Archivado en

Comisiones Obreras reclama una mejor regulación del contenido de las memorias de sostenibilidad'
Las memorias de RSE, también llamadas memorias de sostenibilidad (la RSE se define también como la 'aportación de la empresa al desarrollo sostenible), son el instrumento de concreción, a través de indicadores, de los compromisos (voluntarios o no) sobre RSE establecidos en las empresas, tanto públicas como privadas
La información sobre riesgos sociales, medioambientales y de buen gobierno, así como la previsión y la adaptación de las empresas a los múltiples retos y cambios a los que está sometido el mundo en estos momentos, deben tener un fiel reflejo en estas memorias...
'La crisis actual ha demostrado que las memorias de sostenibilidad no tenían un enfoque preventivo que permitiera evitar los diversos riesgos que han llevado a la actual situación'
'Si el desarrollo sostenible es el objetivo de una nueva economía con visión global, tal como lo define la Unión Europea en su estrategia 2020, o como pretende establecer la recién aprobada Ley de Economía Sostenible, debe existir un modelo de reporte (memoria) que integre y complemente la información contable y financiera con la información sobre impactos sociales, medioambientales y de buen gobierno'
Ver artículo completo
Secretaría de RSE Comfia-CCOO
Artículo de José Carlos González y Jordi Ribó, representantes de CCOO en el Consejo Estatal de RSE (CERSE), publicado en la revista de Acción Sindical de CCOO
