Archivado en
CC.OO. aplaude la decisión de Caja Madrid de no pagar el bonus de 25 millones y CCOO EXIGE A AGUIRRE QUE REDUZCA ALTOS CARGOS
La transparencia exigida a las entidades que quieren cotizar en bolsa comienza a tener sus consecuencias.
El secretario general de Comfia CC.OO, José María Martínez, ha respaldado la decisión adoptada por el consejo de administración de Caja Madrid de no pagar el bonus de 25 millones de euros a directivos de la entidad, por considerar que esta retribución "no es ética ni razonable". Europa Press 15-02-2011
El sindicato celebra la suspensión de los incentivos y recuerda que la entidad ha recibido 4.500 millones en ayudas públicas. nuevatribuna.es | 14.02.2011
"Estamos
totalmente de acuerdo con que no se paguen retribuciones como éstas, tanto por
ser desconocidas para los órganos de gobierno de a entidad, como por no
acompañar al momento económico actual", indicó Martínez en declaraciones a
Europa Press.
El responsable de Comfia CC.OO. argumenta que el bonus de 25 millones no es
compatible con la percepción de ayudas públicas por parte del Sistema
Institucional de Protección (SIP) que lidera Caja Madrid a través del Fondo de
Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) por importe de 4.465 millones de
euros.
Asimismo, José María Martínez añade que dicho bonus tampoco casa con el proceso
de reordenación de la entidad que preside Rodrigo Rato, que está en proceso de
eliminar más de 4.000 puestos de trabajo del total de 15.000 empleos.
En este sentido, el sindicalista se mostró partidario de que se eliminen este
tipo de retribuciones en el sector financiero en general a causa de la
situación actual y a pesar de que dichos pagos puedan estar respaldados por los
contratos de los directivos.
El consejo de administracion de Caja Madrid ha aprobado por unanimidad
finalizar, no renovar, y no reconocer, el derecho de cobro del plan de
incentivos a largo plazo para la alta dirección de la entidad durante el
periodo 2007-2010.
La decisión del máximo órgano de gobierno de la entidad se ha basado en dos
puntos: la percepción de fondos públicos y la existencia de legislación europea
sobre la materia que afectará a esta cuestión cuando se traslade a la normativa
española.
Esta decisión se produce después de que la Comunidad de Madrid trasladara a la caja su
oposición al pago de bonus a diez directivos, entre ellos el ex presidente,
Miguel Blesa, que se embolsarían 25 millones en función de un plan de
incentivos impulsado por el propio Blesa. Su sucesor en el cargo, Rodrigo Rato,
ha decidido acabar con estos bonus.
CCOO EXIGE A AGUIRRE QUE REDUZCA ALTOS CARGOS
El sindicato celebra la suspensión de los incentivos
y recuerda que la entidad ha recibido 4.500 millones en ayudas públicas.
nuevatribuna.es | 14.02.2011
Caja Madrid decidió suspender este lunes el pago de
25 millones de euros a diez directivos de la entidad. La entidad aplaza el pago
de estos incentivos porque Caja Madrid ha recibido dinero público parar sanear
su balance. En la decisión ha influido además una directiva europea que limita
las retribuciones a la alta dirección empresarial.
El consejo de administración de Caja Madrid ha aprobado por unanimidad
finalizar, no renovar, y no reconocer, el derecho de cobro del plan de
incentivos a largo plazo para la alta dirección de la entidad durante el
periodo 2007-2010, indicaron fuentes oficiales de la entidad.
La decisión del máximo órgano de gobierno de la entidad se ha basado en dos
puntos: la percepción de fondos públicos a través del Fondo de Reestructuración
Ordenada Bancaria (FROB) y la existencia de legislación europea sobre la
materia que afectará a esta cuestión cuando se traslade a la normativa
española.
Esta decisión se produce después de que la Comunidad de Madrid trasladara a Caja Madrid su oposición al pago de bonus a diez directivos de la caja, entre ellos el ex presidente, Miguel Blesa, que se embolsarían 25 millones de euros en función de un plan de incentivos impulsado por el propio Blesa. Su sucesor en el cargo, Rodrigo Rato, ha decidido acabar con estos bonus.
Además de Blesa, figuran entre dichos directivos, el actual director de
participadas de Caja Madrid, Matías Amat, y el director de riesgos, Ildefonso
Sánchez. Asimismo, el plan incluye a Ramón Ferraz, Juan Astorqui, Carlos
Martínez, Rafael Spottorno, Mariano Pérez Claver y Carmen Contreras.
La Comisión
de Retribución de Caja Madrid propuso esta mañana al consejo de administración
de la caja madrileña la finalización y no renovación del plan de incentivos a
largo plazo para la alta dirección.
Asimismo, trasladó una petición para aplazar el abono de la primera prestación
a los beneficiarios hasta la devolución de las ayudas recibidas del FROB.
Las propuestas que la comisión de retribución de la caja ha trasladado al consejo
de administración obedecen a que la caja ha recibido ayudas públicas, que está
inmersa en un proceso de reestructuración tras su fusión y dado la actual
situación de crisis económica y financiera.
CCOO SALUDA EL APLAZAMIENTO
Por su parte, el secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, ha
saludado que se aplace el pago de bonus a directivos de Caja Madrid hasta que
se devuelvan las ayudas del pago del Fondo de Reestructuración Ordenada
Bancaria (FROB), y ha reclamado a la presidenta de la Comunidad de Madrid,
Esperanza Aguirre, que, en la misma línea, reduzca a la mitad sus altos cargos.
En la sede de CCOO de Madrid Javier López se ha referido a la votación que se
celebrará este lunes en el Consejo de Administración de Caja Madrid para la
finalización y no renovación del plan de incentivos a largo plazo para la alta
dirección y el aplazamiento de pago de los bonus.
"Saludamos desde CCOO esta medida emprendida por el consejo de
administración de Caja Madrid", ha señalado López, que ha dicho que es una
propuesta que va a en la misma línea del camino emprendido por Estados Unidos o
Reino Unido y que "limitan el pago de altísimos salarios, indemnizaciones
o bonificaciones por bonus que reciben altos ejecutivos".
A juicio de López, "no es entendible que cuando desde las arcas públicas
están enviando a través del FROB 4.500 millones prácticamente a Caja Madrid,
por parte de Caja Madrid se fueran a dedicar 25 millones de euros al pago de
unos altos ejecutivos que se caracterizarán por cualquier cosa menos por la
capacidad de haber previsto la tremenda situación en la que se encuentran las
entidades financieras en este momento".
Al hilo de esta reducción de costes, López ha considerado que la presidenta
regional, Esperanza Aguirre, "no puede seguir manteniendo un ejército de
3.500 liberados políticos a cargo de las arcas de la Comunidad de Madrid que
están suponiendo un coste innecesario".
Por ello, López ha abogado por "reducir a la mitad el número de altos
cargos" de los que se ha dotado Aguirre, que él cifra en 3.500 cuando el
actual alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, le dejó 700.
Según ha aseverado, este esfuerzo "importante" contribuiría al ahorro
de 150 millones de euros anuales, que Aguirre gasta de "manera
temeraria" y que el tilda de "auténtico dumping político", ya
que "muchos de esos cargos sólo tienen un fin político al servicio del
PP".
INMORAL PARA LA
COMUNIDAD DE MADRID
Por otro lado, el consejero de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad de Madrid,
Francisco Granados, se ha referido al pago de bonos a directivos de Caja Madrid
y ha asegurado que "no parece que en un momento en el que las cajas están
atravesando por ese proceso de recapitalización se ponga en marcha este pago de
primas".
"No parece oportuno y yo espero que la caja no apruebe el pago de ningún
'bonus' y prima a ningún directivo. Creo que, aparte de que no se entiende, me
parece inmoral desde el punto de vista de los ciudadanos, que están pasando por
una situación económica delicada. Se escandalizarían si ven que en Caja Madrid
se producen ese tipo de pagos. Espero que no se aprueben", ha concluido.
Por su parte, el portavoz de IU en la Asamblea de Madrid y coordinador general de
IU-CM, Gregorio Gordo, se ha alegrado del aplazamiento del pago de bonus a
directivos de Caja Madrid hasta que se devuelvan las ayudas del pago del Fondo
de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), y ha tildado de
"inmoralidad" que los altos cargos se repartan ese "botín"
pagado por los ciudadanos.
| Expertos consideran que
no prosperará reclamar los bonus
| Adicae afirma que
redundará en beneficio de los clientes