Archivado en Comunicados, Negociacion Colectiva

Negociación Convenio de Gestión e Intermediación Inmobiliaria
El pasado día 6 se reunió la Mesa de Negociación del Convenio y se produjo un importante avance gracias, principalmente, al trabajo que se viene realizando en los períodos de entre-reuniones que ha permitido a Comfía-CC.OO realizar propuestas concretas de textos y artículos a considerar posteriormente en la mesa de negociación, tanto en materia técnica de Formación como en contenido general del próximo convenio
Así, las cuestiones principales en las que se ha avanzado y que nos hacen ser muy optimistas para que la fecha de previsión de cierre sea en este mismo mes de mayo son las siguientes:
-
Vigencia: 2 años (2011 y 2012).
-
Subida salarial:
-
2011: incremento desde 1 de enero del 1,5% con salto automático y retroactividad a partir del 2% hasta IPC real a 31 de diciembre.
-
2012: incremento inicial del 2% desde 1 de enero y cláusula de revisión a IPC real a final de año.
-
-
Posibilidad de jornada intensiva para personas con hijos menores de 8 años, minusvalía, enfermedad grave (propia o cónyuge o pareja de hecho o familiares hasta 2º grado de consanguinidad o afinidad) o cuidado de personas dependientes.
-
Aumento de 1 día de vacaciones pasando a 31 días naturales y un 1 día más de libranza a elegir entre el 24 o el 31 de diciembre, además de los 2 días de libre disposición ya existentes.
-
Ayuda de guardería: eliminación de las limitaciones a los contratos eventuales y aplicación de proporcionalidad a la jornada real (contratos a tiempo parcial o reducción de jornada).
-
Inclusión de un Protocolo y Procedimiento de actuación para acoso sexual, por razón de sexo y moral.
-
Competencias amplias de la Comisión de Igualdad y contenidos concretos de los Planes de Igualdad a negociar en las empresas.
-
Derechos Sindicales: reconocimiento del sindicato como interlocutores válidos y como organizaciones representativas del grupo de interés de la plantilla del sector y posibilidad de que el sindicato nombre Delegados Sindicales en las empresas con un número inferior (todavía a determinar) a 200 trabajadores, con independencia de tener o no presencia en los órganos de representación unitaria.
-
Formación continua: apuesta por la profesionalización y mejora del Sector mediante la formación y la certificación de la misma; tiempo mínimo anual de formación, mejora de recursos y de las competencias de la Comisión Paritaria de Formación.
-
Contratos con finalidad formativa.
-
Clasificación Profesional: renovación y modernización de puestos y niveles (eliminando los que ya no existan y creando los nuevos que correspondan), a través de la Comisión Técnica de Clasificación y durante la vigencia del convenio.
Os seguiremos informando,