Archivado en Noticias
Fernández confirma los contactos de Duero-España con otras cajas
Renovación. El alcalde de León sostiene que la mejor opción para la macrocaja es una fusión o colaboración con otra entidad.
El alcalde de León, Francisco Fernández (PSOE), confirmó ayer que Caja Duero-Caja España ha iniciado contactos con otras entidades financieras, con el fin de buscar las mejor fórmula para alcanzar el nivel de solvencia del 10% requerido por el nuevo Real Decreto del Gobierno central.
El alcalde de León, Francisco Fernández (PSOE), confirmó ayer que Caja
Duero-Caja España ha iniciado contactos con otras entidades financieras,
con el fin de buscar las mejor fórmula para alcanzar el nivel de
solvencia del 10% requerido por el nuevo Real Decreto del Gobierno
central. Fernández aseguró, en declaraciones a los periodistas, que así
señaló el jueves el presidente de la macrocaja, Evaristo del Canto,
quien informó en la reunión del consejo de administración de que no solo
ha hablado con Unicaja sino también con otras cajas del sistema
financiero español.
Todos han hablado con todos porque estamos en un
momento de renovación del sistema financiero, aclaró Fernández, que se
ha mostrado convencido de que la mejor fórmula para que Caja
Duero-España alcance el índice de solvencia del 10% exigido es la fusión
o la colaboración con otra entidad financiera. A falta de que el Banco
de España haga una valoración de los activos de esta entidad de ahorro,
se calcula que su índice de solvencia es del 8,2% del capital principal,
por lo que, según el alcalde de León, la entidad de ahorro necesitaría
quinientos millones de euros para cumplir con las exigencias del Real
Decreto.
Por otro lado, el secretario regional de CCOO, Ángel
Hernández, señaló ayer que no comparte el modelo de bancarización
propuesto por el Gobierno central y advirtió al respecto de que a este
paso Castilla y León corre peligro de quedarse sin una caja
regional, que era el objetivo del acuerdo suscrito en 2008 entre Junta y
agentes sociales y económicos, y tampoco un banco. Ninguna de las
dos cosas, dijo.
Hernández manifestó que en esta tercera o
cuarta fase de la remodelación del sistema financiero español, Caja
Duero-España deben negociar la búsqueda de un socio para llegar al 10%
del core capital exigido, lo que finalizará en que el destino de los
ahorros de la Comunidad se dirija desde otros lugares.
Tribuna de Salamanca