Archivado en Noticias, Jornada, Fusiones

BAILANDO CON LOBOS

CAJA BADAJOZ.NUEVAS EXIGENCIAS DE CAPITAL BÁSICO.

El gobierno, sus medidas y el sector financiero.


Este artículo se publicó originalmente en ibercajabanco (CCOO en iberCaja Banco) ,


pdf print pmail

Las nuevas exigencias de capital básico,(core capital) anunciadas por el Ministerio de Economía, van a introducir en el sector financiero elementos de tensión que, más temprano que tarde, terminaran configurando un nuevo mapa de entidades, forzando en la práctica el tránsito acelerado de entidades de ahorro y cooperativas de crédito no cotizadas a entidades bancarias cotizadas, por la vía del endurecimiento de las condiciones en las que el Banco de España determinará sus necesidades de capital básico.

Consecuencias de las medidas sobre el sector financiero.

Estas nuevas medidas suponen un cambio de las reglas de juego, que puede poner en riesgo la reestructuración en marcha y las medidas relativas al empleo que están siendo acordadas en dicho proceso. De manera discrecional, el Gobierno sitúa en el sector un tratamiento asimétrico de los criterios contables recogidos en los acuerdos Basilea III, provocando en el corto y medio plazo consecuencias contrarias a las que aducen como justificación el Gobierno y el supervisor: 

 1. En primer lugar, se provoca una distorsión de la competencia a dos niveles distintos. Por una parte entre las empresas cotizadas y las no cotizadas dentro del mercado doméstico, y por otra parte entre todas las empresas financieras españolas en relación con sus competidoras dentro del mercado europeo.

2. Una segunda consecuencia, que afecta de manera directa a la necesaria recuperación económica de nuestro país, tiene que ver con la restricción del crédito circulante que vendrá inferida por las necesidades de capitalización sobre los activos totales medios.

3. Por último, el aplazamiento en el tiempo, hasta el mes de septiembre, para que el Banco de España determine las necesidades de capital para cada empresa, provoca incertidumbre sobre todo el sector independientemente de los niveles de solvencia.

Todo el sector financiero está viviendo un proceso de debilidad inducida de manera discrecional por el Gobierno, añadido a la situación que se deriva de la falta de reconocimiento a tiempo de la crisis por parte del Gobierno y a la dejación de responsabilidades del Banco de España en su vertiente supervisora. Esta nueva debilidad responde únicamente a decisiones de carácter administrativo sin diferenciar las distintas situaciones de solvencia que se viven dentro del sector financiero español. Todo ello para encubrir un ataque directo a la actual configuración de las Cajas de Ahorro (naturaleza jurídica y modelo social) con el objetivo de hacerlas desaparecer como agentes financieros dentro del mercado, y con ello también la función social que las caracteriza.

 Las necesidades reales del sector financiero:

1) Trasparentar en los balances la incidencia de los activos dañados.

2) Proceder al saneamiento total de los balances.

3) Establecer las necesidades de capitalización de aquellas entidades afectadas por el deterioro actual de sus activos.

 

PRIORIDADES Y POSICIÓN DE COMFIA-CCOO

“DEFENDER EL EMPLEO”

 

Está en juego un número indeterminado de empleos del sector financiero, que no pueden esperar hasta septiembre para empezar a despejar su futuro. Por otra parte la sociedad necesita que se active el crédito, sobre todo a PYMES y particulares, para afianzar el ritmo de crecimiento económico del que dependen: El EMPLEO con mayúsculas y con ello las bases que garantizan el Estado del Bienestar.

Nos reafirmamos, ante este escenario de cambios acelerados e inducidos, en las prioridades que venimos defendiendo desde el comienzo de la crisis financiera:

  • La defensa del empleo y las condiciones laborales de las plantillas del sector financiero, para lo que desde COMFIA-CCOO seguiremos intentando orientar el proceso para proteger a las personas, tanto en la negociación de los convenios colectivos del sector cuya negociación se inicia en 2011 como a través de los protocolos de empleo y acuerdos laborales en los procesos de reestructuración, como hemos venido haciendo durante 2010 con la firma de mas de una veintena de acuerdos laborales en otros tantos procesos.
  • La viabilidad del conjunto del sistema basada en empresas solventes, eficientes y rentables
  • La apuesta por empresas socialmente responsables que en estos momentos sean capaces de dotar, en primer lugar, de crédito a la economía, siendo particularmente exigible a las cajas de ahorros. Éstas deberían seguir manteniendo su modelo social, esto es, promover la inclusión financiera, distribuir parte de sus beneficios a través de la Obra Social y que la administración y el control de estas entidades, o de los bancos que creen para acceder a los mercados de capitales, lo sigan ejerciendo de manera mayoritaria sus órganos de gobierno.
  • Exigimos que el Gobierno modifique las medidas anunciadas ajustándolas al proceso de transparencia iniciado en el sector y adecuando su intensidad, y la urgencia de las mismas, a la situación real de cada empresa en relación con su solvencia. No es necesario poner bajo sospecha a todo el sector, no es necesario acabar con las Cajas de Ahorros ni con las Cooperativas de Crédito, y por el contrario es urgente actuar en determinados casos.

 

De materializarse una legislación discriminatoria, asimétrica y que ponga en riesgo la viabilidad de las empresas y, por tanto, los compromisos con el empleo generados en el sector, COMFIA CCOO recurrirá legalmente el Decreto Ley del Gobierno y sumará a esta iniciativa a todos los agentes sociales que participan de las mismas preocupaciones que nuestro sindicato.                                

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es