Archivado en

Los directivos de las cajas, sin crisis: aumentan su salario el 4,2% en 2010

Mientras en nuetra caja se habla de contención del gasto, los directivos de CajaGranada se anticiparon por si acaso...

En el lado de las subidas destaca el comportamiento de esta partida en Caja Granada, uno de los integrantes de Mare Nostrum, cuya cuantía ascendió el ejercicio pasado un 44 por ciento.
El economista. 02/02/2011


Este artículo se publicó originalmente en Caja Murcia (Servicios CCOO en Caja Murcia) ,


pdf print pmail

Los directivos de las cajas de ahorros obviaron la crisis y las recomendaciones realizadas desde el Banco de España y se elevaron el sueldo un 4,2 por ciento de media en 2010, el peor ejercicio de su larga historia y de su gran transformación.

Los altos ejecutivos de estas entidades, que han recibido hasta el momento más de 11.500 millones en ayudas públicas para sanear sus balances, recibieron una nómina conjunta de casi 76 millones, a falta de que se conozcan los datos de los cuatro grupos formalizados a través de fusiones tradicionales -catalanas, gallegas y castellanoleonesas- y Unicaja. No todas las cúpulas reaccionaron a los problemas del sector de la misma manera y no todas se encontraron en la misma situación.

Así, por ejemplo, destaca la subida que experimenta la retribución en Ibercaja, una de las entidades más sólidas y una de las pocas que no se ha visto obligada ni a integrarse con otras ni a solicitar ayudas. La alta dirección de la aragonesa percibió una remuneración conjunta que duplica a la de 2009. Este aumento se debe en parte al incremento en el número de miembros de este colectivo.

En el lado de las subidas destaca el comportamiento de esta partida en Caja Granada, uno de los integrantes de Mare Nostrum, cuya cuantía ascendió el ejercicio pasado un 44 por ciento.

Cabe subrayar también la retribución de la alta dirección de Caja Madrid, ya que se ve alterada por las indemnizaciones que recibieron tres exejecutivos. Éstas alcanzaron los 6 millones -que se repartieron el expresidente, Miguel Blesa, el exdirector de organización, Ricardo Morado, y el ex máximo responsable de Comunicación, Juan Astorqui-. De esta manera, la nómina total de la cúpula sumó 17,21 millones, con una subida del 2,5 por ciento.

Entidades austeras

En el lado opuesto son destacables las bajadas en las remuneraciones de los jefes de Extremadura, conuna caída del 25 por ciento, y de Rioja, con un descenso superior al 10 por ciento.

El proceso de reestructuración en el sector ha provocado dos tendencias divergentes. Por un lado, las dietas que reciben los consejeros aumentaron casi un 3 por ciento, mientras que el importe de los fondos de jubilación de la alta dirección cayeron más de un 10 por ciento.

Los emolumentos que percibieron los miembros de los órganos rectores de las entidades de ahorros se vieron incrementados, principalmente, por el mayor número de reuniones con motivo de la toma de decisiones relativas a los planes de concentración y transformación del sector, informan fuentes financieras.

Todas las medidas adoptadas fueron acordadas por los consejos de administración, en los que se encuentran políticos, empresarios y sindicatos.

Los proyectos de integración, que han reducido de 45 a 17 las cajas existentes, por otra parte han convulsionado las cúpulas directivas, con cambios en la mayor parte de los organigramas, además de que el proceso coincidió en algunos casos puntuales con elecciones para los cargos electos, con las consecuentes designaciones de nuevos presidentes y altos ejecutivos.

El caso más llamativo es el de Caja Madrid, ahora presidida por el ex ministro Rodrigo Rato. Estos cambios, en muchos casos, han supuesto una bajada de los fondos de pensión, debido al cobro de sus derechos de jubilación por parte de los directivos salientes.

En algunos, si bien, a la caída le sucedió un aumento del mismo por los derechos de los directivos entrantes, como en la entidad madrileña, donde se elevó un 21 por ciento.

Infórmate

CCOO Servicios es un sindicato, es Comisiones Obreras en los sectores de Comercio, Financiero, administrativo, de las TIC, Hostelería, Contact-center, Oficinas, Turismo... Leer más


Síguenos en Telegram

Dónde estamos


OFICINAS CENTRALES
C/ Albasanz, 3 1º Planta
28037 Madrid
Tel: 91 540 92 82
Asesoría Madrid 91 536 51 63-64
Otras Comunidades
Fax: 91 559 71 96
Email: contacta@servicios.ccoo.es