Archivado en Noticias, Fusiones, Socio Economico
Mare Nostrum se perfila como el aliado de la Caja para evitar la bancarización
La operación, ya muy avanzada, se podría cerrar en las próximas horas
El presidente de Caja España-Caja Duero, Evaristo del Canto, ha intensificado en los últimos días sus contactos con los directivos de Mare Nostrum, en busca de alianzas con este grupo surgido en 2010 fruto de la fusión entre Caja Granada, Caixa Penedés, SA Nostra y Caja Murcia. Según informó ayer Radio León, las negociaciones para cerrar un acuerdo de fusión entre ambas entidades estarían muy avanzado.
El presidente de Caja España-Caja Duero, Evaristo del Canto, ha
intensificado en los últimos días sus contactos con los directivos de
Mare Nostrum, en busca de alianzas con este grupo surgido en 2010 fruto
de la fusión entre Caja Granada, Caixa Penedés, SA Nostra y Caja Murcia.
Según informó ayer Radio León, las negociaciones para cerrar un acuerdo
de fusión entre ambas entidades estarían muy avanzado.
Con la presencia de autoridades monetarias, la cúpula de ambos grupos
financieros están manteniendo contactos en Madrid para intentar hacer
cristalizar una nueva fusión en las próximas horas. Fuentes consultadas
por Radio León aseguran que las negociaciones están muy avanzadas y
que la operación podría cristalizar en las próximas horas. Incluso se
estima que el consejo de administración podría ratificar la nueva fusión
este mismo jueves y luego convocar la pertinente asamblea para dar el
visto bueno definitivo.
Mare Nostrum es la sexta entidad del país en número de activos, 26.000
millones por encima que Caja España-Duero y tiene un capital básico del
8,4%, es decir, dos décimas más que la caja castellano y leonesa.
A través de los contactos que está manteniendo en Madrid el presidente
de la Caja con representantes de Mare Nostrum y del Banco de España, se
habla de un inminente desenlace, no debería haber problemas en que la
operación cristalice, aseguró el también consejero de la entidad, Paco
Fernández, quien considera que estamos ante una buena noticia para
los intereses de Caja España-Caja Duero.
Fuentes oficiales de la entidad señalaron que no hay nada cerrado y
que en estos momentos todas las entidades están hablando con todas
para diseñar el mapa futuro y los caminos para la recapitalización. El
abanico está abierto y es muy prematuro hablar de operaciones
concretas, añadieron.
Las mismas fuentes no quisieron destapar cuáles eran las negociaciones
avanzadas, aunque sí puntualizaron que el core capital oficial con el
que trabaja Caja España-Duero es del 8,2% y no se ha elevado al 8,5%
adelantado en los últimos días. Recordando que será el Banco de España
el que el próximo día 10 comunique a cada entidad las necesidades de
recapitalización para alcanzar el 10% de capital principal y cumplir con
los niveles de solvencia que exige el Real Decreto sobre el
reforzamiento del sistema financiero aprobado recientemente por el
Gobierno. Una vez comunicado este extremo la Caja tendrá un periodo de
15 días para comunicar al Banco de España la estrategia y calendario con
que vayan a garantizar el cumplimiento de las exigencias.
La Crónica