Archivado en Noticias, Socio Economico

Herrera cree «suicida» que las Cajas deban capitalizarse más que los bancos

Descarta una «regionalización» del sistema porque «no hay recursos».Tacha de «despropósito» el nuevo giro del Gobierno

Los detalles de la nueva reforma del sistema financiero que, en principio, aprobará este viernes el Consejo de Ministros del Gobierno central no se conocen, pero ya hay puntos que han levantado ampollas tanto en el sector como en los ejecutivos regionales, sobre todo, después de haber estado durante meses bregando para sacar adelante unas uniones y fusiones que han quedado desfasadas casi antes de empezar a rodar.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

Los detalles de la nueva reforma del sistema financiero que, en principio, aprobará este viernes el Consejo de Ministros del Gobierno central no se conocen, pero ya hay puntos que han levantado ampollas tanto en el sector como en los ejecutivos regionales, sobre todo, después de haber estado durante meses bregando para sacar adelante unas uniones y fusiones que han quedado desfasadas casi antes de empezar a rodar.

Ayer fue el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, quien alzó la voz en contra de algunas de las exigencias de la nueva normativa. Se unió a las críticas vertidas desde diferentes ámbitos, sobre todo a raíz de que en el nuevo marco se pretenda exigir a las entidades de ahorro unos niveles de core capital superiores a los de los bancos (en torno a un 9 ó 10 por ciento, frente a un 8) o, de lo contrario, podrían ser nacionalizadas. «Sería suicida que las Cajas de Castilla y león se capitalicen de acuerdo a los requerimientos de la nueva normativa. Sería absurdo pretender lo contrario», subrayó Herrera durante el pleno de las Cortes en respuesta a la pregunta del portavoz del Grupo Mixto, el leonesista Joaquín Otero, sobre la posición de la Junta sobre la nueva regulación financiera.

En este mismo sentido, líder del Ejecutivo regional defendió que le parecen «plenamente justificadas» las aspiraciones de las cajas de ahorro de que su nivel de los «recursos de máxima calidad», esto es, de core capital, se sitúen al mismo nivel que las de los bancos ya que «tienden a la bancarización».

Herrera, quien no dudó en tachar de «nuevo despropósito» este giro dado por el Gobierno de Zapatero debido a su «imprevisión e improvisación» después de haber «autorizado e impulsado» hace unos meses los proyectos de las fusiones y SIP, reprochó, además, que no se haya consultado ni a las comunidades ni a las propias entidades para diseñar la nueva reforma. Y no desaprovechó la ocasión para reclamar que «más pronto que tarde» el Ejecutivo socialista «tiene que marcharse».

Ante este panorama que se cierne sobre el sector financiero, Herrera llamó también ayer a que «intentemos entre todos» y «de forma especial» los órganos de gobierno de las cajas «mantener la naturaleza» de las entidades de ahorro, y «especialmente entre ellas» la de la fusión surgida entre Caja Duero y Caja España, en la que la Junta, con el apoyo del PSOE, puso especial empeño. Lo hizo después de advertir de que el hecho de que las cajas, tal y como evoluciona el mercado y la normativa, se constituyan en bancos «no significa» en principio su desaparición y desnaturalización.

Además, el líder del Ejecutivo regional dejó claro que ante «el riesgo» de nacionalización de las Cajas, «ni podemos ni vamos a caer en la tentación de sustituirla por una regionalización» ya que «no hay recursos, y menos todavía con las normas que regulan en este momento la estabilidad y el déficit». así lo subrayó después de que Otero le plantease la posibilidad manejada por la Xunta de Galicia de estudiar cómo las comunidades «podrían adquirir cuotas participativas» para recapitalizar las cajas y cumplir con las nuevas exigencias.

«Presionar a las fortunas»

Además, Otero, quien pidió a Herrera «hacer frente común» con otras regiones, tal y como ha planteado también Núñez Feijóo, también cuestionó si la Junta «podría influir» en las grandes empresas y fortunas de Castilla y León para que «se impliquen» con el sistema financiero regional, en especial con Caja Duero y España.

ABC

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es