Archivado en Noticias
La solución no es reducir la protección social CCOO rechaza el retraso de la edad de jubilación
El Gobierno ha irrumpido de forma sorpresiva en el debate de las pensiones
con la propuesta de retraso obligatorio de la edad de jubilación. Es un error.
Es una medida innecesaria y desproporcionada. Transmite desconfanza sobre la
viabilidad del sistema de pensiones que no se corresponde con los datos de
superávit que este tiene incluso en estos años de crisis.
Es contradictorio que se nos presenten, hace unos meses, propuestas de
reducción de cotizaciones sociales; es decir ,de reducción de ingresos para
pagar las pensiones y, ahora, se proponga una reducción de gasto en las mismas.
El número creciente de pensionistas y su, felizmente, mayor esperanza de vida,
no suponen un problema a corto plazo. Deben ser abordados, en primer lugar,
mejorando los ingresos. Cumplir el acuerdo de separación de fuentes frmado por
el Gobierno y dejar de pagar con cargo a cotizaciones los gastos de estructura
de la Seguridad Social, son medidas que CCOO ha propuesto y que suponen 7.000
millones de euros anuales de ingresos.
El incremento del Salario Mínimo
Interprofesional hasta alcanzar el 60% de la media de los salarios, elevaría
notablemente la base mínima de cotización. Incrementar la base máxima de
cotización y la protección de las personas que cotizan por ella es también una
cuestión planteada. Ambas contribuyen a mejorar también los ingresos del
sistema.
Acabar con el fraude en la contratación temporal dando mayor
estabilidad a los empleos es también una medida que refuerza los derechos de los
trabajadores y la sostenibilidad del sistema de pensiones. CCOO está
comprometida con el sistema de pensiones. Los trabajadores somos los más
interesados en su fortaleza. Somos la única organización que ha suscrito todos
los acuerdos en esta materia desde que se aprobó el Pacto de Toledo. Con la
misma claridad que reafrmamos nuestro compromiso, anunciamos el rechazo a una
medida como esta.
Tras la aprobación de estas propuestas por parte del
Gobierno es el turno del Congreso. Confamos en que las conclusiones de la
Comisión Parlamentaria se ajusten mejor a las necesidades reales de las
pensiones en nuestro país. Tras sus conclusiones será el momento de abordar esta
materia en el diálogo social. CCOO lo hará con compromiso, rigor y de forma
constructiva. También con frmeza ante injustifcadas propuestas de recorte de
derechos .
EL Gobierno se equivoca
La propuesta que el
Gobierno ha remitido a la Comisión del Pacto de Toledo y a la mesa de diálogo
social de retrasar la edad legal de jubilación cuenta con el rechazo inequívoco
de CCOO. La edad media de jubilación se viene retrasando de manera efectiva,
alcanzando los 63,8 años en el conjunto del sistema y los 63,2 en el Régimen
General, aproximándose a la edad legal de acceso a la jubilación a los 65 años.
CCOO, que lleva muchos años estudiando la evolución del sistema público de
pensiones, cree que existen medidas y margen de actuación adecuados para seguir
avanzando en esa aproximación, de manera efectiva y voluntaria, reforzando e
incrementando los incentivos hoy existentes para que aquellas personas que lo
deseen o precisen retrasar la edad de jubilación. Por ello, rechazamos la
propuesta del Gobierno a través de medidas imperativas de retraso de la edad
legal de jubilación hasta los 67 años.
Gaceta
especial pensiones PDF