Archivado en Noticias, Fusiones, Socio Economico
Caja España-Caja Duero da por segura su fusión con el Banco Mare Nostrum
La operación supondría aumentar más del 60% el volumen de activos de la entidad financiera que lidera Cajamurcia
Caja España-Caja Duero da prácticamente por seguro un inminente acuerdo para integrarse en el Banco Mare Nostrum, que, de cerrarse, permitirá a la entidad adaptarse a las exigencias de solvencia del nuevo Real Decreto del Gobierno central.
Caja España-Caja Duero da prácticamente por seguro un
inminente acuerdo para integrarse en el Banco Mare Nostrum, que, de
cerrarse, permitirá a la entidad adaptarse a las exigencias de solvencia
del nuevo Real Decreto del Gobierno central. Esta fusión supone un
aumento del volumen de la entidad financiera del Banco Mare Nostrum que
lidera Cajamurcia, y que preside Carlos Egea, lo que daría fuerza a la
operación financiera de la entidad.
Fuentes de Caja España dijeron ayer a Efe que las
conversaciones «están muy avanzadas», pero han pedido prudencia antes de
hablar de acuerdo, porque este asunto debe ser votado en el Consejo de
Administración y también por la asamblea de la entidad financiera. El
presidente de Caja España-Caja Duero, Evaristo del Canto, y el director
general de la entidad financiera, Lucas Hernández, han sido los
encargados de liderar las conversaciones, tal como les encomendó el
Consejo de Administración de la entidad financiera, que les dio un poder
para negociar.
El Banco Mare Nostrum, integrado por Sa Nostra, Caja
Murcia, Caja Granada y Caixa Penedés, tiene un volumen de activos de
casi 73.000 millones de euros, mientras que Caja España-Caja Duero tiene
unos 46.000 millones de euros.
De sellarse el acuerdo, el banco tendría unos activos cercanos a los 119.000 millones de euros.
En este caso, Caja España-Caja Duero pasaría a ser una
fundación, que tendría un porcentaje del capital de este banco, superior
al 30%.
Las mismas fuentes han afirmado que el Banco de España
está al tanto de este posible acuerdo y que, de concretarse, se llevaría
el próximo 4 de marzo ante el Banco de España.
El proceso requiere que Banco Mare Nostrum, con sede en
Madrid, haga una ampliación de capital, sus miembros renuncien a su
derecho preferente a comprar las acciones y acuda Caja España- Caja
Duero. Los trámites para aprobar esta operación en el Consejo de
Administración y en la Asamblea comenzaría después del día 10 de marzo,
cuando el Banco de España diera el visto bueno definitivo.
Caja España-Caja Duero, con un nivel del solvencia de un
8,5% del capital principal, necesita entre 500 y 700 millones de euros
para cumplir las exigencias del Real Decreto, lo que por sí sola sería
prácticamente imposible.
Por su parte, fuentes del Banco Mare Nostrum precisaron
que en estos días se están produciendo muchas conversaciones entre
diversos grupos financieros, pero ni se han producido negociaciones
formales ni se ha materializado ningún tipo de acuerdo.
Un portavoz oficial del banco explicó que «ni confirmamos
ni desmentimos la información. BMN tiene un proyecto de integración que
progresa adecuadamente y de acuerdo a unos estándares de eficiencia,
control, solvencia y rigor, y está atenta a todas las oportunidades a la
vista del nuevo marco normativo y siempre y cuando estén en sintonía
con el espíritu de su proyecto».
Artículos más leídos hoy