Archivado en
LA SITUACIÓN CRÍTICA DEL SIP BANCO BASE
La prensa económica publica hoy la situación en el SIP de Cajastur-CAM-Extremadura-Cantabria, que se resume gráficamente en que la viabilidad del proyecto está más que cuestionada.
La necesidad adicional de otros 1.300 millones del FROB, provocada por nuevas circunstancias en la situación de CAM, unida a los primeros 1.493 y a los 1.477, da un total de 4.277 millones. Esto provocaría que el Estado sería de largo, el primer accionista de la Entidad y esta circunstancia no tendría nada que ver con la idea original de crear Banco Base. Entre otros efectos negativos, provocaría la conversión obligatoria de las cajas en fundaciones y la imposibilidad de atender las obras sociales.
COMFIA-CCOO viene exigiendo desde los primeros momentos la más absoluta transparencia en el desarrollo del SIP, y las últimas noticias demuestran que esta petición ha sido reiteradamente desatendida y las consecuencias son que, a un día de la celebración de las asambleas de las cajas que deben decidir si el SIP sigue adelante, el panorama está más revuelto y confuso que nunca. Y esto es así porque los consejos de los bancos están formados casi exclusivamente por los ejecutivos de las cajas, perdiendo el carácter de reflejo social de los consejos de las cajas.
Al igual que hemos pedido una y otra vez transparencia, hemos exigido que los gestores responsables de esta situación asuman su responsabilidad directa, exigencia que igualmente ha caído en saco roto.
Buena parte de la responsabilidad de que a estas alturas del desarrollo del SIP estemos así corresponde a la actuación del Banco de España. Todo apunta a que fue por presiones suyas por lo que CAM de adhirió al SIP, siendo su situación más comprometida por su tamaño que la del resto de las cajas integrantes. Dado que la solución que se dio hace casi un año parece que no puede funcionar, el Banco de España debería actuar con decisión para solucionar el problema que él mismo creó entonces.
En esta situación compleja, para COMFIA-CCOO lo primero es la viabilidad económica como garantía de los puestos de trabajo y en segundo lugar que se depuren responsabilidades destituyendo a los gestores que nos han llevado a esta situación desastrosa.
Los consejeros de CCOO en las asambleas van a pedir explicaciones, tanto de las cifras que se están barajando, como del manifiesto enfrentamiento entre los ejecutivos, como de que el informe complementario de donde sacan sus datos las publicaciones económicas se haya facilitado a los consejeros generales de todas las cajas excepto a los de la CAM. Y a obrar en consecuencia.
Las cifras apuntadas demuestran que la viabilidad del grupo es incierta, y en estas condiciones aprobar la integración sería una irresponsabilidad grave por parte de las asambleas.
Ni que decir tiene que COMFIA-CCOO exigirá el cumplimiento del acuerdo laboral firmado, independientemente de cómo se sucedan los acontecimientos en nuestro futuro inmediato.