Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva
El Plan de Potenciación de la Actividad Comercial (PPAC)
Circular CCOO en el Grupo Banco Popular
enero 2011
Comenzamos el año, y con él la implantación
generalizada del PPAC en nuestras oficinas. Se trata de una iniciativa que,
después del ya conocido SAC (Sistematización de la Acción comercial) refleja el
cada vez mayor interés de nuestra empresa por, precisamente, la acción
comercial. El PPAC comporta cambios en la forma de trabajar, añade carga de
tarea y, por otro lado, es una herramienta de control. En todo caso, estamos
ante un instrumento que puede ser útil para su propósito, que no es otro que la
mejora en la sistematización y la homogeneización de la actividad comercial. Sin embargo, ni el SAC ni el PPAC cubren la falta
de más recursos técnicos y humanos que son tan necesarios en el día a día de los
centros de trabajo, y no sólo para una adecuada gestión comercial. De hecho,
este nuevo PPAC supone un esfuerzo suplementario que, además del cambio en la
distribución del trabajo, comportará que otras tareas deban quedar postergadas,
al priorizarse de este modo la acción comercial, y hará todavía más difícil el
necesario cumplimiento de la normativa. Muchos Directores de oficina, y no sólo
ellos, han hecho llegar a este sindicato una preocupación al respecto que,
naturalmente, compartimos. En COMFIA-CCOO consideramos imprescindible
una mejor atención a los empleados, que deben afrontar un año 2011 que se prevé
complicado, tanto en la acción comercial como en el resto de tareas que se
llevan a cabo. Las circunstancias actuales requieren una atención excepcional,
cierto, pero esa excepcionalidad no debería significar un aumento de la presión
que se vive en tantas oficinas, a menudo rayano en la intimidación. Las plantillas del Popular no han dejado en ningún
momento de trabajar, aportando el buen hacer de cada uno de sus componentes y el
trabajo en equipo, todo ello con un plus de esfuerzo más allá de lo que ha
venido siendo valorado. Así pues, abordaremos los retos planteados a la espera
de contar con más apoyos técnicos y un incremento de los recursos humanos, sobre
todo en algunas zonas. Tampoco estaría de más que los estímulos personales que
se reciben dejaran de ser en general tan raquíticos, valorándose mejor el
esfuerzo realizado. En cualquier caso, desde COMFIA-CCOO
permaneceremos atentos a las sucesivas fases de implantación del PPAC, que
deseamos sean positivas, si bien esperamos que a este Plan de Potenciación de la
Actividad Comercial se añadan los recursos que acabamos de citar y, también, el
merecido reconocimiento a la plantilla. Entonces podremos superar con nota, como
es habitual, el actual momento. 14 de enero
de 2011