Archivado en Noticias, Jornada
EL CONSEJO EUROPEO ES INCAPAZ DE GOBERNAR LA UNIÓN EUROPEA
CAJA BADAJOZ. CONSEJO DE EUROPA.
Cumbre en Bruselas decepcionante.
CCOO Las conclusiones de la Cumbre del Consejo Europeo, celebrada en Bruselas durante los días 23 y 24 de junio, no pueden ser más decepcionantes: no adoptó ninguna medida que permitiera a Grecia alejarse de la perspectiva de una suspensión de pagos, ratificó la continuidad de unas políticas de austeridad y ajustes presupuestarios fracasadas y que están erosionando gravemente el modelo social europeo, abrió la puerta a que los Estados firmantes del Tratado de Shenguen puedan limitar la libre circulación de personas en sus fronteras, y nombró a Mario Draghi presidente del Banco Central Europeo (BCE).
Tiene una gran importancia, real y simbólica, que el Consejo haya elegido como sustituto de Trichet en la presidencia del BCE al actual gobernador del Banco de Italia, Mario Draghi. Sobre todo porque Draghi fue vicepresidente (para Europa) de Goldman Sachs, entre 2002 y 2006, época en la que el banco estadounidense urdió con el gobierno conservador griego operaciones de ingeniería financiera para ocultar el déficit real de las cuentas públicas griegas, al tiempo que destacaba como institución financiera puntera en la inundación de los mercados financieros con los productos tóxicos que crearon la burbuja especulativa cuyo estallido generó la gravísima crisis que todavía padecemos. Estas credenciales deberían haber bastado para excluirle de cualquier candidatura a presidir el BCE, que debe defender los intereses públicos y generales. Sin embargo, para unos gobernantes tan conservadores y miopes como los que hoy gobiernan la UE eso parece carecer de importancia. No importa el trasvase de altos ejecutivos financieros, marcados negativamente en su trayectoria, a la dirección del BCE. No importa ya ni la imagen de colusión entre los intereses privados de quienes produjeron la crisis y la dirección del BCE.