                                     JUAN CIFUENTES OCHOA

  SILVIA RETAMOSA ALGUACIL

DECIDIERON NO FIRMAR EL DOCUMENTO CONJUNTO EMITIDO CON FECHA 10-11-2010 EN EL QUE SE DECIDE DESPEDIR A 85 DE NUESTROS COMPAÑEROS Y COMPAÑERAS. 

Nuestro deseo y nuestra determinación es, que por escasas que sean nuestras posibilidades, intentar buscar la nulidad de los despidos de aquellos compañer@os que deseen reincorporarse, y por otro lado, que en el futuro decisiones empresariales de esta envergadura sean tomadas por parte de “todos” con un mayor grado de rigor, negociación y justificación.


No es nuevo decir que en estos momentos las relaciones entre ambos sindicatos que componen el Comité  (CSI-CSIF y CC.OO-Comfía) se encuentran bastante deterioradas, es por ello que seguramente dependiendo del sindicato al que acudas recabando información la versión de los hechos puede diferir bastante dependiendo de quien la cuente y como la cuente. Esperamos que de todo lo dicho cada trabajador pueda sacar sus propias conclusiones de una manera independiente y objetiva. 

Aclarar que 45 días por año es lo que la empresa ofreció desde un primer momento sin ser éste un logro negociado de uno u otro sindicato, simplemente es lo que correspondía en virtud de la forma en que la Empresa ha llevado a cabo los despidos (despidos disciplinarios) , e igualmente un proceso de ERE no tiene que implicar necesariamente una indemnización menor de la legalmente establecida, es más, incluso todos hemos visto en los medios como en muchos casos el importe de la indemnización se negocia al alza (50,60,70 días por año) pero ante todo, nuestra postura es la de salvaguardar siempre el empleo. Resaltar que la Empresa nos tentó desde el principio para que nos atribuyéramos el mérito de que era el Comité de Empresa el que había conseguido negociar tal indemnización.

El procedimiento de ERE es un amplio proceso regulado por el Estatuto que contempla una serie de garantías legales en donde la empresa debe justificar suficientemente la necesidad de  la extinción masiva de puestos de trabajo y la autoridad laboral debe autorizar o no dicha extinción en virtud de los resultados económicos o de otra índole. Nos quedamos con la duda de saber si tal cantidad de despidos eran necesarios para garantizar la viabilidad de la Empresa o si forma parte de una estrategia empresarial con el objetivo de hacer más atractiva la venta de las empresas del grupo.

La Sección Sindical de CC.OO, como todos sabéis, denunció ante la Inspección de trabajo los días siguientes de alcanzar la Empresa el acuerdo sobre los despidos con el sindicato CSI por entender, como igualmente lo entendía el asesor de CSI que concurrió a la reunión, que estábamos ante un claro caso de ERE encubierto. No es correcto, como anuncia CSI-F que de llegar el proceso a la vía judicial y supuestamente lo ganara CC.OO la previsible anulación de los despidos conllevara la devolución de indemnizaciones y su pérdida de consideración como tal, puesto que el ordenamiento jurídico deja claro que si la empresa incumple el procedimiento permite a ésta sustituir la nulidad del despido por la indemnización legalmente establecida.


Señalar a modo de información que hay una sentencia de un despido combinado en donde una empresa prescinde de unos trabajadores con despido disciplinario (45días/año) y de otros aplicando el despido objetivo de la reforma (20días/año). En este supuesto el juez consideró que se estaba ante un claro caso de ERE encubierto y que la suma de los dos casos debe informar sobre las cotas necesarias para estar ante un caso de Expediente de Regulación de Empleo con las garantías que ello supone. (Indicar que estaríamos ante un caso similar ya que la empresa despidió a las compañeras de la Vaguada aplicándolas un despido objetivo, aunque suponemos conocedora de la jurisprudencia existente, luego las indemnizó con 45 días/año).

Por último hay una cuestión que continuamente se nos consulta y es que cómo puede ser posible que ganando como ganó CC.OO. las últimas elecciones sindicales puede ser que estemos en minoría en votaciones de tanta importancia. La respuesta a esta pregunta la deben dar los delegados de personal  que pese a ser elegidos en su día como representantes de CC.OO. decidieron unir su causa y sus votos  a los del sindicato CSI-CSIF desvirtuando de esta manera el juego democrático y en definitiva el modelo de sindicato que votaron en su momento muchos de nuestros compañeros, de ahí que en el documento de adhesión de conformidad con los 85 despidos aparezcan nombres con las siglas de nuestro sindicato, aunque queremos aclarar que estas personas no representan en estos momentos ni la voluntad, ni el ideario, ni los valores que estamos defendiendo.

Desde Comisiones Obreras en Race no tenemos la necesidad de justificarnos sobre los despidos colectivos ya que nosotros no hemos colaborado con la Empresa para que los llevara a cabo, simplemente el compromiso que hemos adquirido con todos vosotros y vosotras es deciros siempre la verdad y defender honestamente vuestros derechos e intereses.


Un cordial saludo.

 


 

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es