Archivado en Comunicados, Fusiones
LAS CUENTAS CLARAS
Pasamos a resumir la reunión que la Mesa de Seguimiento de Fusión que se mantuvo con la Dirección de la Empresa el pasado miércoles 25 de marzo, en la que se trataron los siguientes temas:
- INFORME ECONÓMICO:
- Las cuentas se presentan con un nivel de pérdidas importantes dentro del grupo sobre todo de Tragsa. En el caso de Tragsatec se mantiene más o menos estable.
- La deuda de la empresa con las AAPP es lo que está tensionando mayormente la situación de la empresa.
- Ya hay que hacer uso de la utilización de las pólizas de crédito
dispuestas para estas situaciones. La empresa tiene credibilidad y
solvencia suficiente para no tener problemas en que se aprueben.
- La empresa tiene ahora dos prioridades: buscar nuevas líneas de trabajo y que se cobren los encargos para mantener la situación.
- Los accionistas se repartirán dividendos, por aproximadamente 15
millones de euros a pesar de la solicitud hecha a la SEPI de que no se
repartieran.
- Se presentaron medidas conforme al plan de austeridad establecido por
la empresa.
- Continúa en fase de estudio el informe de plantilla óptima en Tragsatec.
- DESPIDOS:
- Capitanías marítimas. La Sección Sindical CCOO posibilitó que los
trabajadores/as pudieran llevar sus reivindicaciones a la mesa de fusión
a través de una compañera de capitanías marítimas. La empresa se limitó
a comunicar los despidos sin valorar la información recogida por los
propios trabajadores sobre las reubicaciones.
El resultado son 15 despidos objetivos haciendo hincapié en que han cumplido con su compromiso de buscar todas las reubicaciones posibles y que el personal despedido se incorporará a una bolsa de empleo para su futura reincorporación.
Desde esta Sección Sindical insistimos en que estos compromisos no se han cumplido. Ya que desde que se sabe que los citados proyectos sufrirían recortes presupuestarios se han contratado tres nuevos administrativos en la Delegación de Galicia y desde que se produjeron los despidos se firmaron dos contratos más. En ninguno de los casos los compañeros despedidos tuvieron la oportunidad de ocupar los puestos vacantes.
También denunciamos que se están produciendo traslados forzosos encubiertos, ya que muchos compañeros/as de los que continúan, por temor a quedarse sin sus puestos de trabajo, están firmando traslados voluntarios a varios kilómetros sin ningún tipo de compensación, algunos de estos casos se dan en mujeres embarazadas o trabajadores/as con una reciente maternidad o paternidad. - Reservas Marinas. El despido de los dos trabajadores lo justifican por el informe del coordinador, justificando que este informe es tan válido como la antigüedad.
- Asistencias que dependen de la Dirección General de Fondos Agrarios
de la Consejería de Agricultura y Pesca y Delegaciones Provinciales. La
empresa confirma que no habrá pérdida de empleo en el primer año para el
colectivo dependiente de dichas asistencias.
- Regulación de empleo en Extremadura. La empresa no quiere llamar ERE,
a la reducción del presupuesto que llevará consigo la reducción de
personal o la reducción de meses de trabajo. Este tema se tratará en una
comisión a nivel autonómico para evaluar el asunto. Por parte de COMFIA
acudirán como asesores Eva Mª García Gallardo (miembro de la Ejecutiva
Estatal). La cita es el día 1 de junio.
- NAVARRA. DERECHO A RECIBIR MEDIA DIETA:
La empresa niega la mayor y unilateralmente NIEGA el derecho a percibir la media dieta al personal de la Delegación de Navarra, incurriendo en una discriminación por ubicación del personal. - DERECHO AL DISFRUTE DE VACACIONES DESPUÉS DE UNA BAJA LABORAL:
Se reconoce el derecho de los trabajadores/as que no hayan podido disfrutar de toda o parte de sus Vacaciones Anuales Retribuidas por haber estado de Baja por Enfermedad o Maternidad: - Conserva el derecho a disfrutar las Vacaciones Anuales Retribuidas aún después de finalizar el año natural.
- Si finalizada la baja por enfermedad o maternidad, fuera imposible disfrutar las Vacaciones, por haber finalizado la relación laboral, el trabajador tiene derecho a Compensación Económica equivalente a sus retribuciones ordinarias.
Aquí una vez más vemos la descoordinación que existe entre las directrices de RRHH y lo que hacen en las Delegaciones, ya que existen casos en los que se ha denegado este derecho (por ejemplo en Valencia).
En resumen, la Empresa continúa utilizando la Mesa de Fusión para conseguir acuerdos de poca relevancia. Es por ello que las tres organizaciones sindicales representadas (CCOO, UGT y CSIF) hemos acordado elaborar una propuesta conjunta para poner en marcha los temas pendientes: convenio de grupo, comisión de empleo para valorar los despidos que van a seguir produciéndose, homologación real de condiciones, etc. Tras esto, habrá que ver si la empresa cumple su palabra de no demorar más estos temas.
Os seguiremos informando,
Artículos más leídos hoy