Archivado en Noticias, Jornada, Fusiones
Caja Badajoz pone a la venta sus sedes y va a crear una empresa para gestionar los servicios comunes del edificio más alto de la región.
CAJA BADAJOZ. LA CAJA SE MUDA A LA TORRE EN OTOÑO.
El traslado afecta a unas 130 personas pues la plantilla actual se va a reducir a lo largo del año con prejubilaciones.
La torre de 16 plantas que Caja Badajoz construye junto al Puente Real estará finalizada este verano.Justo después se procederá al traslado de los trabajadores de la entidad financiera, con el fin de que antes de que finalice el año en torno a 130 personas (ahora mismo la plantilla en la sede central es de 180 pero hay previstas varias prejubilaciones) puedan estar trabajando allí en las últimas cinco plantas de este edificio, el más alto de Extremadura.
Así lo confirmó ayer el presidente de la Caja Francisco García Peña, quien también ha puesto a la venta los edificios de la sede central, junto al Parque de San Francisco, y el llamado Centro de Proceso de Datos que Caja Badajoz tiene en la antigua N-V y que también se trasladará a la nueva torre, donde ocupará los pisos 11 y 12, mientras que el 13 y el 14 se destinarán a los empleados. El 15, el más alto, el que ofrezca las vistas más espectaculares, será para los órganos de gobierno de la entidad. La última planta se reserva a una planta de energía fotovoltaica y solar térmica, mientras que en la segunda también habrá instalaciones.
Caja Badajoz, recientemente integrada en un SIP, tiene por tanto varios retos por delante. Por un lado, alquilar las ocho plantas que van de la 3 a la 10. Y además, vender las otras dos sedes. La de San Francisco tiene ocho plantas y está perfectamente adaptada para oficinas por lo que Caja Badajoz ya la ha ofrecido tanto al Ayuntamiento como a la Junta de Extremadura pues su presidente opina que «trasladar allí una administración sería lo más lógico, aunque si se recibe la oferta de una gran empresa tampoco se descarta», según García Peña.
De 800 metros cuadrados En cuanto al alquiler de oficinas en la torre, Caja Badajoz va a crear una empresa filial que será la que gestione y comercialice este nuevo inmueble, ya que en la planta baja y primera habrá unos servicios comunes que requieren un tratamiento especial que nada tiene que ver con la actividad de la Caja. Como se sabe, allí habrá una guardería, un gimnasio, un auditorio, un restaurante, un aparcamiento (231 plazas subterráneas más 133 en el exterior) y un 'business center', además de una sucursal.
En cuanto a la obra, cuando se produzca el traslado el próximo otoño sólo las cinco lantas que ocupen los trabajadores de Caja Badajoz estarán terminadas y equipadas al cien por cien.
Las ocho plantas en alquiler aún no tienen precio porque se están calculando costes. Lo que sí se sabe es que se entregarán prácticamente en bruto, diáfanas «porque entendemos que cada inquilino tendrá unas necesidades y querrá acondicionarla a su gusto. Son plantas muy funcionales. Lo que sí llevan lógicamente es un techo y un suelo técnico para la instalación de cableado. Ya ha llamado gente interesándose, pero lo normal es prefieran esperar a que estén terminadas para verlas y tocarlas antes de tomar una decisión», afirma el máximo responsable. Cada planta tiene una superficie aproximada de 800 metros cuadrados.
De momento, ya se puede apreciar el perfil definitivo de la torre desde lejos, mientras que de cerca se observa que la instalación de la fachada y el recubrimiento general está en su fase final mientras se desarrollan simultáneamente los trabajos interiores en las cinco últimas plantas antes de afrontar el traslado, «que será de gran complejidad logística», reconoce García Peña. Ahora falta el ajardinamiento exterior, que además de realizarse a ras de suelo también se hará en altura sobre el basamento de la torre, donde el diseño original incluía la recreación del ecosistema de la dehesa como seña de identidad. 03.02.11 - 00:21 - J. LÓPEZ-LAGO