Archivado en
Planteamientos de CC.OO. ante la Comisión de Seguimiento
A continuación enumeramos las cuestiones que CC.OO. va a plantear en la Reunión de la Comisión de Seguimiento de Integración celebrada el 6 de abril
SIGUE LA DESCOORDINACIÓN. Expresamos nuestro profundo malestar por la descoordinación que se sigue constatando en el proceso de reordenación de las cajas de Bankia, que produce toda clase de incidencias, como el reciente traslado en Caixa Laietana de empleados de un departamento a oficinas y la rectificación de esta medida a los pocos días, con retorno de estos empleados a su departamento; la existencia de políticas diferentes entre entidades de Bankia en una misma provincia; movilidades a menos de 25 km. que luego se amplían más allá, en un nuevo traslado; etc.
POR UNA GESTIÓN ORDENADA, GLOBAL Y RESPONSABLE. Volvemos a exigir una gestión ordenada de este proceso en el conjunto de Bankia, global, responsable y con sensibilidad hacia las personas; garantizando asimismo una igualdad de oportunidades real para toda la plantilla, con independencia de cuál sea su caja de origen y su destino anterior.
CONVOCATORIA DE LA MESA UNITARIA. Además de esta Comisión de Seguimiento del Acuerdo de Integración, solicitamos la convocatoria de una reunión de la Mesa unitaria de negociación, para desarrollar los asuntos derivados del Acuerdo Laboral pendientes de negociación; y la apertura, por tanto, del correspondiente proceso negociador en el ámbito de Bankia sobre reducción de tardes laborables, sistema de retribución variable, sistema de promoción profesional, etc.
TRANSFERENCIA DE ACTIVOS Y PASIVOS. Solicitamos respuesta a las cuestiones planteadas con anterioridad, relativas a la anunciada transferencia de activos y pasivos, su significado y alcance en términos laborales; siempre sobre la base de nuestra demanda de unidad de las plantillas y de empresa.
PRÓRROGA DEL PLAZO DE ADSCRIPCIÓN. Solicitamos prorrogar el plazo de adscripción para acceder a una suspensión temporal de empleo, puesto que tiene sentido permitir el acceso a esta medida una vez se conozcan y desarrollen las medidas organizativas de reestructuración de plantillas y oficinas.
PREFERENCIA PARA EL RETORNO. Solicitamos un compromiso de preferencia para el retorno en los casos de movilidad geográfica en los que, en el futuro, pudieran producirse vacantes en la zona de origen.
CÁLCULO DE LA BAJA INDEMNIZADA. Conforme a la legalidad vigente, exigimos la inclusión de las aportaciones a los planes de pensiones, así como la cantidad correspondiente a retribuciones en especie, en el cálculo de la indemnización por baja indemnizada.
AYUDAS FINANCIERAS. Solicitamos un acuerdo para aplicar condiciones preferenciales a las ayudas financieras de los empleados que acceden a bajas incentivadas y suspensiones de contrato.
BANCAJA - AYUDA FORMACIÓN HIJOS. Exigimos una solución al problema suscitado en Bancaja, ya que la empresa no quiere abonar la Ayuda de formación para los hijos de los empleados prejubilables, cuando esta circunstancia sí se reconoce por acuerdo laboral interno (Reglamento de Beneficios Sociales) de esa Entidad.
BANCO DE VALENCIA. Exigimos una solución a la solicitud de algunos empleados del Banco de Valencia que cuentan con una carta-compromiso de retorno a Bancaja y están planteando su aplicación.
CAJA ÁVILA PREMIO JUBILACIÓN. Algunos empleados de Caja Ávila tienen derecho a recibir media anualidad en el momento de su jubilación, por lo que solicitamos se aplique ahora esta medida a los afectados.
CAIXA LAIETANA PLUS DE GUARDIA. Solicitamos la inclusión a efectos de cálculo de un Plus que reciben algunos trabajadores de Caixa Laietana que tiene que ver con la dedicación, aunque se denomine de otro modo.
PREJUBILACIONES - FAMILIARES CON DISCAPACIDAD. La base de cálculo de la indemnización de las prejubilaciones se obtiene a partir de las retenciones realmente efectuadas al trabajador, si bien en estas retenciones no se contemplan los casos de familiares con discapacidad, que sin embargo sí se tienen en cuenta en la Declaración de Hacienda. Solicitamos que se incorpore esta situación en el cálculo de la indemnización.
FORMACIÓN EN BANKIA. Solicitamos una unificación de criterios y la creación de una Comisión única de formación en el ámbito de Bankia.
EMPRESAS PARTICIPADAS. Solicitamos información sobre el proyecto global en el conjunto de las empresas participadas en el ámbito de Bankia. Exigimos una Mesa unitaria de negociación, garantías de empleo, armonización de condiciones; así como, ante cualquier eventual necesidad de reestructuración de plantilla, la adopción de medidas no traumáticas.
Abril, 2011