Archivado en Noticias, Socio Economico
Nuevas semanas decisivas para la Caja
Editorial
El Consejo de Ministros del pasado viernes aprobó el decreto para la reordenación del sector financiero. Los bancos y cajas que necesiten recapitalizarse tendrán de plazo hasta el primer trimestre de 2012 para salir a bolsa, con lo cual el margen anunciado en un principio, que finalizaba en septiembre, puede flexibilizarse. Sin embargo, las entidades que quieran pedir la ampliación de este periodo deberán presentar al menos un acuerdo de su junta o asamblea sobre el proceso y un calendario detallado.
El Consejo de Ministros del pasado viernes aprobó el decreto para la
reordenación del sector financiero. Los bancos y cajas que necesiten
recapitalizarse tendrán de plazo hasta el primer trimestre de 2012 para
salir a bolsa, con lo cual el margen anunciado en un principio, que
finalizaba en septiembre, puede flexibilizarse. Sin embargo, las
entidades que quieran pedir la ampliación de este periodo deberán
presentar al menos un acuerdo de su junta o asamblea sobre el proceso y
un calendario detallado. También deberán haber otorgado a una o varias
entidades directoras el mandato para dirigir las operaciones de su
salida a bolsa.
Según el mismo texto aprobado el viernes y tal y como se había
anunciado, las entidades cotizadas tendrán que contar con un capital
principal del 8% de sus activos ponderados por riesgo, un porcentaje que
se eleva hasta el 10% para aquellas que no coticen, superen el 20% de
financiación mayorista y no hayan colocado al menos un 20% de sus
acciones entre terceros, sobre todo las cajas de ahorro. Ello, para el
caso de Caja España, supone que tendrá que capitalizar, como ya se había
adelantado, más de mil millones de euros en este nuevo periodo que
ahora se abre.
Como novedad, el decreto del Gobierno incluye que, si se detectan
necesidades adicionales de capital en los resultados de los test de
solvencia que se llevarán a cabo en verano, deberán cubrirse.
Estos nuevos requerimientos entrarán en vigor el próximo 10 de marzo,
fecha en la que el Banco de España comunicará a las entidades su
situación y las necesidades de capital concretas. Las que a 10 de marzo
no alcancen el nivel requerido por el Ejecutivo tendrán 15 días para
comunicar al Banco de España la estrategia y el calendario con que vayan
a garantizar su cumplimiento.
Caja España-Duero, por tanto, se enfrenta a partir de esta semana a una
nueva fase decisiva tras la apertura de compuertas que ha supuesto la
aprobación del decreto del Gobierno. Como ya se ha señalado, los
primeros contactos por parte de la entidad ya se han producido pero
ahora llega el momento de concretar la mejor opción. También ha
trascendido que la caja de Castilla y León ha comenzado a recibir
ofertas. Tras la fusión, la recapitalización.
La Crónica de León