COMIENZA EL PERIDODO DE CONSULTAS
EXTREMADURA
Ayer día 13 se constituyo la mesa de negociación, con presencia de CCOO, UGT y CSI-F y la dirección de la empresa y el inicio del periodo consulta, cuya duración máxima será de 30 días, y una vez que el día 5 de julio se presentase formalmente el Expediente de Regulación de Empleo ante la Dirección General de Trabajo de la Junta.
Las causas en las que se fundamenta la petición de Tragsatec son técnico productivas, según la documentación presentada, generadas por la finalización del encargo, el próximo día 9 de Setiembre y la imposibilidad de mantener más allá de esa fecha los 317 trabajadores, actualmente en plantilla y dedicados a ejecutar programas de Sanidad Animal en Extremadura.
Desde las organizaciones sindicales hemos insistido en la necesidad de agotar todas las vías de gestión posibles con el cliente único, la Junta de Extremadura, para intentar resolver esta terrible situación que supondría, por un lado, la extinción de todos los contratos, y lo que ello significa para las familias y el tejido productivo de Extremadura y para la garantía sanitaria de todos los extremeños, supuesto el incumplimiento de los programas de Sanidad Animal a partir del 9 de Septiembre. En este sentido nos hemos emplazado a entrevistarnos con el nuevo Gobierno de Extremadura, a fin de buscar soluciones.
Tragsatec, dentro del Plan de acompañamiento Social que incorpora al ERE extintivo plantea una serie de alternativas, ya conocidas, como son la Conversión de los contratos en fijos discontinuos, las reubicaciones, con la aceptación de algunas mejoras propuestas por la parte social, (indemnizaciones por traslado, días libranza por mudanza, permisos retribuidos adicionales, carta de retorno, publicidad de vacantes de forma continuada, preferencia para cubrir vacantes que se produzcan en Extremadura, prioridad a la reagrupación familiar, etc.) las bajas incentivadas (máximo 25 bajas, con 33 días por año trabajado con un máximo de 15 mensualidades y la jubilaciones anticipadas. (parece que 1 solo caso).
Desde las organizaciones sindicales no hemos entrado en la transformación de los contratos, queriendo agotar la vía política. Pero sabemos cuál es la situación económica de las Administraciones Públicas y del entorno que nos rodea y entendemos que hemos de estar preparados para una posible negativa a un incremento presupuestario que nos permita llegar con todos los contratos activos a final de 2011.
Consideramos que tenemos que garantizar el encargo a futuro y por eso hemos vuelto a plantear programas plurianuales, con continuidad en el encargo y por tanto con estabilidad en el empleo. Este es el momento de Tragsatec lo plantee ante el nuevo Consejero de Agricultura, el momento de presentar ofertas para el encargo, desde el punto de vista cuantitativo y también cualitativo, de duración plurianual y antes de la aprobación de los presupuestos de la Junta para el 2012.
Nuestra preocupación es la extinción de contratos, parcial o la totalidad, como se plantea en el ERE. Para CCOO entendemos que es el peor escenario posible, el más dramático y consideramos que siempre es mejor repartir el trabajo existente que dejar trabajadores y trabajadoras en el desempleo.
Ante la hipotética situación de transformación de contratos, CCOO hemos preguntado que ocurriría con aquellos trabajadores y trabajadoras que decidieran, individual y voluntariamente, no aceptar la transformación, la respuesta de Tragsatec ha sido clara: la extinción de los contratos.
En resumen, estas son las condiciones que plantea Tragsatec para la transformación:
Desde las organizaciones sindicales hemos insistido en la necesidad de agotar todas las vías de gestión posibles con el cliente único, la Junta de Extremadura, para intentar resolver esta terrible situación que supondría, por un lado, la extinción de todos los contratos, y lo que ello significa para las familias y el tejido productivo de Extremadura y para la garantía sanitaria de todos los extremeños, supuesto el incumplimiento de los programas de Sanidad Animal a partir del 9 de Septiembre. En este sentido nos hemos emplazado a entrevistarnos con el nuevo Gobierno de Extremadura, a fin de buscar soluciones.
Tragsatec, dentro del Plan de acompañamiento Social que incorpora al ERE extintivo plantea una serie de alternativas, ya conocidas, como son la Conversión de los contratos en fijos discontinuos, las reubicaciones, con la aceptación de algunas mejoras propuestas por la parte social, (indemnizaciones por traslado, días libranza por mudanza, permisos retribuidos adicionales, carta de retorno, publicidad de vacantes de forma continuada, preferencia para cubrir vacantes que se produzcan en Extremadura, prioridad a la reagrupación familiar, etc.) las bajas incentivadas (máximo 25 bajas, con 33 días por año trabajado con un máximo de 15 mensualidades y la jubilaciones anticipadas. (parece que 1 solo caso).
Desde las organizaciones sindicales no hemos entrado en la transformación de los contratos, queriendo agotar la vía política. Pero sabemos cuál es la situación económica de las Administraciones Públicas y del entorno que nos rodea y entendemos que hemos de estar preparados para una posible negativa a un incremento presupuestario que nos permita llegar con todos los contratos activos a final de 2011.
Consideramos que tenemos que garantizar el encargo a futuro y por eso hemos vuelto a plantear programas plurianuales, con continuidad en el encargo y por tanto con estabilidad en el empleo. Este es el momento de Tragsatec lo plantee ante el nuevo Consejero de Agricultura, el momento de presentar ofertas para el encargo, desde el punto de vista cuantitativo y también cualitativo, de duración plurianual y antes de la aprobación de los presupuestos de la Junta para el 2012.
Nuestra preocupación es la extinción de contratos, parcial o la totalidad, como se plantea en el ERE. Para CCOO entendemos que es el peor escenario posible, el más dramático y consideramos que siempre es mejor repartir el trabajo existente que dejar trabajadores y trabajadoras en el desempleo.
Ante la hipotética situación de transformación de contratos, CCOO hemos preguntado que ocurriría con aquellos trabajadores y trabajadoras que decidieran, individual y voluntariamente, no aceptar la transformación, la respuesta de Tragsatec ha sido clara: la extinción de los contratos.
En resumen, estas son las condiciones que plantea Tragsatec para la transformación:
- Conversión: individual y voluntaria.
- Vacaciones: durante el encargo o a su finalización.
- Formación: a la finalización del encargo, en alta y con abono de salario.
- Mantenimiento de condiciones laborales. Los periodos de inactividad se consideraran tiempo de trabajo a efectos de despido.
- Garantía de actividad: 6 meses al menos.
- Extinción de contrato en caso de no llamamiento: 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades.
- Reversión de contratos a indefinidos: Acumulación de tres encargos consecutivos sin interrupciones.
- Regulación del llamamiento: Por antigüedad y con 20 días de antelación.
- Indemnización económica, a tanto alzado, proporcional al tiempo de parada, de diez días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
Mérida 13 de Julio de 2011.
Artículos más leídos hoy