Archivado en Noticias, Socio Economico

Herrera advierte del riesgo de capitalizar la Caja con dinero público

El presidente cree que «sería suicida» regionalizar las entidades de ahorro

«Hay un riesgo de nacionalización de las Cajas de Ahorros que ni podemos ni vamos a caer en la tentación de sustituir por una regionalización, no hay recursos suficientes», así de claro se expresó el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, con respecto a la pregunta realizada en el primer pleno del año por Joaquín Otero, portavoz del Grupo Mixto, acerca la posición que mantiene la Junta frente a la nueva regulación de las Cajas.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

«Hay un riesgo de nacionalización de las Cajas de Ahorros que ni podemos ni vamos a caer en la tentación de sustituir por una regionalización, no hay recursos suficientes», así de claro se expresó el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, con respecto a la pregunta realizada en el primer pleno del año por Joaquín Otero, portavoz del Grupo Mixto, acerca la posición que mantiene la Junta frente a la nueva regulación de las Cajas.

Herrera manifestó que en su opinión «parece que hay una tendencia a constituir bancos como gestión del negocio», incluso en aquellas Cajas que cumplieran el ratio de capital básico exigido en la nueva normativa del Gobierno Nacional, «ya que al parecer el sistema de cajas está visto como algo raro» a nivel internacional. Asegura que aquellas que no cumplan los ratios de solvencia «automáticamente se convertirán en bancos».

Sin embargo apuntó que el hecho de que las cajas se conviertan en bancos «no significa su desaparición y desnaturalización» ya que la normativa actual permite que las cajas sigan teniendo esta naturaleza. «Sería suicida que las cajas de Castilla y León se capitalicen de acuerdo a los requerimientos de la nueva normativa» y animó a que «entre todos» intenten mantener la naturaleza de las entidades de la Comunidad, «especialmente de la fusionada».

Idea que compartió con Joaquín Otero, quien a su vez instó a la Junta a que «la caja siga siendo Caja y que sea de Castilla y León». Al igual que Herrera, Otero defendió la naturaleza jurídica de las entidades por su obra social, a la que el pasado año entre ambas Cajas se aportaron «entre 40 y 50 millones», la implantación en casi el 90 por ciento del territorio «no así los bancos que no llegan a las pequeñas poblaciones» aseguró el líder del Grupo Mixto, y el amparo a los clientes que cuentan con pequeños recursos o una mayor flexibilidad tanto para las pequeñas y medianas empresas creadas como para los nuevo emprendedores. Otero planteó a la Junta la posibilidad de «hacer un frente común» con Comunidades como Galicia «de manera que el core capital se rebaje al 7 por ciento».

También pidió al Gobierno Autonómico que «adquiera cuotas participativas o que influya para que las grandes empresas o fortunas de Castilla y León se impliquen en la nueva Caja fusionada» de manera que se pueda llegar a la capitalización exigida. «Está en juego el músculo financiero de la Comunidad», y apuntó que es necesario hacer lo posible para que no se constituye en banco o en SIP, que no se nacionalice y que no se vendan cuotas participativas a Fondos Internacionales de Capital Riesgo.

 

Debate abierto. En la respuesta al planteamiento expuesto por el portavoz del Grupo Mixto, Herrera confirmó que actualmente hay un debate abierto acerca del porcentaje del core capital, de si los recursos de máxima calidad de las propias entidades deben exigirse en un determinado nivel, si debe ser el mismo para las cajas que para los bancos, y de ser así qué razón hay para que sea mayor para las cajas. «Aún no está claro si las ayudas del FROB van a poder computarlas o no como un elemento a calcular en esos ratios de solvencia».

En último lugar, Herrera aseguró que mal se puede valorar una normativa que aún no conocen, salvo ciertos aspectos a los que han tenido acceso por la información que les han facilitado desde las entidades financieras, «parece ser que el Ministerio sí está trabajando con el sector». «A las Comunidades Autónomas ni se nos ha consultado ni se nos ha informado de la nueva regulación, no conocemos nada por parte del Gobierno», añadió a pesar de que el próximo viernes se aprobará la normativa previsiblemente por el Consejo de Ministros.

Saray Maestro corresponsal Valladolid


Diario de León

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es