Archivado en Noticias, Socio Economico
Del Canto: «Estamos explorando con quién nos podemos emparejar»
Herrera admite que «lo más probable» es que España-Duero se convierta en banco
El presidente de Caja España-Duero, Evaristo del Canto, señaló ayer a ABC que el futuro de la entidad se encuentra «en un escenario absolutamente convincente y abierto» que pasa a día de hoy por «un proceso de exploración para ver cuál es es el interés de la Caja y cuáles son los intereses de los que nos podemos emparejar». Sin citar ni descartar ninguna de las posibles «novias», reiteró que se estudian opciones «muy competitivas y respetadas por las partes».
El presidente de Caja España-Duero, Evaristo del Canto, señaló ayer a ABC que el futuro de la entidad se encuentra «en un escenario absolutamente convincente y abierto» que pasa a día de hoy por «un proceso de exploración para ver cuál es es el interés de la Caja y cuáles son los intereses de los que nos podemos emparejar». Sin citar ni descartar ninguna de las posibles «novias», reiteró que se estudian opciones «muy competitivas y respetadas por las partes».
En opinión de Del Canto, en este momento «no hay ninguna mejor colocada que otra, ni tampoco ninguna peor». Tras esta sentencia, se limitó a señalar que «cuando tengamos, el director general Lucas Hernández y yo, alguna o varias propuestas de interés lo elevaremos al órgano de gobierno, que es el Consejo de Administración, y ellos, bajo nuestra información, tomarán la decisión oportuna».
Sobre las dificultades que ha supuesto para España-Duero el nuevo cambio de regulación del Gobierno, el presidente no quiso polemizar más y confió en «estar a la altura de las circunstancias porque somos enormemente disciplinados».
Mientras, el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, asumió ayer que «con bastante probabilidad» la entidad surgida de la fusión de Caja Duero y Caja España derivará en la creación de un banco, aunque está convencido de que seguirá contribuyendo al desarrollo de la Comunidad, informa Efe. Herrera remarcó que a pesar de vivir un momento de «reforma sobre reforma» en el sistema financiero español, los directivos de Duero-España están «trabajando bien dentro de las dificultades». El presidente confió además en que se encontrará «el camino» para resolver la situación actual y, para ello, ensalzó el acuerdo político forjado con el PSOE durante los últimos años.
Críticas de Herrera
Más crítico se mostró con la opción tomada por el resto de cajas de la Comunidad, que se unieron a otras alianzas con entidades externas, en referencia a Caja de Burgos en Banca Cívica, Caja Segovia y Caja Ávila en el SIP liderado por Caja Madrid y Bancaja y Cajacírculo en el SIP con Caja Inmaculada y Caja Badajoz. Juan Vicente Herrera defendió que las cajas de Castilla y León fusionada son hoy «más fuertes» en la búsqueda de alianzas con otras entidades para su salida al exterior y para servir «mejor» a los intereses de las empresas y de las familias de la Comunidad.
En este sentido, manifestó que la caja fusionada es hoy más fuerte en sus posibles alianzas mientras que de las que han ido de una manera «individual y más rápida y se han entregado a alianzas con otras más fuertes, no se puede decir lo mismo».
Por otro lado, el secretario regional de Comisiones Obreras, Ángel Hernández, señaló ayer que no comparte el modelo de bancarización propuesto por el Gobierno central y advirtió al respecto que «a este paso» Castilla y León corre peligro de «quedarse sin una caja regional», que era el objetivo del acuerdo suscrito en 2008 entre Junta y agentes sociales y económicos, «y tampoco un banco». «Ninguna de las dos cosas», dijo.
Por último, el secretario general de UGT Castilla y León, Agustín Prieto, aseguró que «la única opción posible» para el sistema financiero de Castilla y León tenga futuro es que la entidad nacida de la fusión entre Caja España y Caja Duero «explore las posibilidades de llegar a acuerdos con otras cajas, a ser posible de otros territorios» para que den solvencia al proyecto y permitan cumplir los requisitos establecidos por el Gobierno central.
Prieto recordó que el mismo planteó recientemente que el próximo Consejo de Administración de Caja España-Caja Duero apruebe la eliminación de las dietas que se abonan a sus miembros y a los representantes en las distintas comisiones ante la grave situación económica.