Archivado en Noticias, Fusiones, Socio Economico

Caja España-Duero negocia su entrada en el banco Mare Nostrum

La entidad de Castilla y León considera el SIP que lidera Cajamurcia como la mejor opción posible

Representantes de Caja España-Duero y del banco Mare Nostrum, formado por Cajamurcia, Caja Granada, Caixa del Penedés y la balear Sa Nostra negociaban ayer en Madrid el acuerdo con el que la entidad de Castilla y León acudirá el viernes al Banco de España para comunicar su plan para cumplir las condiciones de solvencia que le reclama la normativa impuesta por el Gobierno de España.


Este artículo se publicó originalmente en () ,


pdf print pmail

Representantes de Caja España-Duero y del banco Mare Nostrum, formado por Cajamurcia, Caja Granada, Caixa del Penedés y la balear Sa Nostra negociaban ayer en Madrid el acuerdo con el que la entidad de Castilla y León acudirá el viernes al Banco de España para comunicar su plan para cumplir las condiciones de solvencia que le reclama la normativa impuesta por el Gobierno de España. La caja castellana y leonesa, fruto de la fusión en octubre de las dos mayores entidades de ahorro de la comunidad autónoma, se integrará en un Sistema Integral de Protección y Solvencia (SIP) que reclamará el traspaso del negocio financiero al banco. Los últimos días han sido de constantes encuentros del presidente de Caja España-Duero, Evaristo del Canto y del director general, Lucas Hernández, con los directivos tanto de Mare Nostrum como de otro banco formado por cajas, Banco Base, proyecto liderado por Cajastur y del que también forman parte Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Caja Cantabria y Caja Extremadura, pero los números del elegido, el proyecto murciano, al borde del mar Mediterráneo son mejores que las que se plantean desde el otro mar, el Cantábrico, aunque este último sea más cercano al territorio de Castilla y León.
La «única» salida
«Una vez que las exigencias fueron de alcanzar una ratio del 10% del capital principal sobre los activos ponderados por riesgo las opciones eran pocas, porque formar un banco propio era imposible dado el capital de la caja o unirse a otras para formarlo también era muy difícil, porque esa operación requiere un proceso de más de 130 días», explicaron fuentes del consejo de la caja fusionada. La única posibilidad era unirse a un banco, y entre Banco Base y Mare Nostrum se prefiere el segundo.
El presidente de Mare Nostrum y de Cajamurcia, Carlos Egea ha mantenido además un encuentro con el vicepresidente del Ejecutivo autonómico y consejero de Economía, Tomás Villanueva, informaron fuentes cercanas a la operación. De esos encuentros ha estado informado el principal partido de la oposición, el PSOE. Tanto los socialistas como el partido del gobierno en Castilla y León, el Partido Popular, mantienen una posición común y compartida en la reconversión de las cajas regionales. La Junta deberá dar el visto bueno a la operación, aunque la primera autorización tendrá que llegar del Banco de España, que conocerá esta semana el proyecto. Inmediatamente después se trasladará la propuesta al consejo de administración y a la asamblea de la entidad financiera.
Operaciones desmentidas
Otras opciones barajadas, como la fusión con Unicaja fue desmentida desde la entidad andaluza. La posibilidad de unirse con Ibercaja fue rechazada ante las condiciones que exigía la entidad aragonesa.
Banco Mare Nostrum, tiene un volumen de activos de casi 72.000 millones de euros. Caja España-Caja Duero tiene 46.000 millones de euros por lo que el acuerdo daría luz a un banco con unos activos de 118.000 millones. Según fuentes del consejo, Caja España-Caja Duero pasaría a ser una fundación, que contaría con un porcentaje del capital de este banco, superior al 30%.
El proceso requiere que Banco Mare Nostrum, con sede en Madrid, amplíe capital y que sus miembros renunciaran a su derecho preferente a comprar las acciones y que a esa operación acudiera Caja España- Duero. Después, tendrían que ser los órganos de la caja los que aprobaran el proceso, primero el consejo de administración y después la asamblea general si el Banco de España autoriza la iniciativa.
Con todo abierto
Fuentes de Mare Nostrum mencionadas ayer por Efe indicaron que en estos días se mantienen muchas conversaciones entre grupos financieros, pero ni se han producido negociaciones formales ni se ha materializado ningún de acuerdo.
Fuentes de Caja España-Duero, precisaron que «oficialmente» mantienen abierto el «abanico» de negociación con otras entidades y grupos financieros para cerrar un acuerdo que le permita alcanzar el nivel de solvencia exigido por el Gobierno. «La caja explora vías de integración con varias entidades, incluida Banco Mare Nostrum (BMN), sin que oficialmente se haya concretado ninguna opción», apuntaron. «El abanico de conversaciones está abierto y BMN es uno de los nombres que está en el panorama», explicó la misma fuente

JULIO G. CALZADA | VALLADOLID.

Norte de Castilla

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es