Archivado en Comunicados
Convenio Colectivo Ahorro: Planteamientos sindicales
Como ya sabéis, hace unos días la Patronal de Cajas (ACARL), nos presentó sus planteamientos para la negociación del convenio colectivo, a los que todos los sindicatos presentes nos opusimos. No estamos dispuestos a que nos avasallen con peticiones desmedidas, que no ayudan en ninguna medida al sector en la actual situación en que se encuentra inmerso, pero que sí perjudican a las plantillas de cada una de las cajas, recortándoles derechos y condiciones laborales.
Por
tanto, la posición de los sindicatos firmantes del presente
comunicado conjunto, de cara a la próxima reunión de Mesa del día
23, es la siguiente:
-
Negativa rotunda a una congelación salarial.
-
No aceptamos la reducción de los trienios, absolutamente innecesaria e injustificada.
-
Solo cabe hablar de movilidad geográfica, en caso de ser precisa por el proceso de reestructuración del sector, si lo hacemos en términos de voluntariedad, justificación, compensación y consenso.
-
No compartimos la propuesta de modificación del sistema de clasificación de oficinas, ya que no responde a la adaptación del mismo a la nueva realidad del sector, en la que debe primar el eje formación-cualificación-empleabilidad.
-
En los términos ambiguos en los que la plantea ACARL, la flexibilización de la jornada no ayuda a la mejora de la competitividad y acarrea un grave riesgo de desregulación y de prolongación de jornada encubierta.
-
A la espera de una mayor concreción, no consentiremos que se pretenda discriminar en el disfrute de las vacaciones a aquellas personas con menor nivel profesional o menor antigüedad en el puesto.
-
No es admisible que se aproveche la excusa de la crisis financiera para eliminar derechos pactados parasectores especializados de la plantilla, que han jugado y siguen jugando su papel en el desarrollo de las entidades.
-
El control del absentismo debe estar vinculado a un análisis sectorial de las enfermedades psicosociales y de la presión a la que están sometidas las plantillas del sector, debiendo abordarse el verdadero problema: el estress.
-
Las cláusulas de compensación y absorción, así como la cláusula de descuelgue no pueden ser utilizadas como moneda de cambio sino que tienen que mantener su espíritu de adaptación de cada entidad a su propia realidad.
MARCO DEL CONVENIO |
|
SALARIO |
|
EMPLEO |
|
CARRERA PROF. |
|
OTROS ASPECTOS |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|