Archivado en Noticias, Negociacion Colectiva, Socio Economico
Los autónomos piden formar parte de los órganos directivos de las mutuas
CCOO Asepeyo
Madrid, 9 mar (EFE).- Los representantes de las organizaciones de autónomos ATA, UPTA y OPA, han propuesto en el Congreso que los emprendedores puedan formar parte de los órganos directivos de las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
Así consta en el documento de propuestas de modificación al anteproyecto de ley sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social, que los presidentes de las tres organizaciones entregaron hoy al grupo popular, al igual que hicieran antes con CiU y PSOE.
Los presidentes de ATA, Lorenzo Amor, de UPTA, Sebastián Reyna, y de OPA, Camilo Abiétar, en declaraciones a los medios después de entregar sus propuestas a la portavoz adjunta de Economía del PP en el Congreso, Fátima Báñez, coincidieron en que los autónomos deben participar en las mutuas, que también gestionan los accidentes y la incapacidad temporal de este colectivo.
Además, las tres organizaciones han pedido que la jubilación anticipada para los autónomos sea como para el resto de los trabajadores.
De esta forma, piden que se clarifiquen las condiciones de acceso a la jubilación anticipada a los 63 años por cese voluntario del trabajador y, en el caso de que no sea voluntario, que puedan hacerlo a los 61 años con los mismos requisitos y coeficientes reductores.
En cuanto al decreto ley sobre la reforma de las políticas activas de empleo, las tres organizaciones han pedido que los servicios de orientación establecidos por el Ministerio de Trabajo para los desempleados que hayan agotado su prestación o subsidio se extienda a todos los demandantes de empleo.
Sobre las medidas para la mejora de la empleabilidad, que establece una reducción de la cotización a la Seguridad Social para las empresas que contraten a menores de 30 años o parados de larga duración, los autónomos quieren que haya las mismas bonificaciones para los jóvenes emprendedores.
"En este momento, si un joven se autoemplea recibe una bonificación menor que si un empresario contrata a un trabajador joven", precisó Reyna.
Por su parte, Báñez dijo que el real decreto sobre la reforma de las políticas activas de empleo, que se vota mañana, "no gusta" al PP y afirmó que en principio no creo que apoyemos este real decreto que "no soluciona la búsqueda de empleo".