Archivado en Noticias, Jornada, Fusiones

Al menos ocho cajas en peligro.

CAJA BADAJOZ. LAS EXIGENCIAS DE BASILEA III.

El Gobierno presiona a las Cajas subiendo el porcentaje de core capital entre el 9 y 10% (Basilea IV)


Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,


pdf print pmail

La ministra de Economía, Elena Salgado, anunció ayer que las entidades que no coticen y que tengan una dependencia elevada a la financiación en los mercados de deuda deberán elevar su ratio de solvencia (core capital) hasta el 9% o 10%. (solvencia de Basilea IV)

¿Qué es el ‘core capital’?  Es un indicador de solvencia, el más puro que existe y que determina los fondos que una entidad puede disponer sin ningún tipo de reserva. Está compuesto por el capital más las reservas, dividido entre los activos de la entidad (es decir, los créditos) ponderados por su riesgo. 

¿A quién afecta esta nueva exigencia?  Al menos ocho cajas se quedan por debajo del 9%, según los datos del tercer trimestre de 2010, y once por debajo del 10%.

Entre ellas se encuentran la Caixa y banco Financiero y de Ahorro, el SIP integrado por Caja Madrid, Bancaja y otras cajas de menor tamaño (ver gráfico adjunto).

¿Afectará a los bancos? Los bancos cotizan en Bolsa y, por tanto, tienen un mayor acceso a capital. Por ello el Gobierno les fija una exigencia del 8%, que no obstante es incluso superior al requisito marcado a nivel internacional por el acuerdo Basilea III (del 7%). Ahora mismo hay dos bancos –Sabadell y Bankinter– que no llegan a este nivel, aunque el primero de ellos anunciará hoy que con los  últimos datos del cierre del año ya supera este listón.  Bankinter es quien peor lo tiene y, según un estudio de Citi, necesitaría 384 millones de euros

¿Cómo van a alcanzar este ratio de solvencia las cajas?   Según el Gobierno, con una capitalización adicional que rondará los 20.000 millones de euros. Una cantidad que para la mayoría de analistas se queda corta.  En principio, el Ejecutivo quiere que se levante dinero a través de la entrada de inversores privados.  Si esto no ocurre o no es suficiente, el Gobierno entrará a través del Frob, lo que implicará una nacionalización temporal de estas entidades.

                               JAVIER G. GALLEGO / Madrid

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es